Envíanos tus notas, artículos y reportajes deportivos a: deciclismoymas@yahoo.es y ramonmartinolivo@yahoo.es

INTEJA

Ingenieros, Tejas y Asociados S.A.

MOLIVO BIKE

una tienda ideal para comprar las piezas de tu bicicleta.

Payaso Sopin, Momentos Inolvidables.

MULTISERVICIOS TEJADA. Tels.: 829-867-6146 / 849-636-3092

me gusta

sábado, 24 de julio de 2021

Richard Carapaz se bañó de oro en ruta Juegos Olímpicos Tokio 2021

Con una gran y oportuna escapada, el ecuatoriano logró superar a sus principales rivales.


Por Alejandro Matiz

Ciclismo Internacional.-


La emoción y una alegría incalculable, invaden a Richard Carapaz en estos momentos. Y no es para menos, no todos los deportistas logran colgarse una medalla olímpica y de hecho, son escasos los que logran alzarse con el oro. Hoy el ecuatoriano vivió esa situación que es única en su vida y que quizás, marca el logro más importante de su laureada trayectoria deportiva.

“He aprovechado el mejor momento y he ido en la bajada con un buen compañero (McNulty). Luego sentía que tenía buenas piernas y me he ido solo”, describió brevemente el carchense que coordinó una emboscada con Brandon McNulty, la cual fue fructífera, pues desconcertó a Wout van Aert y le dio el camino para resolver con mayor facilidad.

“Es un momento increíble, no me cabe en el cuerpo, es genial”, aseguró Carapaz claramente colmado por la felicidad que significa ser campeón olímpico. “Hay que creer. He trabajado mucho por estar aquí, estoy disfrutando, es algo muy grande para mí”, agregó la estrella ecuatoriana, quien además aprovechó para expresar su gratitud con quienes han sido un soporte real en todo este camino.

“Doy gracias por el apoyo a quienes verdaderamente me dieron la mano”, sentenció Richard muy contento, en un 24 de julio de 2021, que quedará tatuado no sólo en su memoria, sino en la de miles de aficionados latinoamericanos que bajo su talento, comparecieron en una cita para la historia, el primer oro en ciclismo en ruta para alguien de este charco del mundo.

  

viernes, 23 de julio de 2021

Inicia este sábado campeonato ajedrez provincial de San Cristóbal

El acto estuvo encabezado por el licenciado Pedro Domínguez Brito, presidente de la FDA; Omayra Aybar Portes, presidenta de la Asociación de Ajedrez de San Cristóbal; Pura Casilla, gobernadora de San Cristóbal, y el licenciado Braulio Ramírez, presidente del comité organizador. 

   


SANTO DOMINGO, República Dominicana. - La Asociación de Ajedrez de San Cristóbal anunció para este sábado 24 la celebración de su Campeonato Provincial 2021, dedicado al rector del Instituto Politécnico Loyola, José Rafael Núñez “Chepe”, en el que decenas de ajedrecistas nativos y residentes de esa provincia han confirmado su participación en la Gobernación Provincial.     

  

Los detalles fueron ofrecidos por la licenciada Omayra Aybar Portes, presidenta de la Asociación provincial de ajedrez, acompañada del licenciado Braulio Ramírez, presidente del comité organizador, quienes resaltaron que lleva buen ritmo la organización del evento provincial indicando que el Maestro FIDE Luis Lorenzo, de Madre Vieja, encabeza la nómina de los participantes.    

  

Omayra Aybar Portes informó que el comité ejecutivo de la Asociación de Ajedrez decidió a unanimidad dedicarle el evento al Rector del Instituto Politécnico Loyola, José Rafael Núñez “Chepe”, quien en la jornada inaugural será reconocido con una merecida placa de reconocimiento, por sus grandes aportes al deporte y la educación nacional. 

  

El evento cuenta con el respaldo de la Federación Dominicana de Ajedrez, Ministerio De Deportes, ARS Renacer, Alcaldía de San Cristóbal, Senado de San Cristóbal, EGEHID, Sánchez Jorge, Farmacia Cristiana, Gobernación Provincial, De Madera y Ferretería Danie, Celular Boutique, COD, Dionicio Farmac, Don Babo, CPS, CARISA, Agroindustria Urraca, La Fuente, entre otros.  

  

La licenciada Omayra Aybar, resaltó que en el evento solo podrán participar ajedrecistas que residan en la provincia de San Cristóbal, añadió que el evento provincial será reconocido por la FDA y la Federación Internacional de Ajedrez FIDE, se jugará, bajo el sistema suizo, a seis rondas con un ritmo de tiempo de 60 minutos más 10 segundos de incremento para cada jugador.   

  

El acto inaugural está pautado para el sábado 24 julio, a las 10:00 a.m., donde el ministro de Deportes, ingeniero Francisco Camacho, dará el discurso central, mientras que Pedro Domínguez Brito, presidente de la FDA, dará las palabras de bienvenida.


De su lado, Antonio Acosta, presidente del Comité Olímpico Dominicano, dará las palabras de exhortación Olímpica.


La Movida de Honor estará a Cargo del alcalde de la provincia José Montás, el ingeniero Rafael Salazar, la Gobernadora Pura Casilla, Franklin Rodríguez, Samuel Pereyra Rojas y Kennedy Vargas.


La dirección de este torneo estará encabezada por el experto nacional Wilfredo Paulino acompañado de Jesús Zapata. 

  

«Estamos desarrollando un sistema de competencia cumpliendo con el distanciamiento y las medidas sanitarias adecuadas al tiempo de pandemia", señaló la licenciada Omayra Aybar presidenta de la Asociación de San Cristóbal.     

El Sambo es considerado como deporte olímpico por el COI

La decisión se tomó en la asamblea del COI celebrada el pasado día 20 en Tokio (Japón) previo al  inicio de los Juegos Olímpicos.



El COI acaba de aceptar al SAMBO como miembro de pleno derecho. 

La Federación Internacional de SAMBO (FIAS) acaba de obtener  el reconocimiento  de pleno derecho del Comité Olímpico Internacional (COI, lo que implica que el SAMBO es ahora Deporte Olímpico. 

La decisión se tomó en la asamblea del COI que ha celebrado este 20 de julio en Tokio (Japón) previo al  inicio de los Juegos Olímpicos.

De acuerdo a una breve nota enviada a deciclismoymas.blogspot.com, "ahora el objetivo es participar en todos los programas de deportes multidisciplinarios, incluyendo los Juegos Olímpicos".

Surfing hace historia en inauguración Juegos Olímpicos Tokio 2021

La medallista panamericana y olímpica, la peruana Daniella Rosas fue la abanderada de su país en la ceremonia de  inauguración de los Juegos de Tokyo 2020. Foto: ISA / Sean Evans


TOKIO, Japón.Se ha hecho historia en los Juegos Olímpicos Tokyo 2020. Por primera vez en la historia, surfistas estuvieron entre los más de 200 naciones representadas en la Ceremonia de Apertura del evento.
 
Cuatro surfistas, Ramzi Boukhiam (Marruecos), Rio Waida (Indonesia) y Lucca Mesinas y Daniella Rosas, ambode Perú, marcharon por sus naciones en la Ceremonia de Apertura como abanderados, representando la nueva ola de atletas Olímpicos de uno de los tres nuevos deportes orientados a la juventud (Surfing , Skateboarding, Escalada Deportiva).
 
La Ceremonia de Apertura de Tokyo 2020 celebró oficialmente el inicio de la 32a Olimpiada, destacando la resistencia y determinación de los atletas de mantenerse preparados para los Juegos a pesar de las difíciles condiciones causadas por la pandemia.
 
Adicionalmente durante la Ceremonia, el juez de surf Masato Kato (JPN) tuvo el honor de tomar el juramento en nombre de todos los oficiales técnicos, subrayando el compromiso de los oficiales con el juego limpio, la inclusión y la igualdad.
 
El Emperador Japonés Naruhito estuvo presente para declarar oficialmente los Juegos inaugurados.
 
Más de 11.000 atletas de 206 delegaciones celebraron la apertura de los Juegos, transmitiendo el mensaje de Tokyo 2020 "Avanzando", una referencia a la unidad y unión necesarias para superar la crisis de salud mundial.

Con todo el país de Indonesia en sus hombros, Rio Waida está listo para surfear con orgullo en el escenario deportivo más grande del mundo. Foto: ISA / Ben Reed


 
El Surfista Olímpico Ramzi Boukhiam dijo estar "muy orgulloso de llevar la bandera de mi país en la Ceremonia de Apertura. Para cualquier atleta, representar a su país en los Juegos Olímpicos ya es algo grande, pero llevar la bandera es aún más grande”.

“Estoy un poco nervioso, pero también emocionado. Es la experiencia de mi vida que recordaré por siempre. Mis hijos lo verán. Todos lo verán. Seré uno de los primeros surfistas Olímpicos en llevar la bandera. Es importante para mí, mi país y mi familia".
 
De su lado, el presidente de la ISA, Fernando Aguerre, sostuvo que después de 27 años de remar por la ola Olímpica, "finalmente la estamos corriendo. Por fin ha llegado el momento. Estamos en Tokio y listos para ver a los primeros surfistas Olímpicos lanzarse al agua. No puedo borrar la sonrisa de mi rostro. No puedo creerlo”.

“Ver a los surfistas llevando las banderas de sus naciones me hizo llorar en la Ceremonia de Apertura. Es hermoso ver todo el trabajo duro dar frutos tan dulces…”
 
“La planificación del evento ha sido increíble en la creación de un entorno seguro para nuestros atletas, personal y partes interesadas. Sin embargo, lo único que no pudimos planificar fueron las olas, y las olas vendrán el domingo y el resto de la semana. El océano está de nuestro lado y eso es increíble".
 
Ahora el Surfing cambia su enfoque hacia el inicio de la ventana de competición y un tifón que está desarrollándose en el Océano Pacífico occidental podría estar listo para entregar un poderoso oleaje a la costa de Ichinomiya.
 
La ventana del evento de ocho días comienza el 25 de julio y se cierra el 1 de agosto. La competencia solo necesita aproximadamente cuatro días dentro de este periodo.
 
El pronóstico oficial de Surfline indica que un swell con fuerza estará llegando el domingo y entrando hacia el lunes, siendo este día como posiblemente el más favorable de todos debido a las condiciones del viento.
 
Las primeras rondas de competencia serán no eliminatorias y constarán de cinco eliminatorias de cuatro surfistas para las divisiones masculina y femenina. Los surfistas que se ubiquen entre los 2 primeros en cada serie de la Ronda 1 avanzarán directamente a la Ronda 3, mientras que los surfistas que se ubiquen en el tercer o cuarto lugar competirán en la Ronda 2.

Segura poncha a 11 en cinco entradas en Dominican Summer League





RAMÓN SANTANA, San Pedro de Macorís, República Dominicana .- El venezolano Miguel Segura, de los Brewers1, abanicó a once bateadores en cinco entradas en derrota de 1-3 ante los Phillies White en la Dominican Summer League.

Segura, oriundo de Maracay, y quien está en su primer año en el circuito veraniego local, permitió un hit a los 15 bateadores que se enfrentó, en su segunda salida del año.

Ya había enfrentado a los Tigers el 12 de julio, durante cuatro entradas, permitiendo un hit, con cuatro ponches en total. Este verano tiene 15 ponches en nueve inning, con dos hits y una base por bolas.

Segura es el primer lanzador que poncha diez o más bateadores está temporada de la DSL, donde tres habían llegado a los nueve.

El dominicano Wilber Abreu había sido el último prospecto de Milwauke en ponchar diez o más en un juego cuando el 28 de Junio del 2018 abanicó a doce de los Dbacks2.

Isaac Silva (2012), de los Cardinals; Frank Garcés (2011), de los Padres; Atahualpa (2007), de los Nationals1 y Ricard Ortiz (2006) de los Marineros, son los prospectos que han ponchado 15e en un juego.

El venezolano Albert Caldera (P,0-2) en dos entradas, permitió cuatro carreras, con tres carreras limpias, dos bases y dos ponches en el primero de la doble cartelera programada a siete entradas.

Ronny Ramírez (G,1-0) en dos entradas, dio una base por bolas y tres ponches, mientras que el venezolano Estibenzon Jiménez (S,1) quien trabajó en la séptima entrada, permitió un hit, con una carrera y un ponche.

Por DSL Philliies White; Adony Mejía, de 3-2, anotada, doble (3ro); Los venezolanos Jehisbert Sevilla de 3-1, doble (1ro), remolcada y Ricardo Rosario de 3-1.

Por DSL Brewers1; Hendry Méndez de 3-1, anotada, doble (3ro); el venezolano Gregory Barrios y Alberto Ciprián dieron un hit cada uno.

Los Cerveceros están ubicados en Ramón Santana, San Pedro de Macorís, teniendo su casa en el Tower Complex.

Comenzaron a colocar equipos en la DSL en 1989, aunque varios equipos operaban como cooperativas en asociación con otros clubes de Grandes Ligas.

DSL Brewers han jugado de forma continua desde 2010 después de tramos anteriores de 1991 a 1993 y de 1997 a 2003. Milwaukee actualmente opera dos equipos, los DSL Brewers 1 y DSL Brewers 2.

Los Cerveceros ganaron su único campeonato de DSL en 2001.Los Cerveceros de Milwaukee ingresaron a la Dominican Summer Leauge (DSL) en 1989 como parte de un equipo cooperativo compartido con los Medias Rojas de Boston y los Orioles de Baltimore.

En 1990, dirigieron una cooperativa con Toronto.

Los Cerveceros tuvieron su primer equipo en solitario durante tres temporadas desde 1991 hasta 1993. Volvieron al enfoque cooperativo después de este tramo, asociándose con Houston en 1994 y 1995 y con Chicago en 1996.

De 1997 a 2003, los Cerveceros una vez más operaron su propio equipo.

El club de 2000 alcanzó la final del campeonato pero perdió ante los Dodgers, 3-2. Los DSL Brewers de 2001, dirigidos por Mike Guerrero, ganaron el campeonato de contra los Phillies, 3-2.

Milwaukee dejó el circuito después de la campaña de 2003 y no regresó hasta 2009 en sociedad con Baltimore. Formaron su propio equipo de 2010 a 2016. (Fuente: LasLigasMenors.com)

FEDOCI anuncia clasificatorios Panamericano y Centroamericano

La información fue suministrada por el ingeniero Jorge Blas Díaz, máximo incumbente de la Federación Dominicana de Ciclismo (FEDOCI). Foto: Fuente Externa


SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Federación Dominicana de Ciclismo (FEDOCI) anunció ayer la realización de dos eventos clasificatorios, uno para los Panamericanos Juveniles de Cali, otro para los Centroamericanos y del Caribe, de San Salvador.

Por el momento, han confirmado nueve países de América, para los dos eventos que serán de ruta, informó Jorge Blas Díaz, presidente de la FEDOCI.

“Anunciamos que entre el 12 y 15 de agosto celebraremos en el país dos eventos clasificatorios, uno el Campeonato Panamericano de Ruta y el Campeonato del Caribe también de ruta, en el Mirador Sur”, explicó Blas Díaz.

Detalló que los países Colombia, Curazao, Ecuador, Brasil, México, Estados Unidos, Bermudas y Puerto Rico, ya han confirmado su participación.  

“Todos los atletas que vendrán a los dos eventos deben traer una PCR negativa, además de que el evento es tipo burbuja, por lo que se harán pruebas aleatorias, para preservar la salud del evento y de los atletas”, indica el presidente de la Fedoci.

Los eventos tendrán la supervisión de la Unión Ciclista Internacional (UCI) y de la Confederación Panamericana de ese deporte (COPACI), ya que son puntuables para el ranking.

El próximo martes 27 , a las 11:00 de la mañana, se darán a conocer en el Comité Olímpico Dominicano todos los pormenores de los dos eventos, además de que se anunciará el presidente del comité organizador.  

El evento tiene como soporte a la OMSA, institución que movilizará a los atletas y técnicos; los Comedores Económicos, que suplirá la alimentación; además de la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN), en nombre de la alcaldesa Carolina Mejía.

También auspiciarán el certamen el Ministerio de Salud Pública, Ministerio Deportes y Recreación (MIDEREC) y el Comité Olímpico Dominicano (COD).

jueves, 22 de julio de 2021

Lorenzo Faña responde preguntas a deciclismoymas.blogspot.com

El legendario corredor del Club 27 de Febrero ha sido campeón nacional en todas las categorías en que ha participado. Foto: FEDOCI.


Por Ramón Martín Olivo.-

deciclismoymas.blogspot.com.-


SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El veterano pedalista santiaguero Lorenzo Faña (Len) ha sido varias veces bi-campeón nacional y ganador de torneos regionales en varias categorías.

En la actual temporada, el legendario integrante del Club 27 de Febrero logró por tercera vez consecutiva el bicampeonato Máster D (60-64 años).

En tal sentido, la redacción de deciclismoymas.blogspot.com le ha elaborado un cuestionario.

He aquí las preguntas y sus respuestas:

Lorenzo Faña (Len) ha corrido para varios equipos de la "Ciudad Corazón" entre ellos el desaparecido Ochoa Finauto.


deciclismoymas.blogspot.com: ¿Quién te motivó a incursionar en el deporte del aro y el pedal?

Lorenzo Faña: “El primero que me motivó lo fue Tony Marte, uno de los miembros más viejos del equipo de ciclismo del Club 27 de Febrero, de Santiago".


Len Faña también es coleccionista de camisetas de líderes del prestigioso Clásico Internacional Triple Cien Máster que se efectúa a inicios de noviembre en Santo Domingo, República Dominicana.

deciclismoymas.blogspot.com: ¿A quién o a quiénes les dedica todos esos logros obtenidos en este exigente deporte?

Lorenzo Faña: “Este triunfo se lo dedico a quien se ha preocupado por mi en los entrenamientos, a mi compueblano Adderlyn Cruz Colón”.

Lorenzo Faña (izquierda) agradece al destacado pedalista y ahora entrenador Adderlyn Cruz Colón (centro), quien lo ha preparado para lograr sus objetivos. A la derecha, el hermano mayor de Adderlyn, y también pupilo y director deportivo de Len, Wendy Ramón Cruz Colón, ganador de la medalla de oro de los Juegos Panamericanos Río 2007.


dcym: ¿Qué se siente al ganar la medalla de oro y por ende la camiseta tricolor de campeón nacional de tu categoría?

Lorenzo Faña: “Vestir la camiseta de campeón nacional es muy significativo”.

Frente al Monumento a los Héroes de la Restauración, en Santiago de los Caballeros, Len Faña posa con su bici Cervelo y su maillot del team Telecable Central.

dcym: ¿A qué se debe ese triunfo y quiénes te ayudaron a prepararte con ese objetivo?

Lorenzo Faña: “Ese triunfo se debe a todos los esfuerzos y sacrificios hechos por un servidor, con la asesoría y orientación de Adderlyn Cruz Colón, quien me ayudó a prepararme para lograr diversos objetivos”.

En el centro del encuadre, Lorenzo Faña (Team Lowenbrau) demarra junto a los grandes embaladores másters en la puntuable del Expreso 6 de Noviembre, del Triple Cien Máster, entre los que figuran Vladimir del Cristo (Aro & Pedal), Antonio Bauzá Alemany, Roosevelt Marte, ambos del INTEJA, y su co-equipier Vladimir Camarena.


dcym: ¿Qué victoria podrías compararla con el triunfo logrado recientemente?

Lorenzo Faña: "El ser tres veces bi-campeón y de forma consecutiva no tiene comparación. Aparte de ello he sido campeón nacional en todas las categorías en que he participado.

Pedaleando y esforzándose en su bicicleta Zeus --que está de más decir le quedaba grande--, Lorenzo Faña (Club 27 de Febrero) escala una de las pruebas de montañas de la descontinuada Vuelta Ciclista Internacional al Valle del Cibao. A su rueda viene el capitalino Rafael Tejada Martínez (Club San Lázaro) y al fondo se observa al también santiaguero Ambiorix Rodríguez (Marina de Guerra/MdG).

dcym: En tus inicios, ¿te planteaste o soñaste llegar a la máxima categoría del ciclismo, es decir, ser firmado por un equipo profesional que te pagase por practicar y competir en el deporte que te apasiona?

Lorenzo Faña: "Cuando me inicié en el Club 27 de Febrero, el ciclismo era puro romanticismo para mí y  todos mis contemporáneos. Nunca pensamos en ganar dinero en este deporte. Siempre llevábamos esta disciplina con pasión y de manera desinteresada".


Así como contempla el paisaje en las alturas del Cibao, Lorenzo Faña vislumbra que el ciclismo dominicano algún día llegará a lo más alto.

dcym: ¿Cómo es el tratamiento con tus colegas de la bicicleta? ¿Te llevas bien con ellos?

 Lorenzo Faña: " En los 47 años que tengo involucrado en este deporte, nunca he tenido un inconveniente con ciclista alguno. Me llevo muy bien con mis colegas de la bicicleta, sin importar de qué equipo, club o institución militar formen éstos parte".

Rociando con su goma trasera el rostro de Silverio Mejía (Sibo) --uno de los ciclistas másters más exitosos de la Capital--, Lorenzo Faña se desplaza victorioso en una de las puntuables del Clásico Internacional Triple Cien Máster. 


dcym: Seguro que has visto ciclismo profesional y del extranjero, ¿crees que República Dominicana logre un sitial parecido al de Colombia, Ecuador y Venezuela?

Lorenzo Faña: "Puede lograrse, pero nos falta mucho para igualarnos con Colombia y Ecuador. Hay que emplearse bien a fondo a nivel técnico y dirigencial para lograr eso. Creo que para echar para adelante este deporte, debemos volver con la realización de los Juegos Estudiantiles y Nacionales. Especialmente recuerdo que en los primeros la Secretaría de Educación regalaba bicicletas a los estudiantes más aventajado en esta disciplina".

"El Diminuto Dalton" de la mítica escuadra verde del Club 27 de Febrero también gusta del ciclomontañismo (MTB).


deciclismoymas.blogspot.com: Para tí ¿quién o quienes han sido los pilares del ciclismo en Santiago a nivel técnico y dirigencial?

Lorenzo Faña: "La trayectoria que ha tenido el ciclismo de Santiago ha sido en parte por los esfuerzos y sacrificios de Guillermo Saleta, Reynaldo Villalona (Jorgito) y German Betemit. Ellos tienen un gran mérito, ya que entregaron parte de su tiempo para impulsar nuestro deporte en esta área del Cibao".

El texto en la foto dice mucho de la filosofía de Lorenzo Faña.


Lorenzo Faña (Len) con uno de sus pupilos más aventajados, el fenecido Eury Vidal Paulino.

Utilizando los "medios tonos", y dándole un toque de histórica nostalgia, el fotógrafo captó esta imagen en la que Lorenzo Faña es auxiliado por una hermosa dama que le refresca la espalda con un chorro de agua en plena escalada.



El santiaguero Lorenzo (Len) Faña ha sido uno de los ciclistas participantes en el Clásico Triple Cien Máster en recibir más besos de las "aeromozas" Drink2Go.