Envíanos tus notas, artículos y reportajes deportivos a: deciclismoymas@yahoo.es y ramonmartinolivo@yahoo.es

INTEJA

Ingenieros, Tejas y Asociados S.A.

MOLIVO BIKE

una tienda ideal para comprar las piezas de tu bicicleta.

Payaso Sopin, Momentos Inolvidables.

MULTISERVICIOS TEJADA. Tels.: 829-867-6146 / 849-636-3092

me gusta

viernes, 27 de octubre de 2023

COOP San Rafael respalda los XXXIII Juegos Deportivos San Vicente



SAN FRANCISCO DE MACORÍS, República Dominicana.- La prestigiosa empresa Cooperativa San Rafael respalda la celebración de los vigésimos  terceros juegos deportivos San Vicente que se iniciaron exitosamente en la cancha Pedro Emilio Reyes de esta ciudad.
Los detalles fueron ofrecidos por el veterano periodista Freddy
Rodríguez  en la ceremonia de apertura de los juegos donde participan
más de mil atletas de unas 16 disciplinas deportivas.
Rodríguez manifestó la loable labor altruista que bien desarrollando
la Cooperativa San Rafael en favor del movimiento deportivo  de la
región nordeste.
Significó que Coopsanrafael se ha convertido en el paño de lágrimas
del deporte organizado de este municipio  y de la zona.
“Esta connotada empresa radicada en la provincia Hermanas Mirabal
viene dando un sólido apoyo a cada una de las actividades deportivas
de la ciudad del Jaya.
Afirmó que sin la ayuda de esta empresa la mayoría de equipos y ligas
no tuviesen debidamente uniformados en la iniciada justa deportiva.
“Agradecemos la gran iniciativa del doctor José Aníbal García
presidente del consejo de administración por su gran visión con los
deportes de esta zona “.
“En la emblemática persona del doctor García Vargas  tenemos un gran
aliado del deporte provincial y regional que viene dando su mano amiga
para que eventos de esta naturaleza  tengan un buen apoyo desde una
empresa confiable  como es la Cooperativa San Rafael-
Pie de foto
El periodista Tony Reyes entrega los uniformes a parte de las
jugadoras del equipo de voleibol femenino que participan  en los
juegos deportivos San Vicente.
Niñas del liceo Pedro Henríquez Ureña de la disciplina de futbol
femenino reciben sus camisetas donadas por la Cooperativa San Rafael.

El juvenil Marcos Freire, hijo del tricampeón mundial de ciclismo, Óscar: ''Ya estoy acostumbrado a llevar el peso de este apellido''

Óscar y Marcos Freire posan para el fotoreportero de El Mundo, Paulino Oribe (Araba Press)


Actualizado 

El hijo del extraordinario "sprinter" destaca como juvenil y ya es seguido por el equipo de Pogacar: "Ni su madre ni yo queríamos que se dedicara al ciclismo''


Por Paulino Oribe.-

De EL MUNDO.-


El tricampeón del mundo pule su joya con el tacto de un maestro carpintero. Óscar Freire maneja la escofina con suavidad para no dañar los ángulos de su tesoro. A sus 47 años, el mejor sprinter español continúa unido al ciclismo, pero ahora disfruta con una actividad que comenzó como un hobby y a la que dedica la mayor parte de su tiempo.

En el sótano de su chalet, a las afueras de Torrelavega, una mesa de madera rectangular con ruedas ocupa una zona estelar. En una estantería de la pared cuelgan destornilladores, sierras, martillos, limas, cepillos, cinceles, taladros... Con estas herramientas, el ciclista, retirado de la competición en 2012, corta vigas de castaño, acacia o muiracatiara, una especie muy resistente de Brasil.

Con la práctica se ha convertido en un especialista en el manejo de la madera y el diseño de muebles. Todas las puertas, mesas y armarios de su casa los ha creado él mismo. "A mí me gusta hacer de todo, enrededar en todos los sitios. Empecé con la madera en 2011, cuando corría en el Rabobank y vivía en Coldrerio, en Suiza. Entonces me compré una fresadora para hacer unos altavoces, me gustó y sigo con ello".

Freire es un carpintero autodidacta que también mima y adiestra a su diamante más apreciado: Marcos, su hijo, un ciclista juvenil que apunta maneras de campeón. El equipo UAE Emirates, liderado por Tadej Pogacar, ya se ha interesado por él. El pasado verano cumplió 17 años y su intención es saltar pronto al profesionalismo. La genética y el entorno ayudan.

Marcos también es velocista y sigue los pasos de su progenitor. Este año ha fichado por el Bathco Cycling de la localidad cántabra de Besaya, el mismo equipo en el que se formó el tres veces campeón del mundo. Su progresión es examinada de cerca por Joxean Fernández Matxin, primer preparador de Óscar y actual general manager del UAE Team Emirates.

"Mi meta es llegar a ser profesional, pero no tengo prisa. El próximo año comenzaré mi segunda temporada como juvenil y creo que estaré, por los menos, dos años más en la categoría sub 23", afirma Marcos, que no quiere compararse con su progenitor. "Todos saben lo bueno y veloz que era mi padre. Yo también soy rápido y, además, voy bien en contrarreloj. Este año he corrido tres cronos y he ganado dos, pero sé que debo mejorar en todos los aspectos. Para ser profesional y llegar arriba hay que trabajar duro», sostiene el chaval, que se formó en el Aldro Team de Torrelavega. En categoría cadete ganó, entre otras, las pruebas de Aiarako Bira y el XII Torneo San Pedro Regalado. En juvenil se anotó el campeonato de Cantabria de contrarreloj y ganó dos etapas en el Trofeo Carballo.

El chico, nacido el 16 de julio de 2006 en Lugano (Suiza), ha aprendido a soportar la losa de la historia heredada. Conoce las hazañas de su padre por imágenes de vídeo y por lo que le cuentan los aficionados. "Llevar este apellido pesa, pero lo aguanto bien. Estoy acostumbrado. Cuando gano sólo recibo elogios, pero cuando pierdo me recuerdan a mi padre. Ya me he acostumbrado y me da igual lo que digan. Mi padre es Óscar y yo soy Marcos", recalca.

Óscar Freire asegura que su hijo tiene buenas condiciones, pero nunca le ha agobiado en la conquista de resultados ni en la realización de test exigentes. Es más, ni siquiera le animó a abrirse camino en el ciclismo: "Al principio, tanto mi mujer como yo no queríamos que Marcos se dedicara al ciclismo debido a los peligros y riesgos que acarrean las competiciones y los entrenamientos, pero al final hemos tenido que aceptarlo. Yo le acompaño a las carreras, pero su madre lo lleva fatal y no va a verle. Ya sufrió mucho conmigo y ahora le toca lo de Marcos... Yo no soy el típico padre que está encima presionando. Sé lo difícil que es llegar a ser profesional. Quiero que crezca y valore adecuadamente las cosas. Nunca se lo he puesto fácil, podría haberle comprado bicicletas de gran calidad, pero no lo hice. Quería que aprendiera a esforzarse, a sacrificarse... En la vida nadie regala nada".

Marcos y Óscar Freire en su taller en Torrelavega, España.


Más alto, más grande

También recalca que entre ambos hay coincidencias: "Marcos está acostumbrado a que le comparen conmigo. A él también le gusta esprintar. Él es más grande. Los chavales de ahora se desarrollan más rápido, son más altos y fuertes, una cuestión de alimentación", incide el que fue campeón del mundo dos veces en Verona (1999 y 2001) y una en Lisboa (2004).

Marcos, que vive en la casa de sus padres, es un apasionado del deporte. Comenzó practicando hockey sobre hielo, fútbol y gimnasia, pero a los 13 años se decantó por el ciclismo. Su ídolo es Peter Sagan y le encanta Pogacar. Al esloveno tuvo la ocasión de conocerle en diciembre de 2022 en el primer Training Camp del UAE Emirates celebrado en La Nucía (Alicante). A este entrenamiento fue invitado por Joxean Fernández Matxin. Aquella fue una cita una inolvidable. "Con el UAE estuve siete días y lo pasé en grande. Se lo agradezco mucho a Matxin. Estuve corriendo con ellos, aunque Matxin me dijo que no completara todos los entrenamientos. Yo tenía 16 años. Me gustó mucho ver cómo trabajaban los mecánicos, los directores, los preparadores y cómo planificaban el calendario de las carreras de toda la temporada. Me di cuenta de la importancia que daban a la alimentación, pesaban la comida que tomaban. Son gente muy profesional, pero también saben divertirse. Una noche estuve jugando a la play con Pogacar, con Juan Ayuso y Marc Soler, fue muy divertido. Pogacar es un tío super majo, muy cercano".

Marcos, igualmente, sigue los pasos de Ayuso. El nuevo fenómeno del ciclismo español antes de dar el salto a profesional también militó en el Bathco Cycling, equipo en el que arrasó en las pruebas de contrarreloj y ruta. "Yo no me puedo comparar con Ayuso. Él pasó directamente de juvenil a profesional porque es un portento. Cuando tenía la misma edad que yo, él subía mucho más. Dicen que también me parezco a Alejandro Valverde, pero él también escalaba mucho más. Yo no tengo sus cualidades. Soy rápido, pero me gustan las escapadas, prefiero arriesgar y no me importa perder en el intento. Yo quiero ser yo mismo, Marcos Freire", dice el excelente juvenil, que en el reportaje fotográfico que ilustra estas páginas posó con calcetines del equipo UAE.

Óscar, padre de dos hijos más, el de 14 años juega al rugby y el de 7 le gusta el ciclismo, aconseja a su primogénito que no tenga prisa: "Al ser bueno en los sprints tiene más posibilidades de ganar que otros, pero tiene que mejorar, sólo lleva un año de juvenil. En la nueva temporada correrá con chavales de más nivel y eso le motivará y le ayudará a progresar".

El campeón y su esposa insisten a Marcos que continúe formándose: "Ahora se va a centrar en los idiomas y le animamos a que siga estudiando... Yo estudié Metal, mi mujer fue universitaria". Marcos apunta que si no logra ser profesional le gustaría trabajar en el mundillo de ciclismo, como mecánico, preparador o técnico.

Marcos y Óscar Freire muestran los maillot utilizados en la carrera del otrora tres veces campeón mundial de ciclismo.

El director de formación

Un director que conoce bien a la familia Freire es José Antonio Mantilla, máximo responsable del equipo Bathco de Besaya. Él coincidió con Óscar y ahora controla la evolución de Marcos. "Ambos se parecen, pero son distintos. Marcos no es tan rápido como su padre, pero técnicamente es más completo y se desenvuelve mejor en las contrarrelojes. Es indudable que lleva el ADN de su padre", dice el preparador, que también tuvo a su órdenes a Ayuso.

El preparador del equipo cántabro intuye un futuro venturoso para el chaval: "Empezó tarde en el ciclismo y el paso de cadete a juvenil lo ha notado. Ha progresado mucho y el final de temporada ha sido pletórico. Creo que el próximo año estará con la selección. Es muy competitivo, seguro, hábil en el manejo de la bicicleta. Ha sufrido algunas caídas pero no por su culpa sino por verse inmerso en montoneras".

Mantilla señala que Marcos tiene en casa a un buen asesor y eso se nota a la hora de desenvolverse en las pruebas: "Es un encanto de chaval, un torbellino, tiene una buena punta de velocidad. Me recuerda a Valverde. Lee muy bien las carreras. A pesar de ser rápido no le gusta la compañía del pelotón y busca las escapadas. Muchas veces tengo que frenarle".

Marcos Freire, una joya preparada para lucir en el escaparate quiere ingresar pronto en esa estirpe de corredores emblemáticos españoles que han pasado recientemente al equipos del World Tour. Markel Beloki ha firmado contrato con el Education First. El descendiente del tres veces podio del Tour de Francia, tiene 18 años y ha pasado directamente de júnior a profesional. Se formó en la MMR Cycling Academy y el pasado invierno hizo una pequeña concentración de pretemporada con el Movistar. Los especialistas le definen como un corredor "moderno", muy solvente en la subidas y contrarrelojes. Igor Arrieta, hijo de José Luis Arrieta, ex ciclista profesional y director deportivo del Movistar, es un notable escalador de 20 años que destacó en el ciclocross. Tras militar dos años en el Kern Pharma ha fichado por el UAE de Pogacar(Fuente: EL MUNDO)

Abandonado play Nino Espinosa (Villa Altagracia) es criadero caballos

Si usted va al play Nino Espinosa, de Villa Altagracia, verá a los potros y caballos pastando en pleno terreno de juego.


VILLA ALTAGRACIA, San Cristóbal.- Mientras algunas instalaciones deportivas son remozadas y reconstruidas, el Estadio de Béisbol Nino Espinosa, de Villa Altagracia, donde práctica más de 700 niños y jovénes, está en espera de que se haga lo propio en dicha instalación deportiva que hasta ahora es un simple criadero de caballos y alimañas.

Así lo hizo saber el dirigente deportivo local Alexander Figueroa Carmona, a través del periodista Martín Olivo, quien se mostró muy desconcertado y entristecido cuando visitó ese importante plantel deportivo.

Figueroa Carmona, presidente de la Liga Ramón Figueroa, sostuvo que en los más de 20 años de construido el play, éste sólo ha sido remozado en una ocasión, y que desde noviembre del 2022 ha estado abandonado a su suerte, siendo afectadas siete ligas y dos programas de béisbol.

Indicó que por ese "problema" se han quedado sin poder practicar y jugar pelota más de 700 niños y jóvenes de pequeñas ligas, debido al mal estado y abandono de esa instalación deportiva.

En las afueras del play Nino Espinosa, de Villa Altagracia, está colocado un letrero del Ministerio de Deportes y Recreación (MIDEREC) anunciando la "reparación" de esa instalación deportiva. La obra está a cargo del contratista arquitecto Julio J. Moreno.

Mientras que Santiago Santana (Chago), de la Liga Félix Roa, otro de los técnicos deportivos afectados, sostuvo que no pierde las esperanzas de que el ministro de Deportes y Recreación, ingeniero Francisco Camacho Rivas, "mande una cuadrilla de trabajadores de MIDEREC que desyerbe, remoce las gradas, palcos y vallas de nuestro descuidado estadio".

De su lado, el miembro del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) calificó de calamitoso y vergonzoso que en las afueras del play de Villa Altagracia haya un letrero del Ministerio de Deportes y Recreación (MIDEREC) anunciando desde hace varios meses la reconstrucción o remozamiento del mismo y no se haya hecho nada. La reconstrución, según la vaya gubernamental, está a cargo del arquitecto Julio J. Moreno.

"Me da mucha pena que una instalación como esta, construida con muchos esfuerzos y sacrificios de parte de la comunidad y las autoridades gubernamentales, esté desde noviembre pasado en esta situación. En tanto, hay muchos niños y jóvenes deambulando en solares y terrenos no apropiados practicando el deporte rey de la República Dominicana", recalcó Olivo (Molivo Press).

Vicepresidenta Raquel Peña inaugurará un Polideportivo en Mella

La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, a su llegada a uno de los actos de inauguración de un polideportivo.


MELLA, provincia Independencia, República Dominicana.- Con la presencia de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, será inaugurado el próximo sábado 28 de octubre el Centro Deportivo Comunitario de Mella, obra construida por el Ministerio de Deportes y Recreacion (MIDEREC).

El acto está programado para las 10:00 de la mañana, con la presencia de las principales autoridades de la provincia Independencia y varios funcionarios gubernamentales.

Luego, la vicepresidenta sostendrá un encuentro con el sector agropecuario, en el Centro Comunitario de Mella. Minutos después, doña Raquel Peña sostendrá un almuerzo con la dirección política de la Provincia Independencia, en las instalaciones del Club de Mella.

En horas de la tarde, la vicepresidenta se trasladará a la Provincia de Bahoruco, para dejar inaugurado varias obras, como son el Politécnico Norte de Neiba, al igual que los remozados polideportivos de Tamayo, Galvan, Villa Jaragua y el mucipio cabecera.

Fausto Coppi bate récord de la hora durante Segunda Guerra Mundial



Por José Lavandera.-
Texto y Foto.-

Baste recordar que siendo soldado en la Segunda Guerra Mundial (1940-1945), combatiendo en el frente de Tobruk, recibió permiso para regresar a Milán para intentar batir el récord mundial de la hora.

La prueba se hacía en el velódromo Vigorelli y pocas horas antes Milán fue bombardeado por la aviación aliada. Se suspende la prueba, pero dos horas más tarde Coppi insiste en intentar batir el récord.

Alumbrado con reflectores antiaéreos de la defensa italiana Coppi bate el récord mundial. Era el año 1942 y sólo tenía 21 años.

A pesar de ese triunfo tiene que regresar al frente de batalla con el Afrika Corps ya muy debilitado. Poco después su División Ravenna se rinde a los ingleses y es hecho prisionero. En el campo de concentracion enferma de fiebres tifoideas y se salva de milagro de un bombardeo alemán al campo de prisioneros donde mueren algunos compañeros.

Liberado en 1945, "El Campioníssimo" regresa a Italia convertido en un esqueleto. Dos años más tarde, en el 1947, ya recuperado gana el Giro de Italia y en el 1949 el Tour de Francia.

Aún le faltaba el golpe más duro de su vida, cuando su hermano Serse, al que protegía y adoraba pierde la vida tras una caída mortal en el Giro del Piamonte.

No creo que en la historia de un ciclista haya habido quién superara tantas vicisitudes y desgracias.

Jonas Vingegaard (Jumbo) y Tadej Pogacar (UAE) valoran el recorrido del Tour de Francia 2024: "Los tres últimos días van a ser decisivos"

El esloveno Tadej Pogacar y el danés Jonas Vingegaard en una de las etapas de montañas del Tour de Francia pasado.

"Es un Tour muy duro que me va muy bien", dice el danés del Jumbo-Visma, ganador de las dos últimas ediciones, que asistió como gran estrella a la presentación de esta mañana en París.


PARÍS, Francia.- El Tour de Francia ha presentado esta mañana en París las etapas de su 111ª edición, que se disputará del 29 de junio al 21 de julio de 2024. Tendrá un recorrido atípico, con algo menos de montaña que en la edición precedente -"pero eso no implica que sea menos duro", apostilló su director Christian Prudhomme-, dos contrarrelojes -una llana de 25 km y otra muy exigente de 34 en Niza, el último día-, y novedades como una etapa con 14 tramos y 32 km de sterrato.  

Los dos grandes dominadores de las tres últimas ediciones, Jonas Vingegaard y Tadej Pogacar, se han aprestado a hacer su valoración sobre el recorrido de la próxima Grande Boucle.

"Es un Tour muy duro que me va muy bien", dice el danés del Jumbo-Visma, que asistió como gran estrella a la presentación de esta mañana en París. De su lado, el esloveno del UAE Team Emirates considera que "los tres últimos días van a ser decisivos".

Vingegaard, ganador de las dos últimas ediciones del Tour de Francia consideró que el recorrido es "muy duro" y, por tanto, "bueno" para sus aspiraciones de sumar una tercera corona. "Creo que es un buen recorrido, parece muy difícil y me va muy bien, así que estoy ansioso por vivirlo", aseguró. 

"No creo que vaya a haber una etapa decisiva, está la etapa de caminos sin asfaltar, dos contrarrelojes y algunas jornadas de montaña muy difíciles", comentó el danés, que dijo no estar preocupado por las jornadas de alta montaña, con varios pasos por encima de los 2.000 metros y uno, el Col de la Bonette en la antepenúltima etapa, por encima de los 2.800 metros. "Normalmente mi cuerpo se comporta bien en altura, no es algo que me preocupe. No he estado nunca más arriba de los 2.800 metros, será una nueva experiencia para mi", señaló.

Vingegaard, que también fue segundo de la Vuelta a España por detrás de su compañero  Sepp Kuss, no descartó encadenar ambas carreras de nuevo el año que viene. "Es posible, ya lo veremos, depende de lo que hablemos con el equipo y de los planes que tengamos. La Vuelta ha sido una buena experiencia, estoy contento de haber estado allí y fue una buena carrera, aunque estuve enfermo los primeros díasPero sobreviví y disfruté el resto de la competición. No creo que sea la última vez que lo haga", indicó. 

Pogacar: "Es un Tour en el que tengo muchas esperanzas"

En tanto, el esloveno Tadej Pogacar, ganador de los Tour de 2020 y 2021 y segundo de las dos últimas ediciones, aseguró que el recorrido de 2024 es "apasionantey consideró que la general se resolverá "en los tres últimos días, que van a ser decisivos".

"Es un recorrido bonito. Me gusta la primera semana, un poco más dura que los últimos años. Habrá que estar en buena forma desde el principio. Hay mucho desnivel, llegadas para 'sprinters', dos contrarreloj, es muy apasionante", señaló el líder del UAE Team Emirates, que no asistió a París a la presentación del recorrido del Tour de 2024.

Pogacar, que en las dos últimas ediciones no pudo desbancar al danés Jonas Vingegaard del primer escalón del podio, afirmó que "las etapas de montaña son bastante normales, nada fuera de lo normal". "Pero creo que me va bien, los tres últimos días van a ser decisivos. No es un final clásico del Tour, normalmente hay una jornada difícil en los tres últimos días. Esta vez serán las tres últimas superduras", afirmó el esloveno.

"La contrarreloj entre Mónaco y Niza es muy interesante, tengo muchas ganas de vivirla, pero habrá que llegar con buenas piernas para ganar", comentó. Pogacar, que vive en Montecarlo, consideró "especial" que el Tour vaya a pasar por las carreteras por las que suele entrenar: "Me pone contento. Es un Tour en el que tengo muchas esperanzas".

jueves, 26 de octubre de 2023

Realizan en San Pedro de Macorís el tercer recorrido de la antorcha de los Décimos Juegos Escolares Deportivos Nacionales Barahona 2023

El tercer recorrido de la antorcha de los X Juegos Escolares Deportivos Nacionales Barahona 2023 se inició en el monumento de bienvenida a San Pedro de Macorís y culminó en el Centro Educativo Santa Clara de Asís.


SAN PEDRO DE MACORÍS.- Con la presencia de varias personalidades deportivas y escolares de esta circunscripción oriental, se llevó a cabo la tercera jornada del recorrido de la antorcha de los X Juegos Escolares Deportivos Nacionales Barahona 2023 que se disputarán en esa provincia sureña y que tendrá como subsedes a San Juan de la Maguana, Azua y Bahoruco.


La procesión se inició en el monumento de bienvenida a esta ciudad y culminó en el Centro Educativo Santa Clara de Asís. En la actividad estuvieron presentes el alcalde de este municipio, Raymundo Ortiz; el encargado provincial de Deportes, Miguel Jiménez, y el atleta medallista centroamericano y del Caribe, Joel David.


También asistieron la directora del Centro Educativo Santa Clara de Asís, Xiomara Vidal Gómez; Isidro Santana Ramírez, encargado de la regional de Educación, y Russel Arnaud, encargado del recorrido de la antorcha.