me gusta

martes, 9 de septiembre de 2025

El surfing continúa subiendo el Surf City El Salvador ISA World Surfing



Perú, Australia y USA se mantienen intactos en el Evento Principal y toman ventaja en el ranking por equipos


Ruben Vitoria (ESP) se une a las mujeres españolas marcando el ritmo


Eden Walla (USA) busca mantener la racha de medallas

Daniela Boldini, Team Italia. Foto: ISA / Pablo Jimenez

Surf City El Salvador – 8 de septiembre de 2025


Los mejores surfistas del mundo brindan otra jornada llena de acción en el tercer día del 2025 Surf City El Salvador ISA World Surfing Games (WSG). El swell de 3 a 4 pies en La Bocana y El Sunzal fue perfecto para que se vieran las mejores puntuaciones del evento hasta ahora.


El Round 2 del Evento Principal se completó tanto en hombres como en mujeres, antes de dar paso a las primeras eliminaciones de la competencia. El Repechaje Round 1 avanzó hasta el Heat 8 en la rama femenina y el Heat 19 en la masculina.


Tres de los equipos más exitosos en la historia de los WSG lograron mantener a todos sus integrantes en el Evento Principal rumbo al Round 3: Perú, Australia y USA. Otros equipos también conservan a todos sus atletas en competencia, aunque al menos uno de ellos ya está en repechaje. Desde la primera edición del WSG en 1996, Australia lidera con cinco Medallas de Oro por equipos, seguida de Perú con cuatro. USA comparte el tercer lugar con Brasil con tres cada uno.


Arena Rodríguez (PER) forma parte del sólido Team Perú, que busca repetir el éxito del WSG 2023 cuando fueron coronados Campeones Mundiales por Equipos. Rodríguez abrió un heat con una serie de maniobras de backside que le otorgaron un 7.67. La peruana de 20 años controló el heat frente a la medallista olímpica de bronce Amuro Tsuzuki (JPN), la campeona mundial junior ISA Sub-18 2018 Rachel Presti (GER) y Sophia Medina (BRA). Presti y Medina pelearon por el segundo lugar, hasta que la brasileña aseguró el pase en el último segundo, dejando a Presti y Tsuzuki en repechaje.


“Fue muy bueno poder empezar de esa manera,” dijo Rodríguez. “Tuve un comienzo complicado porque dejé que todas agarraran buenas olas, pero tenía la prioridad y quería surfear una buena. Esperé y encontré una ola muy linda, y la surfeé con todo. He estado muy confiada con nuestro equipo. Creo que todo el equipo sabe de lo que somos capaces. Hay equipos realmente fuertes aquí, así que queremos ir heat a heat, dejar que el surfing hable por nosotros y simplemente agarrar buenas olas y disfrutarlas en el agua.”

Arena Rodriguez, Team Peru. Foto: ISA / Pablo Jimenez

Las dos compañeras olímpicas de Rodríguez, Sol Aguirre (PER) y Daniella Rosas (PER), también ganaron sus heats en La Bocana, mientras que Lucca Mesinas (PER) también por el lado masculino en El Sunzal.


En el equipo australiano, la cuatro veces medallista de oro WSG Sally Fitzgibbons (AUS) se llevó la victoria. Sus compañeras, Milla Brown (AUS) y Ellie Harrison (AUS), encontraron las olas decisivas en los últimos segundos de sus heats para asegurar victorias consecutivas para su nación.


También obtuvo buen resultado Laura Raupp (BRA), quien logro la primera nota excelente del día en La Bocana, un 8.10. Tomando la ola en el último minuto, Raupp selló la victoria sobre la campeona mundial junior ISA Sub-16 2019 Noah Klapp (GER). Ambas enviaron a repechaje a la subcampeona mundial junior WSL 2024 Kana Nakashio (JPN) y a la olímpica Camilla Kemp (GER).


Las olímpicas Leilani McGonagle (CRC) y Teresa Bonvalot (POR) también fueron enviadas a repechaje. Dos de las surfistas más jóvenes, Alani Morse (NZL) y Kiara Goold (FRA), complicaron a las más experimentadas.


La compañera de Bonvalot, Francisca Veselko (POR), tuvo una experiencia muy distinta, registrando las mejores cifras femeninas por segundo día consecutivo. La surfista de 22 años realizó uno de los giros más agresivos del evento con un layback de frontside que le dio un 8.57. Sumado a un 8.17 obtenido anteriormente, Veselko alcanzó un total combinado de 16.74, la primera sumatoria excelente de dos olas para las mujeres.


En la rama masculina del Main Round 2, José Joaquín López (VEN) logró otro gran triunfo, al igual que Callum Robson (AUS), Jorgann Couzinet (FRA) y Guilherme Ribeiro (POR).

José Joaquín López, Team Venezuela. Foto: ISA / Jersson Barboza

En busca de la primera medalla de oro por equipos, Ruben Vitoria (ESP) se une a las mujeres españolas marcando el ritmo


Las surfistas europeas continuaron teniendo algunas de las mejores actuaciones del evento. Las olímpicas españolas Nadia Erostarbe (ESP) y Janire Gonzalez-Extabarri (ESP), junto con su hermana Annette Gonzalez-Extabarri (ESP), encabezaron la jornada con sólidas victorias en La Bocana.


Mientras tanto, en El Sunzal todo giró en torno a su compañero Rubén Vitoria (ESP). Vitoria abrió su heat del Main Round 2 de forma excepcional con un 8.33, pero cerró aún mejor al sumar un 9.50, alcanzando un total de 17.83, la cifra más alta del evento hasta ahora. El surfista de 26 años dejó a sus rivales Agustín Zanotta (URU), Robertney Barros (CPV) y Patrick Langdon-Dark (GBR) necesitando una combinación de dos olas para poder ganarle.


“No esperaba ese comienzo,” dijo Vitoria. “Mi objetivo era empezar fuerte y rápido, pero no con un 8. Así que cuando conseguí ese 8, fue una gran sensación para mí. Después me concentré en conseguir una ola de respaldo, y al final del heat llegó una aún mejor. Estaba súper emocionado con mi surfing y muy feliz porque pude mostrarlo. Como equipo no estamos enfocados en las medallas de oro, sino en el trabajo en equipo, heat a heat, mostrando nuestro surfing y dando lo mejor. Nunca se sabe, pero creo que estamos haciendo un buen trabajo. Ya veremos qué pasa.”

Eden Walla, Team USA. Foto: ISA / Sean Evans

Eden Walla (USA) busca mantener la racha de medallas


Con dos medallas en sus dos participaciones en el ISA World Junior Surfing Championship, Eden Walla (USA) mantiene un récord perfecto de llegar a finales ISA. Compitiendo por primera vez en un WSG, la surfista de 16 años mostró que está lista para mantener esa marca. Walla aprovechó al máximo las condiciones de La Bocana para obtener dos notas en el rango de 7 puntos, una de izquierda y otra de derecha, sumando un total de 14.90. Local de San Clemente, California, Walla ha perfeccionado su surfing en Lower Trestles, la sede del surf para los Juegos Olímpicos LA28, una ola con muchas similitudes a La Bocana.


“La Bocana me recuerda mucho a Lowers,” dijo Walla. “Me encanta estar aquí. Esta es mi tercera vez en El Salvador, así que se siente como un hogar lejos de casa. Ya tengo mis lugares para comer y donde sentarme. Es muy divertido, y sí, es un lugar increíble.”


La competencia se reanudará mañana, martes 9 de septiembre, a las 7:00 a.m. CST con el Repechaje Ronda 1 femenino en La Bocana y el Repechaje Ronda 1 masculino en El Sunzal.

0 comentarios:

Publicar un comentario