Envíanos tus notas, artículos y reportajes deportivos a: deciclismoymas@yahoo.es y ramonmartinolivo@yahoo.es

INTEJA

Ingenieros, Tejas y Asociados S.A.

MOLIVO BIKE

una tienda ideal para comprar las piezas de tu bicicleta.

Payaso Sopin, Momentos Inolvidables.

MULTISERVICIOS TEJADA. Tels.: 829-867-6146 / 849-636-3092

me gusta

lunes, 22 de febrero de 2016

Diego Milán confiado en que Inteja-MMR ganará clasificaciones individual y por equipos de la XXXVII Vuelta Independencia 2016



Por Raúl Bretón (7días.com.do).-

SANTO DOMINGO, Rep. Dominicana)- “Cada competición es distinta y el rendimiento es relativo”. Palabras de Diego Milán, ciclista líder del Inteja MMR, único equipo dominicano con rango Continental que le permite participar en el exigente calendario de la Unión Ciclista Profesional (UCI).

Milán, español nacionalizado dominicano con varios años residiendo en el país, sabe que en el ciclismo no existen trayectos fáciles ni rivales asequibles, pero entiende que el Inteja MMR llega a la Vuelta Independencia en mejores condiciones que el pasado año.

“Nuestros objetivos son la clasificación general individual y por equipos. Tenemos un equipo completo, con ciclistas que se desenvuelven muy bien en todos los terrenos”, dijo Milán durante una pausa de los entrenamientos.

La edición 37 de la Vuelta Independencia inicia este 27 de febrero. Con categoría UCI de 2.2, el clásico dominicano ha ido escalando en nivel competitivo y se espera que los 1,054 kilómetros de las ocho etapas de este año sean los de mayor competencia en un pelotón en donde estarán el estadounidense Chris Horner, ganador de la Vuelta España 2013, y el costarricense Josep Chavarría, flamante campeón de la Vuelta al Táchira (Venezuela).

“Sin lugar a dudas que son excelentes ciclistas. Horner y Chavarría animarán la carrera, pero eso no quiere decir que la Vuelta se defina en las montañas. Aquí gana el que sea más consistente durante toda la competición. Todo cuenta, desde la contrarreloj hasta las elevaciones de Constanza”, advirtió Milán.

El Inteja MMR corrió su segundo Tour de San Luis en Argentina. El equipo, según Milán, ha ido progresando poco a poco, enfrentándose a rivales de nivel superior como son los equipos categoría Pro Continental y Pro Tour, las dos máximas del ciclismo mundial.

“Nos ayuda mucho competir en carreras como las de San Luis, pero aún nos falta un gran camino por recorrer para escalar a las siguientes categorías. Tenemos que ir paso a paso para ir madurando como equipo”, agregó Milán.

En la Vuelta Independencia no se encontrarán con corredores como Peter Sagan o Nairo Quintana, dos de los mejores ciclistas de la actualidad que compitieron en San Luis, pero tendrán como compañeros de pelotón a un grupo de jóvenes ciclistas de alto nivel capaces de estremecer las etapas. “Es posible que la etapa reina de Constanza deje todo definido, pero antes de llegar hasta allí hay un largo trayecto en donde pueden pasar muchas cosas”, afirmó Milán.

El Inteja-MMR va en serio. No es un equipo de temporada diseñado para algunas competencias del año. Su agenda comienza en invierno y se extiende hasta el otoño. “Ya estuvimos por segundo año en Argentina. Tras finalizar la Vuelta Independencia, los ciclistas irán a Europa. Nuestro principal objetivo del verano será la Vuelta a Portugal que se correrá en julio. Luego partiremos a China”, señaló Rafael Tejada Martínez, fundador del equipo.

Eriberto Peña Hernández (Policía Nacional) conquista al esprint segunda carrera de ruta de Juegos Deportivos FF.AA. y P.N. 2016


Por Ramón Martín Olivo.-

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El ciclista bonaerense Eriberto Peña Hernández (Policía Nacional) se impuso al esprint en la segunda carrera de ruta de los XLVII Juegos Deportivos Militares, disputada este domingo con un circuito cerrado en los alrededores del Parque del Este.

Pitrinchi, como es mejor conocido el espigado rodador --tras efectuar varios intentos de fugas en solitario--, protagonizó al final de la jornada un vertiginoso embalaje ante el prometedor rodador-escalador capitalino Enmanuel Fernández Guerra (Ejército de la República Dominicana).

Peña y Fernández realizaron los 120 kilómetros del circuito en tiempo de dos horas, 59 minutos y 31 segundos, arribando varios segundos después a meta el lote castrense que fue dominado por el sanjuanero Norlandy Taveras Sánchez (Fuerza Aérea de la República Dominicana).

Taveras Sánchez superó en el embalaje masivo al villaltagraciense Jonathan Ogando Reynoso (Armada Dominicana), al sanjuanero Starlin Quiterio Cuello y al capitalino Erizon Rafael Peña Ibert, ambos de la Policía Nacional.

El romanense Jean Carlos Crispín (Ejército Dominicano), el santiaguero Wendy Ramón Cruz (FARD), Alex Santos (EN) y Luis A. Pérez (E.N.) completaron en ese orden el Top-10 de la carrera.


Pitrinchin y Barahona: Líderes individuales de ruta

El agente del orden Eriberto Peña Hernández y el marinero Augusto Sánchez Beriguete compartieron el primer escalón del podio con diez puntos.

El guardia Enmanuel Fernández y el aéreo Joel García, ambos con dos medallas de plata, se clasificaron tercero y cuarto, respectivamente.

El piloto Norlandy Taveras Sánchez y el artillero Rafael A. Germán Merán se ubicaron quinto y sexto, con sendas preseas bronceadas.


Policía Nacional y Marina de Guerra dominan por equipos


La Policía Nacional y la Armada Dominicana dominaron por equipos el ciclismo militar, con diez puntos.

La Fuerza Aérea Dominicana y el Ejército Dominicano, con ocho tantos, están tercero y cuarto en dicha disciplina castrense.

DEMARRAJES.- Felicitamos el gran esfuerzo por separado del barahonero Augusto Sánchez Berigüete (AD) y el bonaerense Eriberto Peña Hernández (P.N.) ganadores de las medallas de oro de las dos etapas militar.... Barahona concretizó una maratónica fuga el sábado pasado de aproximadamente 85 kilómetros en solitario -contra viento y el asedio de sus rivales- en el ida y vuelta Santo Domingo Este-San Pedro de Macorís-S.D.E. En tanto, Pitrinchi también se fugó varias veces en la segunda jornada escenificada con el circuito del Faro... De verdad que dio mucha pena y desconcierto, no solo al suscrito, sino también a quienes fueron a presenciar el circuito el domingo: Para ser una competencia regida por el Círculo Deportivo Militar no hubo la suficiente seguridad en los pelotones. No pasaron accidentes graves y atropellamiento a los ciclistas gracias a que algunos --sin ser militares, sino civiles-- tuvieron que emplearse a fondo en ese menester... Esperamos que el CDM, para la próxima ocasión, soliciten más agentes de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET) y también guardias de las cuatro instituciones para que vayan a servir de "voluntarios" a parar los vehículos... Bueno, en el renglón de Mejor Ciclista Militar de los Premios De Ciclismo & Más, Sánchez Beriguete y Peña Hernández dominan ese encasillado, vamos a ver cuántas medallas más van a obtener en la "Prueba de la Verdad" (contrarreloj individual) y en las competencias de pista que al parecer quedaron aplazadas para después de la XXXVII Vuelta Ciclista Internacional Independencia Nacional 2016... También felicitamos a los dos segundos lugares, los capitalinos Enmanuel --Patico-- Fernandez Guerra y a Joel García Peña, quien se granjearon sendas preseas plateadas. Otros que no se quedaron sin sonar fueron Ramón A. Germán Merán y Norlandy Taveras Sánchez, con bronce... Afortunadamente para los "agentes del orden", Pitrinchi obtuvo una medalla de oro porque de no ser así iban a quedar bien atrás en las clasificaciones de las carreras en líneas..||.

sábado, 20 de febrero de 2016

FEDOCI anuncia itinerario de la XXXVII Vuelta Independencia 2016

La gráfica de Luis Barbosa muestra como se desplazaba  el pelotón en una de las versiones pasadas.
SANTO DOMINGO, República.- El Comité Ejecutivo de la Federación Dominicana de Ciclismo, (FEDOCI) dio a conocer el itinerario de etapas de la XXXVII Vuelta Ciclista Internacional Independencia Nacional, evento programado para efectuarse con ocho etapas desde 27 de febrero al cinco de marzo próximo, y con un recorrido de 1,050 kilómetros

Así lo informó el presidente de Fedoci, ingeniero Jorge Blas Díaz, quien dijo que este año la Vuelta iniciará con una prueba contrarreloj por equipos, a partir de las 12 del mediodía, en la Avenida de la Salud (Parque Mirador Sur).

La crono por escuadra será efectuada a la distancia de 20 kilómetros, hecho que será diferente a como han iniciado las ediciones pasadas de la ronda patriótica.

En esta ocasión la Vuelta Independencia tocará las ciudades de Miches, El Seibo y Barahona, además de Samaná, uno de los más importantes polos turísticos del país.

Asimismo, Blas Díaz expuso que nuevamente el giro dominicano estará orientado a dar a conocer el amplio turismo existente en República Dominicana, que incluye la presentación de las hermosas playas y paisajes, así como los recursos naturales, ecológicos y medio ambiente existentes en el país.

Tras oficializarse la ruta que comprenderá el evento de este año, la segunda etapa a celebrarse el domingo 28 se efectuará en el recorrido Santo Domingo- Baní- Azua y Barahona y la misma recorrerá 175 kilómetros.

Mientras que la tercera etapa saldrá a las 12:00 del mediodía desde Santo Domingo- San Pedro de Macorís- La Romana y el Seybo en un recorrido que será de 173 kilómetros. En tanto que la cuarta etapa comprenderá la ruta Santo Domingo- Samaná., siendo la ruta a transitar 177 kilómetros.

Asimismo, la quinta competencia saldrá desde Samaná y tocará los siguientes pueblos, Nagua, Castillo, Pimentel, San Francisco de Macorís, siendo la trayectoria a recorrer de 135.8 kilómetros. La sexta etapa será la de montaña y tendrá el recorrido Moca, Santiago, La Vega y Constanza. El recorrido será a una distancia de 131 kilómetros.

De su lado, la séptima saldrá desde Santiago y recorrerá las ciudades de la Vega, Bonao, Villa Altagracia Y Santo Domingo. La distancia a recorrer será de 139 kilómetros. Mientras que el evento culminará con un circuito en el parque Mirador del Sur el sábado cinco de marzo y el mismo comprenderá 100 kilómetros. (Fuente: Centro de Prensa Fedoci).

Walter Vargas y EPM-UNE ganan cronos individual y por equipos de los Campeonatos Nacionales de Ruta de Colombia 2016

El antioqueño fue el más rápido en la jornada en solitario. En la categoría Sub-23, Carlos Mario Ramírez se llevó los laureles, obteniendo la medalla de oro.
BOYACÁ, Colombia.- En una definición casi vibrante, llena de emociones, el ciclista Walter Vargas (Antioquia) conquistó la medalla de oro de la contrarreloj individual de los Campeonatos Nacionales de Ruta de Boyacá que se disputó el viernes pasado.

Vargas fue el competidor más rápido en los 35, 6 kilómetros entre las poblaciones de Sogamoso y Paipa, deteniendo los dígitos de los cronómetros en 42 minutos y ocho segundos. Brayan Ramírez (Movistar) lo siguió en el listado a 45 segundos, quedándose con la plata, y el bronce fue para Juan Pablo Rendón (Antioquia), a un minuto y 10 segundos.

En la jornada, que se llevó a cabo nuevamente, bajo un intenso sol, también se disputó la contrarreloj individual de la categoría sub 23, bajo el mismo trazado. El Movistar ya empezó a imponer sus condiciones muy pronto.

Carlos Mario Ramírez (Movistar) y se quedó con el oro registrando un tiempo de 43 minutos y 30 segundos, mientras que la plata fue para Eduardo Estrada (EPM Une), quien cruzó la meta a un minuto y 12 segundos, y el bronce fue para Miguel Flórez (Boyacá Raza de Campeones), que finalizó a un minuto y 20 segundos.

Mañana se disputará la prueba de fondo de Damas Elite y Hombres Sub-23, ambos con salida en Paipa y llegada en Tunja. El de la primera categoría tendrá un recorrido de 86,6 kilómetros, y el segundo de 115,6 kilómetros. Se acerca la hora para que Nairo Quintana entre en escena. (Fuente: HSB Noticias.com)

Sin problemas, el EPM-UNE gana contrarreloj de los Campeonatos Nacionales de Ciclismo.

Falleció Franco Gini: Propulsor de exitosos ciclistas colombianos


BOYACÁ, Colombia.- El marco de los Campeonatos Nacionales de Ciclismo de Ruta de Colombia, en esta ciudad, reportó el pasado jueves una noticia que enluta a ciclismo  colombiano e internacional: A los 63 años de edad, el manager italiano Franco Gini, tal vez, el gesto de la mejor generación de pedalistas colombianos de la historia, falleció en la ciudad de Tunja.

Un infarto al corazón puso fin a la vida del hombre que lideró aquella camada de "escarabajos" que en el 2009 tuvieron una gran figuración en el Campeonato Mundial de Ciclismo de Ruta.

De manode Franco Gini, hombres como Nairo Quintana, Carlos -Bananito- Betancourt y Sergio Luis Henao se dieron a conocer como prominentes figuras del ciclismo mundial.

En la actualidad era mánager del Movistar Team América. Incluso, había estado en la presentación del equipo que competiría en los campeonatos nacionales el pasado 15 de febrero, y en donde entre otras cosas, figuraba el mismo Quintana, además de su hermano Dayer, y Winner Anacona.

Gini, además, fue reconocido por conducir con éxito formaciones como las de los equipos Mercatone Uno, Cantina Tollo y Acqua & Sapone, que tuvieron en sus filas corredores históricos de la talla de Mario Cipollini, Gilberto Simoni y Stefano Garzelli. (Fuente: HSB Noticias.com)

Noticias del ciclismo cubano: Vuelta, contratación y Río de Janeiro

Acción en el pasado Clásico de Ciclismo Guantánamo-Pinar del Río-La Habana. Foto: Ricardo López Hevia.
Por Joel García.-

LA HABANA, Cuba.- En medio de la organización del tercer Clásico de Ciclismo, al comisionado nacional de este deporte, Héctor Ruiz, se le puede ver con un megáfono en sus manos para dar las últimas orientaciones, al lado de los equipos médicos para interesarse por la salud de los corredores y es quizás el más celoso de la seguridad de una caravana con alrededor de 200 personas.

Sin embargo, en medio de todo el ajetreo accedió a visitar la sala de prensa para responder un cuestionario que le habíamos solicitado tras cumplirse la etapa contrarreloj por equipos. Temas inevitables salieron en el diálogo, entre ellos, el posible retorno de las Vueltas a Cuba, la contratación de los pedalistas en clubes internacionales, así como la clasificación olímpica de nuestras muchachas.

Luego de celebradas las primeras etapas en el oriente cubano, ¿cómo valora la calidad de este tercer Clásico Nacional?

Este Clásico o circuito nacional de ruta lo estamos haciendo con el apoyo del INDER y los gobiernos de cada provincia. Todo va saliendo como lo teníamos planificado. Sin embargo, lo que siempre más nos motiva es el entusiasmo y el apoyo total del pueblo en cada uno de los territorios por donde pasamos.

Guantánamo hizo un recibimiento precioso y hasta organizó para los ciclistas una actividad en la casa del Changüi. La Gran Piedra volvió a ser un escenario imponente, pero hermoso para este deporte. Allí contamos con el gran pitcher Braudilio Vinent en la premiación. Granma tuvo otra excelente acogida a la caravana y sobresalió por su acto de premiación. Holguín volvió a tener una espectacular entrada para la contrarreloj por equipo y su conjunto, que se ha ido recuperando en los últimos años con tres atletas en el equipo nacional, le regaló a la afición un tercer lugar.

Nos quedan todavía etapas muy duras, como la de Topes de Collantes, la de Santa Clara-Cárdenas y también la contrarreloj en Pinar del Río el penúltimo día. La llegada a La Habana el 28 de febrero debe ser otra vez emocionante y esperamos una masiva presencia de público frente al Capitolio.
Los ciclistas juveniles cubanos ven mucha acción en la mayor de las Antillas. Foto: Ricardo López Hevia.
Se ha visto en este certamen que los veteranos han lucido mejor que muchos jóvenes. ¿Qué estrategia hay para que mantener el relevo del ciclismo de ruta cubano?

Sin restar méritos para nada a lo que vienen haciendo Vicente Sanabria, Jans Carlos Arias u otros que han sobresalido hasta ahora, nosotros hemos hecho una limitación de edad para los corredores. Es decir, solo se puede participar en estos eventos con 17 años porque correr con menos edad –como se hizo en otras épocas- implica un esfuerzo demasiado fuerte para el que consideramos no está listo el ciclista.

Este circuito es fortísimo. Tiene alrededor de 1 460 kilómetros, con el ascenso a las dos elevaciones más altas que tenemos en el país, una contrarreloj por equipos y otra individual, además de etapas de más de 200 kilómetros.

No obstante te puedo decir que estamos trabajando para el futuro. El nivel de los jóvenes ha ido aumentado y contamos con atletas de 15 y 16 años que cuando arriban a la edad establecida para competir en estos eventos podrán demostrar su talento y calidad. Eso ya se puede apreciar en algunos equipos provinciales de este Clásico, como Camagüey.

A partir de articular la organización de tres Clásicos, ¿el próximo año pudiéramos cumplir los requerimientos que establece la Union Ciclistica Internacional (UCI) para volver a inscribir la Vuelta a Cuba, con participación internacional?

Esa es la aspiración máxima de la Federación Cubana de Ciclismo y creo que de todo el pueblo. No olvides que este evento es de amplio impacto sociocultural, porque llega a más municipios y pueblos que cualquier otra lid deportiva.

Pero como es conocido, para inscribirla en el calendario de la UCI se necesitan cumplir algunos parámetros, como pagar los premios en metálicos a los ganadores de cada clasificación y etapas, cubrir el hospedaje a los equipos visitantes y tener un cronometraje electrónico que hoy no contamos. Todo eso es algo costoso, pero aspiramos a que en el 2017 podamos asumirlo buscando fórmulas que no generen pérdidas al organismo deportivo. La voluntad de nosotros para organizarlo está, pero el tema económico es fuerte.
Vicente Sanabria mientras atacaba en el Tercer Clásico Cubano. Foto: Ricardo López Hevia.
Hay noticias recientes acerca de la contratación de ciclistas cubanos, como lo es el caso de Mojica. ¿Se estudian otros casos para el futuro?

Este año es el primero que hemos recibido ofertas de clubes extranjeros para contratar a nuestros muchachos, tanto en el caso masculino como femenino. Para ser justo, debemos decir que tenemos más demanda por las mujeres. No obstante, el que rompió el hielo fue José Mojica con el club Start Ciclying, de Argentina.

Ahora estamos analizando el caso de Arlenis Sierra, a quien están solicitando en el club Lotus, uno de los más importantes de Italia, que radica en Roma. Ella es muy joven y de grandes perspectivas para nuestras competencias por lo que estamos en el proceso de negociación. Hay muchas posibilidades de que ella pueda estar en marzo con ese equipo.

También tenemos otras ofertas para Marlies Mejías, multicampeona centroamericana y medallista panamericana, pero estamos buscando ofertas decorosas, sin apuros. Hay muchos clubes que piensan que por no tener experiencia en esos temas vamos a aceptar cualquier propuesta y no es así. Siempre vamos a preservar que nuestros atletas no sean maltratados o explotados. A ellos hay que proporcionarles las mínimas condiciones y respetar su calidad.

¿Qué queda para el ciclismo cubano en este 2016?

Dentro de una semana (26 al 29 de febrero) asistiremos al campeonato mundial de pista en Londres, donde estaremos representados por Lisandra Guerra, Marlies Mejias y Arlenis Sierra, quienes ya tienen puntos para la clasificación olímpica, a partir de lo acumulado en las Copas del Mundo.

En el caso de Arlenis e Iraida Garcia tienen puntos además en el ranking mundial de la ruta, que no cierra hasta mayo. Es decir, tenemos todavía opciones de clasificar a los Juegos Olímpicos a ellas dos más Marlies para la ruta olímpica, lo cual sería histórico, porque vez primera pudiéramos ir con un equipo a la ruta olímpica. Es una opción difícil, pero no descartable. De no lograrlo como conjunto, pudieran ser Arlenis y Marlies las que nos representen en esa prueba.

Otro evento programado para este 2016 es la Copa Cuba de pista (26 al 29 de mayo), que el pasado año fue valorada como Categoría 1, por la cantidad de países que vinieron y la calidad de los concursantes.

Luego tendremos otros certámenes nacionales en las diferentes categorías y para finales de año volverá la Titan Tropic en su segunda edición. Eso fue una competencia que llegó para quedarse porque los organizadores y participantes quedaron muy encantados con nuestra geografía para ese tipo de ciclismo. Es una carrera muy dura, pero gustó mucho y debe crecer el número de participantes. (Fuente: Cubadebate/Fotos: Ricardo López Hevia).

Augusto Sánchez Berigüete (Armada de la República Dominicana) gana primera carrera de ruta de Juegos Deportivos Militares 2016

El rodador escalador barahonero demostró en esta prueba en línea porqué es uno de los mejores contrarelojista en solitario.
Por Ramón Martín Olivo.-

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Tras una maratónica escapada de casi 85 kilómetros en solitario, el barahonero Augusto Sánchez Berigüete (Armada de la República Dominicana) conquistó hoy sábado la primera carrera de ruta correspondiente a los XLVII Juegos Deportivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

Barahona, como es también conocido el marinero, se impuso en el ida y vuelta Santo Domingo (Base Naval de Sans Soucí)-San Pedro de Macorís-Santo Domingo (Faro a Colón) con distancia aproximada a los 135 kilómetros con tiempo de dos horas, 57 minutos y 55 segundos.

Luego de emprender una titánica escapada antes de llegar a la ciudad oriental (S.P.M.), Sánchez Berigüete se granjeó así la medalla de oro, relegando a los capitalinos Joel García Peña (Fuerza Aérea de la República Dominicana), plata, y a Rafael A. German Merán (Ejército de la República Dominicana), bronce, a la segunda y tercera posición, respectivamente.

Luego arribaron a meta el santiaguero Adderlyn Cruz (Fuerza Aérea Dominicana) y el sanjuanero Juan José Cueto (Ejército de la República Dominicana), quiene se ubicaron cuarto y quinto en el encasillado.

En el "Top-10" también figuraron el sanjuanero Starlin Quiterio Cuello (P.N.), el capitalino Enmanuel Eduardo Núñez Marzán (FARD), el santiaguero Alberto Rafael Ramos Vargas (P.N), el vegano Nelson Ismael Sánchez Jiménez (E.D.) y el mocano Charlie Hooj Hernández (AD).

Augusto Sánchez Berigüete protagonizó una cabalgada en solitario cuando retornaba de San Pedro de Macorís, siendo seguido a un minuto y 17 segundo por un escuadrón integrado por Ramoncito Merán (ERD), el sanjuanero Norlandy Taveras y el santiaguero Adderlyn Cruz, ambos de la Fuerza Aérea Dominicana.

Barahona Sánchez estuvo activo y agresivo durante todo el trayecto de carrera, lanzando ataques por doquier para lograr la fuga que le daría la victoria.

Sánchez Berigüete fue acompañado en una de sus escaramuzas por el bonaerense Eriberto Peña (Policía Nacional) pero al parecer el espigado corredor cibaeño no pudo seguirle la rueda por causas desconocidas.

En un momento de la fuga, El "Buque Insignia de la Armada" logró tener renta de más de dos minutos de diferencia con el pelotón castrense.

Armada de la República Dominicana (Marina de Guerra) lidera la ruta

Con el triunfo del también capo de fila del equipo civil Aero Cycling Team (A.C.T.) la ARD, conocida anteriormente como Marina de Guerra, encabeza las tablas del ciclismo castrense con cinco puntos.

La Fuerza Aérea Dominicana, con la medalla de plata de Joel García, quien también corre para el team Inteja-MMR, está segunda, con tres unidades.

Mientras que el equipo verde (ERD) es tercero con un tanto, tras la presea de bronce de Ramóncito Merán, también integrante de la avasallante escudería blanqui verde y azul ACT.

La Policía Nacional en esta primera jornada militar no se ubicó entre los primeros cinco lugares de la justa.

La segunda carrera se realizará, como ya es tradicional, este domingo 21 (9:00 A.M.) en los alrededores del Parque Nacional del Este, en los alrededores del Faro a Colón.

DEMARRAJES.- En la largada de la primera prueba de los Juegos Deportivos Militares, vimos a José Frías (Armada Dominicana), pero al parecer no duro mucho cogiendo "lucha" con los demás jovecintos militares, porque luego lo escuchamos en una grabación del video que le hicieran a Augusto Sánchez cuando éste iba escapado... Insistimos que falta mucha seguridad para el pelotón militar... El Círculo Deportivo Militar deben gestionar con tiempo que se les envíen agentes de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET), así como también solicitar a varios "enganchados" que ni a las carreras van a pasar agua, estos pasarían como voluntarios... Sprint Final.