me gusta

viernes, 5 de septiembre de 2025

RAÚL BRETÓN: "El béisbol, rehén de la sabermetría"



Por Raúl Bretón.-
Cronista y narrador deportivo.-

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- No pretendo ser chovinista pero insisto, el béisbol es preso de su propia naturaleza y víctima de un capricho de la posmodernidad llamado sabermetría.

La estadística, esa bipolar sentencia, no deja espacio a la duda y desnuda las carencias del béisbol actual que se juega en las Grandes Ligas. Estamos viendo un juego que prioriza el cuadrangular en detrimento de las otras facetas de este juego que ayudan a enriquecerlo.

Somos testigos de un espectáculo monótono, predecible, con menos estrategias y más cruces de brazos de sus dirigentes. El batazo de cuatro bases pasó a ser columna vertebral, sostén y protagonista del show.

Se echa de menos un Ricky Henderson que desquicie lanzadores, un Tony Gwynn conectando hacia el lado opuesto, o un dirigente como Whitey Herzog que priorice el juego corto de elaboración.

Hasta anoche, durante toda la temporada se han estafado solo 2,011 bases en 3,976 partidos, es decir, poco más de dos robos cada cuatro juegos, mientras los cuadrangulares, a pesar de que han disminuido con respecto a recientes temporadas (4,242) van acompañados de un deterioro en el promedio de bateo colectivo de 243 en medio de otra temporada en la que los ponches (33,228) superarán de nuevo a los imparables (32,572), datos que muestran de manera inequívoca el cambio de un deporte que ahora es manejado mayormente por unos genios del software que nunca colocaron sus manos en un guante o un bate y que conducen este deporte como si se tratara de una ciencia exacta.

La película Moneyball hizo mucho daño. Que el béisbol retorne a lo que una vez fue. El tiempo pasa, los rating bajan y la asistencia a los estadios es cada vez menor. El béisbol tiene que mirar hacia su pasado para replantearse su futuro.

0 comentarios:

Publicar un comentario