Envíanos tus notas, artículos y reportajes deportivos a: deciclismoymas@yahoo.es y ramonmartinolivo@yahoo.es

INTEJA

Ingenieros, Tejas y Asociados S.A.

MOLIVO BIKE

una tienda ideal para comprar las piezas de tu bicicleta.

Payaso Sopin, Momentos Inolvidables.

MULTISERVICIOS TEJADA. Tels.: 829-867-6146 / 849-636-3092

me gusta

martes, 10 de febrero de 2015

Miguel Marmolejos (Mirador) gana Giro al Burrito 1993



SAN LUIS, Distrito Nacional.- El ciclista capitalino Miguel Marmolejos (Arepero de San Carlos) se adjudicó aquí el trofeo overall del Primer Giro de Veteranos al Burrito, justa que tuvo como recorrido 62.48 kilómetros.
Luego de ejecutar una intrépida escapada, Marmolejos conquistó a su vez el título de campeón categoría máster B (35-39 años), siendo seguido en la clasificación general por Bernie González (La Grúa) y Juan Reyes (Tabaquito), quienes se ubicaron en la segunda y tercera posición general, respectivamente.
Mirador, como es mejor conocido, marcó tiempo de una hora, 32 minutos y 47 segundos con un average de 35.845 kilómetros a la hora.
En la clasificación overall también se destacaron Víctor Manuel Sánchez (Popeye), Manuel Gómez (Pin) y Rafael Tejada (Tingo) ocupantes del cuarto, quinto y sexto escalafón, sucesivamente.
Mientras que en la máster A (30-34 años), La Grúa González, Tabaquito Reyes y Pin G´lmez escalaron en ese orden los tres escalones del pódium.
En tanto, en la máster B, Mirador fue escoltado por Víctor Sánchez y Tingo Tejada.
John Figueroa Medrano dominó la máster C (40-44 años) siendo acompañado por Juan Arias (Cajita) y Antonio Morales (Yimi/Guaricano).
Casimiro de la Mota fue el más brillante en la máster D (45 años en adelante) seguido por Blacedis Blanca y Benigno Bretón.
En la modalidad recreativos-juveniles, Jorge Guzmán (El Maco) se impuso sobre Richard Veras (Tembleque) y Alberto Cuadrado hijo.
El Primer Giro al Burrito estuvo organizado por el licenciado Ramón Martín Olivo, presidente del Grupo de Veteranos Fénix, y contó con el patrocinio exclusivo de la tienda de bicicleta Aro & Pedal.
El certamen fue avalado por la Asociación de Ciclismo del Distrito Nacional (Asocidisna) y la Liga de Ciclistas Másters del Distrito (Licimadi).
Por otro lado, se informó que mañana (jueves-Corpus Christi) se realizará el III Clásico de Veteranos Fénix, certamen que se iniciará a las 10:00 A.M. en la avenida Mirador Sur. (M.OLIVO/Periódico Hoy).

ASOCIDISNA anuncia programa de actividades para 1996



La Asociación de Ciclismo del Distrito Nacional (ASOCIDISNA) dio a conocer el programa de competencias de este fin de año y la próxima temporada 1997 en la que se incluye la Clásica Power 103 y la restitución de la Vuelta Ciclista Internacional a Santo Domingo.
El ingeniero José Frías, nuevo presidente de la Asocidisna, suministró a este redactor (M.Olivo) el calendario de carreras y jornadas cicloturistas a iniciarse este domingo 24 y que concluirá en diciembre del año próximo (1997).
Frías destacó que dicho calendario contempla la realización de la “Ruta Cicloturista a Santiago” (158 kilómetros) y la Clásica Power 103, prueba que se efectuará el domingo primero de diciembre (9:30 A.M.) con motivo del tercer aniversario de esa radio-difusora con frecuencia modulada (FM).
La “Ruta a Santiago” partirá a las 6:30 A.M. de la Plazoleta Independencia y concluirá en la ciudad de Santiago de los Caballeros. El certamen es patrocinado por Metro Tours, Aro & Pedal, Mabel, Foto IveMar y Bici-Nelson.
Para participar en la maratónica jornada aeróbica, los participantes tendrán que pagar 50 pesos y utilizar casco protector. Se realizarán paradas cada 50 kilómetros.
En tanto, la Clásica Power 103 –apta para rodadores esprinters- tendrá como escenario la Avenida Mirador Sur (Puente sobre la Avenida Italia) y en la misma participarán ciclistas de las categorías Elite y Sub-23 (Superior), Juvenil, Femenino, Máster, Mountain Bike (MTB) y Bicicross (BMX).
Los corredores superiores recorrerán 103 kilómetros (9 vueltas), los juveniles (menores de 18 años) y los Máster competirá en 60 kilómetros, mientras que los MTB y BMX sortearán 24 kilómetros.
El dirigente destacó que las inscripciones para esa justa serán de 8:00 a 9:00 A.M. y se iniciará a las 9:30 de la mañana.
Para 1997, la Asocidisna inicia con el Clásico Areperos de San Carlos (Enero 12), Clásico Alico (febrero 13 y 14), Clásico Ramal (mayo 1) y el Campeonato de Pista del Distrito Nacional (junio 13, 14 y 15).
La agenda continúa –como ya es tradición—con la Copa Cero de Oro (julio 20, 26 y 27), la VII Vuelta a Santo Domingo (agosto 21 al 24), Campeonato de Ruta del Distrito Nacional (octubre 10 y 19) y el siete de diciembre de ese año la Clásica Power 103. (MARTÍN OLIVO/El Nacional/23 Noviembre 1996).

Rafael Tejada M. (Tingo) relata parte de su historia ciclista






“Comencé en 1975 en una bicicleta aros 20, de hembra. En 1975, armé una aros 24 de hembra y comencé a salir a la carretera en la aro 20 con los del Club Leo Franco. En esos tiempos estaban en el Leo Franco: Negrito, José Rafael, Wilson, José Alberto --El Chino-- Genao, Virgilio de Jesús Genao (Vilo), Cuki, El Enano, El Muñeco, Agua de Coco, Amable Capellán, Virgilio Batista, El Mono, Tolete, Benjamín, Tolo, Pavito, entre otros.
“En el Club Radhamés Núñez, El Morenón, El Chino, Antonio Morales (Yimi/Guaricano), El Boricua (Ángel Lantigua) y otros. En ese entonces yo sólo corría en el Velódromo, en la categoría 20, con Eddy Paulino (E.P.D.), Espiga Corta, Draculín, Tolete, El Mono y otros.
“Luego fui a una eliminatoria en el liceo Ramón Emilio Jiménez, donde estudiaba y le gané a todos en mi 24; allí estuvo El Chacabana y su hermano, quienes luego corrieron con el club San Lázaro. Luego de ganar en mi escuela fui a las eliminatorias del Distrito Nacional para las escuelas y quedé cuarto. La SEDEFIR en ese entonces me entregó una bici Orbea con la que luego quedé en la selección del Distrito Nacional para los Juegos Estudiantiles del 1976, y así comencé a correr liviana, pero aún en el Leo Franco. En los Juegos Estudiantiles del ‘76s, siendo muy novato, corrí contra La Tibora, Víctor Abreu, El Pichón, de La Vega; Francisco Valerio, etc. Ahí comienzo mi periplo por el ciclismo liviano ya en 1977.
Luego de ganar mi bici y participar en los Juegos Estudiantiles de 1976, salí del Club Leo Franco y me integré a las filas del San Lázaro, que era el mejor equipo de la época y en que estaban como líderes los hermanos Modesto y Mariano Bigay (¿Bigai?), Pata de Clip, Abelardo Rondón (Pata de Leche/Pateleche), Alberto Polanco, El Camazorro, Luis Tapia, etc. Yo llegué como la mascota juvenil del equipo, en ese entonces tenía al salir del Leo Franco una bici Olimpia que había sido del Chino Genao y yo se la había comprado a Metarpolish, un ciclista del Leo Franco. Al llegar a San Lázaro con mi carta –que no era fácil conseguirla--, corrí al día siguiente el Campeonato Juvenil del D.N. En un ida y vuelta Santo Domingo-CAEI hice una escapada al retorno en San Cristóbal y fui atrapado por el pelotón en la avenida Máximo Gómez; la meta era en el obelisco. Con esta hazaña y con el poder del Club San Lázaro, al día siguiente me armaron una bici Benotto con cuadro 54 que en esa época era mi medida.



“Para ese entonces llegaron a San Lázaro, El Chaca, Chacabana, Domingo Santos (El Eléctrico), y más atrás arribaron mis muchachos de la Villa Olímpica y Villa Duarte: Guillermo Lachapelle (Guillo), La Kikada, Ulises Ventura (León), quien se había iniciado con una Caloi de las enrollables, Martín Olivo (El Peugeo), Víctor Capoy (Gigante), Eduardo (Platanoañugao) y Lelo, éste último tiene la hazaña de ser el único corredor que chocó con el semáforo de la contra-meta en el Velódromo Olímpico; luego llegaron de Los Mina: Pastor Ortiz, Miguel Ovalles, Charico, Víctor Sánchez Pérez (Popeye), Manolín Fernández (Pestañita), los mellizos, entre otros.
“Los corredores de cuando llegué a San Lázaro se comenzaron a retirar y también llegaron El Tiramezcla, Ray Vásquez, Fray, El Pulpo, Pepe Uva, Toni Peligro, y otros que no me llegan a la mente.
“Ya yo corría en San Lázaro como un gran corredor promesa y se comenzaban los entrenamientos para la Vuelta al Valle 1977/78. Yo comencé a entrenar con Alfredo Abreu, mejor conocido como Piscis, quien era el nuevo entrenador de San Lázaro, y como Piscis vivía cerca también en la Villa Olímpica, yo le visitaba todos los días para preguntarle quiénes integrarían el equipo para la Vuelta al Valle. Él ni soñaba con llevarme, pero como yo lo cansé preguntándole por el equipo, al final le dio pena y me incluyó. Muchos dijeron que para esa vuelta cibaeña yo estaba muy joven y débil (18 años y 99 libras de pesos y poca comida).
“Al final me dieron una pantaloneta nueva de otro corredor; le quité el nombre, la arreglé, tomé mis dos tubulares nuevos y preparé unas zapatillas sin chapas y le puse tres rayitas con tape amarillo que parecían Adidas, y así salí a La Vega a tomar la partida de mi primer Tour; bárbara experiencia, salí en la primera etapa y llegué en cola de pelotón; al segundo día se correría la etapa La Vega-Moca-Santiago-Moca-La Vega-Jarabacoa, esta estaba llena de anécdotas de los grandes escaladores de la época: Víctor Abreu, Juan Luis Rodríguez, Ambiorix Rodríguez, Luis Bueno, Latibora, Arturo Rosario (El Pirata), Máximo Gómez, El Mochito, Juan Then, Lorenzo Faña (Len), Eddy Padilla y muchos más. Así salió la etapa reina de la Vuelta al Valle y yo entre ese grupo de colosos de la época”. (Esta historia continuará…)

El capitalino Ariel Tavárez y los romanenses Javier López y Raffy Guerrero conquistan Clásico Ángel García/La Romana 2006


LA ROMANA.- El capitalino Ariel Tavárez y los locales Raffy Guerrero y Javier López conquistaron los máximos honores del IX Clásico de Ciclismo Ángel García disputado aquí con el auspicio del Central Romana Corporation, Consejo Estatal del Azúcar (CEA), Ayuntamiento Municipal, Mateirosa y Suplidora Oriental.

Tavárez (Club Arco Iris-INAPA) se adueñó de la categoría overall al recorrer los 60 kilómetros en una hora, 43 minutos y 29 segundos, siendo escoltado por Ramón Germán Merán (Club Mauricio Báez) y Wilvin Féliz (Aro & Pedal), segundo y tercero, respectivamente.

En esa misma división, los capitalinos Vladimir Estévez, Ranphy Colomé (Aro & Pedal) y Jonathan Reynoso (Mauricio Báez) se ubicaron cuarto, quinto y sexto, sucesivamente.

En tanto, el romanense Raffy Guerrero (Club Ángel García) se impuso en la BMX-14, al dominar a sus co-equiperos Ezequiel Chávez, Osiris Mercedes, Génesis Corporán y Claudio Núñez.

Mientras que el prometedor Javier López (Club Angel García) fue el mejor en la BMX-13 por delante de Francisco Doroteo, Francisco Rosado, Vladimir Severino y Marcos Avila.

Para imponerse en la división Elite, Ariel Tavárez tuvo que efectuar una escapada tempranera con el mauriciano Merán y Féliz, quienes no pudieron neutralizar --en los últimos seis kilómetros de la carrera-- un fuerte demarraje del ganador de la justa disputada en la avenida Francisco Alberto Caamaño de esta ciudad oriental.

“Tuve que jugármela en ese último intento porque sabía que si llegaba con Merán, mejor ciclista de los Juegos de Monte Plata, y Avila lo más que podía obtener era el segundo o tercer lugar, por tal razón ataqué como en anteriores pruebas en las que he tenido que brincar para llegar solo a la meta”, sostuvo el campeón del Clásico Nazir Atallah.

Tavárez dijo sentirse muy feliz en ganar el Ángel García, ya que “me he demostrado que estoy en muy buenas condiciones para competir en la Vuelta al Valle que se inicia este martes en La Vega”.

“Agradezco y dedico este triunfo a mi entrenador Vero Antonio Moreno, así como a mis compañeros de equipo que contribuyeron a que la fuga tuviera éxito”, sostuvo luego de recibir el trofeo y los tres mil pesos en metálico que le entregó el ingeniero Luis Rijo, presidente del Club Ángel García, organizador de la prueba.

En el certamen estuvieron presentes varias personalidades, entre ellos el doctor José Polanco, quien dio el banderazo de salida; el ingeniero Juan Carlos Figueroa, presidente de la Asociación de Ciclismo de La Romana; la señora Gladis Javiera, presidenta del Club Santa Rosa, y el periodista Martín Olivo, secretario general del Club Fénix, entre otros. Por MARTÍN OLIVO (Miembro ACD).

Leo Corporán, editor deportivo El Nacional, publica carta sobre exclusión en Salón de la Fama de John Figueroa y Marino García



El periodista Martín Olivo, especialista en ciclismo, criticó duramente a los miembros del Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano, al considerar una injusticia que no fueran exaltados los ex pedalistas (fallecidos ambos) Marino García y John Figueroa Medrano.

Veamos la misiva de Martín Olivo:

Distinguido decano de la crónica ciclista dominicana, luego de un afectuoso saludo, la presente es para destacar que nueva vez el comité elector del Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano nos ha dejado esperando la escogencia de un inmortal del ciclismo criollo.

Aparente e inexorablemente tendremos que olvidarnos de la posibilidad de que el sancristobalense Marino García y el capitalino John Figueroa Medrano puedan ser seleccionados para formar parte de ese nicho de ases del deporte criollo.

Como en años anteriores, siempre esperamos las nominaciones de estos dos grandes protagonistas del deporte de las bielas humanas, hombres que demostraron sobre sus “caballitos de acero (ahora de aluminio y carbón) sus dotes de excelentes pedalistas.



“Previo al ceremonial, en los medios se publica esporádicamente la elección de ases del deporte en las disciplinas del béisbol (profesional y amateur), baloncesto, propulsor, atletismo, judo, voleibol, lucha olímpica, etc., etc., pero nos deja ansiosos y sin esperanzas la escogencia de un pedalista.

Desde que me iniciara como cronista deportivo (1991) –humildemente especializado en ciclismo– hemos propugnado porque el ganador de dos Vueltas Ciclistas Independencia (1987 y 1988), Marino García, y el innovador, propulsor, atleta, técnico John Figueroa, sean exaltados en tan magnánimo lugar. Pero nuestros reclamos, recomendaciones y propuestas caen en sacos adornados por la indiferencia.

Nunca olvidaré el desaliento sufrido por Figueroa Medrano cuando, tras entregar un voluminoso compendio de su historial al doctor Luis Scheker Ortiz, presidente del Salón de la Fama, así como a los miembros del jurado elector (la mayoría conocedores de la trayectoria de El Piojo), no fue siquiera mencionado y mucho menos elegido. Aunque no quiero imaginármelo, pero al parecer el ciclismo no es deporte para ese tribunal deportivo.

Duro

Lo cierto es que Martín Olivo bajó duro.

Hasta mañana, si Dios quiere, dominicanos. Leo Corporan (Te Enteraste, sección Deportes/El Nacional)

lunes, 1 de diciembre de 2014

Surf rumbo a II Juegos Bolivarianos de Playa Huanchaco 2014


Miembro del seleccionado nacional de surfing junto al presidente del Comité Olímpico Dominicano, licenciado Luisín Mejía Oviedo

La selección dominicana de surfing partió hacia Perú, donde participa en los “II Juegos Bolivarianos de Playa 2014” que realiza la Organización de los Juegos Bolivarianos (ODEBO), del 3 al 8 del mes en curso.

La delegación crioll está compuesta por 10 integrantes: Pascual Silverio (bronce en la división Bodyboard Prone y primera medalla ganada por la nación en los Juegos Bolivarianos 2013, en Punta Roca, Perú), quien será el abanderado del equipo dominicano; José Manuel Henríquez (medallista de cobre del Mundial Bodyboard de la ISA 2013, Isla Margarita, Venezuela, en la división Bodyboard Dropknee), seguidos de Cristian Pichardo, Algelys Acosta, Dauryn Reynoso, Natalia Olmedo, Armando Reid, Alexander de la Cruz, Jesmarín Puente y Daniel Francisco, delegado. 

Los dominicanos accionarán junto a competidores de Perú, Ecuador, Venezuela, Guatemala, El Salvador y Chile, lo que será un gran reto para nuestros atletas, pues dichos países serán representados por surfistas de gran experiencia.

Una excelente preparación, gran entusiasmo y fuerte espíritu de trabajo en equipo reina entre todos los miembros del seleccionado, ya que tienen la esperanza de lograr varias medallas y superar así, la primera presea que conquistó el país en los Bolivarianos 2013.

En esta edición de los Juegos Bolivarianos de Playa, al celebrarse en la playa Huanchaco (Perú), sólo participarán dos deportes de la República Dominicana y esto gracias al apoyo del Comité Olímpico Dominicano (COD) dentro de los cuales se incluyó el deporte del Surf y Futbol de Playa. 

Directivos de la Federación Dominicana de Surfing (FEDOSURF) dijeron sentirse orgullosos de poder representar a la República Dominicana en tan importantes juegos organizados por la ODEBO. 

Lamentaron que por razones económicas en este año no hayan podido participar otros destacados deportes de playas de nuestro país y además de que el equipo no vaya completo.

“De todas maneras, nuestra selección está dispuesta a dar la batalla en la playa del Océano Pacífico de fuerte y frías olas”, apostillaron.

Enrique Reyes Duarte (El Brujo) fue un as del mítico y desaparecido Club de Ciclismo de Buenos Aires de Herrera (CIMBAH)


Por Tirso Barrera.-

Nombres: Enrique Reyes Duarte. Fecha Nacimiento:15 de Julio de 1959. Pueblo Natal: Santo Domingo. Apodo: El Brujo.

Atleta nacido en Santo Domingo, Distrito Nacional, se inició en el deporte del aro y pedal en los años ‘70s como turismero (bicicleta con transmisión de tres cambios y timón mariposa o paloma), modalidad existente en aquella época, en el Club CIMBAH (Club de Ciclismo de Buenos Aires de Herrera). 

Se motivó a practicar este deporte por el técnico Eduardo Marte, quien tenía una bicicleta Peugeot, y eso entusiasmó a El Brujo para formar un equipo dentro del Club.

Una de sus primeras competencias la realizó en el año 1979 en el barrio de Villa Juana donde tuvo una participación discreta, puesto que todavía era novato y no tenía experiencia de competición.

Luego participa con el equipo de corredores del Club Cimbah en una competencia de Contra Reloj por equipos en el Mirador Sur, alzándose con el primer lugar. Ese fue el inicio de ascendencia hacia la cima en el ciclismo dominicano.

Para principios de la década de los ‘80s, Enrique Reyes se convierte en Sub Campeón Juvenil y pasa a formar parte de la Selección Nacional para representar al país en playas extranjeras.

En cuanto a las actividades deportivas en las que estuvo involucrado Enrique Reyes, podemos citar varias vueltas ciclistas al Valle del Cibao e Independencia Nacional, representando el Círculo Deportivo Militar (CDM).

En una edición de la Vuelta al Valle obtuvo el primer lugar en la etapa celebrada entre Puerto Plata-La Línea-Mao. Además obtuvo el cuarto lugar de Metas Volantes en una Vuelta Independencia.

Otras participaciones dentro del territorio nacional fueron las Vueltas al Valle donde conquistó el primer lugar de regularidad y el primer lugar por equipos.

A nivel internacional, participó en eventos de Puerto Rico, tales como la Vuelta Internacional a Puerto Rico, hecho ocurrido en el año 1983. De igual manera participó en los Juegos Panamericanos, evento celebrado en Venezuela, así como en los Juegos Deportivos Centro Americanos y del Caribe, celebrado en Cuba.

Entre sus compañeros de competencias podemos citar a Luis de Jesús (Luis El Loco), Manolín Fernández (Pestañitas), Ramón Adames (El Gallo), Roberto Fermín y Luis Francisco Ramos. Además podemos nombrar a Bienvenido Terrero (Ruddy), Diógenes Mata y Ulises Ventura (León).



A continuación podemos citar los logros más importantes de Enrique Reyes (Datos gracias a Martín Olivo):

· Sub Campeón Juvenil

· Sub Campeón del Club CIMBAH

· Campeón Clásico Nacional de Ciclismo Rosario, Moca 1983

· Campeón Semana Aniversario Club San Carlos

· Ganador de Etapa en la Vuelta a Puerto Rico 1983

· Sub Campeón de Metas Volantes de la Vuelta a Puerto Rico 1983

· Sub Campeón de Montaña de la Vuelta a Puerto Rico 1983.

· Mejor Ciclista del año 1983, premio otorgado por el Comité Olímpico Dominicano 1984.

· Ganador de tres (3) medallas de Bronce en los Juegos Deportivos de Barahona 1981.

· Medallista de Bronce en los Juegos Deportivos Nacionales de San Pedro de Macorís.

· Ganador de seis (6) medallas (4 de Oro y 2 de Bronce) en los Juegos Deportivos Militares.

· Ganador de 22 medallas en diferentes Carreras Nacionales (12 Correspondiente al Primer Lugar).

· Líder de Regularidad en la Vuelta al Valle.

· Primer Lugar por Equipos en la Vuelta al Valle.

· Cuarto Lugar de Metas Volantes en la Vuelta Independencia Nacional.

· Campeón del Clásico de Las Caobas 1982.

· Campeón Clásico Club Mauricio Báez 1981.



Vida Privada

En la actualidad está casado con Rosanni Paulino, aunque en matrimonios anteriores procreó 3 hijos.

A nivel académico realizo estudios hasta el primer bachillerato, además es técnico en refrigeración y electricidad.

Actualmente es empleado de la Federación Dominicana de Ciclismo (FEDOCI) donde desempeña varias actividades relacionadas a nuestro deporte. (Colaboración de Tirso Barrera)