El nombramiento de Zorrilla Ozuna como director de Desarrollo Fronterizo ha generado diversas preguntas. Durante una rueda de prensa celebrada este lunes, el presidente Luis Abinader fue abordado sobre esta designación, pero su respuesta se centró en un tema completamente diferente, dejando en el aire la justificación de su decisión.
El mandatario optó por detallar la situación en la que encontró el Instituto de Estabilización de Precios (Inespre) en lugar de explicar los motivos detrás del nuevo cargo otorgado a su antiguo director.
La situación se originó cuando la periodista Stephanie Soto, de Diario Libre, le preguntó directamente al presidente sobre el nombramiento realizado el pasado viernes. La comunicadora le recordó al jefe de Estado un episodio de la campaña electoral de 2023, en el cual Zorrilla Ozuna le hizo jurar públicamente que le daría un cargo a cambio de su respaldo político. Este hecho, sumado a las propias declaraciones de Abinader en 2020, donde calificó la gestión de Zorrilla Ozuna en Inespre como un fracaso, sirvió de base para la pregunta.
La pregunta que quedó sin respuesta
La interrogante de la periodista fue directa y buscaba aclarar una aparente contradicción. “¿Por qué nombró a Zorrilla Ozuna en Desarrollo Fronterizo cuando él evidenció que le interesaba una dosis de clientelismo?”, cuestionó Soto. Esta pregunta ponía sobre la mesa no solo el acuerdo político de campaña, sino también las críticas previas del propio presidente a la administración de Zorrilla Ozuna al frente de Inespre, institución que, según palabras de Abinader en su primera rendición de cuentas, había recibido "quebrada".
La expectativa era una aclaración sobre los criterios que llevaron al gobierno a confiarle la Dirección de Desarrollo Fronterizo. Sin embargo, el presidente Abinader evita responder de manera frontal, cambiando el foco de la conversación hacia su gestión para recuperar una entidad estatal.
La explicación se desvía hacia Inespre
Ante la pregunta sobre el nombramiento de Zorrilla Ozuna, el presidente Abinader relató las condiciones financieras en las que encontró a Inespre. "En el sector agrícola, y especialmente Inespre, no estaba siendo fondeado por el gobierno. Estaba quebrado porque no le daban los recursos para realmente utilizar y hacer lo que hace Inespre", explicó el mandatario.
El rescate de una institución
Según Abinader, la situación de la institución era tan precaria que sus asesores le recomendaron eliminarla. "Era tan así que a mí me recomendaron eliminar a Inespre, y yo dije que no, que debía de funcionar", afirmó.
El presidente concluyó su intervención explicando que su gobierno tomó la decisión de inyectarle los recursos necesarios para que pudiera operar de manera eficiente. "Lo que hemos hecho es dar recursos a Inespre para que funcione de la manera adecuada. Por lo tanto, esa es la respuesta", finalizó, sin mencionar el tema de Desarrollo Fronterizo.
La justificación se concentró en su política de rescate institucional, pero no abordó el nombramiento específico que motivó la pregunta inicial de la periodista de Diario Libre.
0 comentarios:
Publicar un comentario