Envíanos tus notas, artículos y reportajes deportivos a: deciclismoymas@yahoo.es y ramonmartinolivo@yahoo.es

INTEJA

Ingenieros, Tejas y Asociados S.A.

MOLIVO BIKE

una tienda ideal para comprar las piezas de tu bicicleta.

Payaso Sopin, Momentos Inolvidables.

MULTISERVICIOS TEJADA. Tels.: 829-867-6146 / 849-636-3092

me gusta

lunes, 3 de noviembre de 2025

El Instituto Nacional de Educación Física (INEFI) consolida su liderazgo en Educación Física y deporte escolar con programas y obras en el país

El presidente Luis Abinader y el director ejecutivo del Instituto Nacional de la Educación Física (INEFI), Alberto Rodríguez, cuando dejaron inaugurado el polideportivo Salomé Ureña, en el Ensanche Capotillo del Distrito Nacional.


La actual gestión de la institución, encabezada por Alberto Rodríguez, cumple tres años en los que la institución ha implementado programas innovadores en favor del deporte escolar y la educación física.


SANTO DOMINGO, República Dominicana. – La gestión de Alberto Rodríguez al frente del Instituto Nacional de Educación Física (INEFI) cumple esta semana su tercer aniversario, destacando importantes avances en materia de infraestructura, programas deportivos, fortalecimiento institucional y bienestar del personal.

Desde su designación el 4 de noviembre de 2022, Rodríguez ha encabezado una destacada transformación en el INEFI, consolidando a la institución como el motor del deporte escolar dominicano y un modelo de eficiencia dentro del sistema educativo nacional.

Legado en infraestructura deportiva

Uno de los pilares de esta gestión ha sido la inversión en infraestructura deportiva escolar. Desde el año 2022, el Instituto Nacional de Educación Física (INEFI) ha entregado y remozado más de una docena de obras emblemáticas en distintos puntos del país, reafirmando su compromiso con el fortalecimiento de la infraestructura deportiva escolar.

Una de las centenares de canchas mixtas remozadas en el país por el Instituto Nacional de Educación Física (INEFI).


Entre las obras se destacan el Polideportivo Salomé Ureña, en el Ensanche Capotillo del Distrito Nacional; el Polideportivo del Centro Educativo Andrés Tolentino Tolentino, en Elías Piña; el Polideportivo del Liceo Dr. José Francisco Peña Gómez, en Santiago de los Caballeros; el Polideportivo del Centro Educativo de Excelencia Deportiva Profesor Alberto Byas, en San Pedro de Macorís; el Polideportivo del Politécnico General Eusebio Manzueta, en Yamasá, provincia Monte Plata; y el Polideportivo de la Escuela Morayma Veloz, en Bayaguana.

Asimismo, el INEFI ha remozado importantes escenarios para el desarrollo del béisbol y el sóftbol escolar, como el Estadio de Béisbol Nadin Hazoury, en Barahona; el Estadio de Sóftbol Escolar Augusto Daneris García, en Azua; el Estadio de Béisbol de la Escuela Francisco del Rosario Sánchez, en San Juan de la Maguana; el Estadio de Béisbol del Liceo Víctor Garrido Puello, en el Distrito Nacional; y el Estadio de Béisbol de la Escuela Juan Bautista Zafra, en Los Mina, Santo Domingo Este.

A estas obras se suma el Complejo Deportivo Oratorio María Auxiliadora, construido en el Distrito Nacional en colaboración con los Yankees de Nueva York, como parte de un acuerdo institucional con la reconocida organización de las Grandes Ligas.

Además, se encuentran en proceso de terminación los polideportivos de los centros escolares Pituka Flores en el Distrito Nacional, Fabio Amable Mota (Santo Domingo Este), Juan Pablo Duarte (Distrito Nacional), Parroquia San Vicente de Paúl (Santo Domingo Este), Onésimo Jiménez (Santiago) y Escuela República del Paraguay (Distrito Nacional), así como el estadio de béisbol de Prados de la Caña, en Santo Domingo Este.

El INEFI construyó una innovadora pista de atletismo para los XI Juegos Escolares Deportivos Nacionales San Francisco 2025.


Dos Juegos Escolares exitosos

Durante la gestión de Rodríguez Mella, el INEFI ha organizado dos ediciones históricas de los Juegos Escolares Deportivos Nacionales:

Barahona 2023, que marcó un renacimiento de los juegos con innovaciones en alojamiento, áreas recreativas y logística. Estos juegos tuvieron subsedes en San Juan de la Maguana, Azua y Bahoruco. Las obras cumbre del evento fueron los remozamientos de la pista de atletismo del complejo olímpico, el estadio de béisbol Nadin Hazoury y el polideportivo de Barahona; los pabellones de combate y la cancha de balonmano en el complejo deportivo de San Juan y el estadio Augusto Daneris, en Azua.

San Francisco 2025, considerado el evento deportivo escolar más completo y organizado del país, con más de 4,000 atletas en competencia y un legado de obras deportivas en todo el nordeste. Aquí se entregó la primera pista de atletismo de color azul en la República Dominicana, se reparó por completo el estadio de sóftbol del complejo deportivo de La Vega, el polivalente y el pabellón de balonmano en Salcedo y los polideportivos de Castillo y Villa Tapia.

Ambos eventos han impactado el desarrollo atlético, educativo y económico de sus regiones sedes y subsedes, reafirmando el compromiso del Gobierno con el deporte y la juventud dominicana.

Cuatro de los play que integran el Complejo Deportivo del Oratorio María Auxiliadora.


Capacitación docente

El Instituto Nacional de Educación Física (INEFI) ha consolidado su compromiso con la excelencia educativa a través de un amplio programa de capacitación, dirigido a los docentes de educación física del sistema educativo nacional.

Esta intención de formación permanente tiene como objetivo elevar la calidad de la enseñanza, fortalecer las competencias pedagógicas y técnicas del profesorado, y asegurar que los estudiantes reciban una educación física moderna, inclusiva y adaptada a las nuevas tendencias del deporte escolar.

A través de talleres, congresos, seminarios y concursos académicos, el INEFI ofrece espacios de actualización en metodologías de enseñanza, técnicas de entrenamiento, manejo de grupos e inclusión educativa. Estas iniciativas impactan de manera directa en el desarrollo integral de las nuevas generaciones, promoviendo hábitos saludables y valores como la disciplina, el trabajo en equipo y la superación personal.

Entre las principales acciones ejecutadas por el área docente del INEFI se destacan:

VIII Congreso Latinoamericano de Gerencia Deportiva

Medalla al Mérito Magisterial de Educación Física

Congreso Internacional de Gerencia Deportiva

VII Congreso Internacional de Educación Física y Deportiva

Concurso de Clases de Calidad de Educación Física

Congreso Internacional de Ciencia y Técnica de la Educación Física y el Deporte Escolar

Entrega de kits didácticos para la docencia de educación física

Modernización institucional y bienestar del personal

La actual gestión ha priorizado el fortalecimiento interno de la institución, con mejoras sustanciales en las condiciones laborales, salariales y de infraestructura.

El INEFI ha rehabilitado y modernizado sus oficinas centrales en el ensanche Miraflores de Santo Domingo, garantizando espacios dignos y eficientes para los colaboradores. Además, ha creado oficinas regionales en Santiago, Barahona, San Francisco de Macorís y Bayaguana, extendiendo así su presencia a todo el territorio nacional.

En materia de personal, la institución ha impulsado ajustes salariales, reconociendo el trabajo y la entrega de cientos de empleados que contribuyen día a día al desarrollo de la educación física y el deporte escolar.

El Instituto Nacional de Educación Física implementa el programa INEFI con el Barrio en varios sectores populosos del país.


Programas emblemáticos de la gestión

El INEFI ha desarrollado iniciativas innovadoras que acercan el deporte y la recreación a las comunidades:

Atletas con INEFI, que promueve el contacto directo de figuras deportivas con estudiantes a través de charlas en los centros educativos. Figuras como Gina Mambrú, Félix Díaz, Víctor Estrella, Luisito Pie, Marileidy Paulino, María García, entre otros, forman parte del grupo de atletas destacados que participan de este programa.

INEFI con el Barrio, que lleva actividades recreativas y deportivas a sectores populares. Durante esa jornada, realizada los fines de semana, se organizan torneos de baloncesto 3x3, vitilla y voleibol y otros deportes como bádminton, ajedrez y fútbol sala en las comunidades elegidas, además de operativos odontológicos y entrega de alimentos a través de los comedores económicos. Desde barrios de la capital como el Ensanche Capotillo, Villas Agrícolas, entre otros, a distintas provincias, como Monte Cristi, San Cristóbal, Puerto Plata, han recibido los beneficios de este programa, que ha realizado cerca de 50 ediciones.

Recreándome con INEFI, un programa itinerante de juegos, deporte y convivencia, que lleva juegos tradicionales a las escuelas dominicanas.

Estas acciones han beneficiado directamente a cientos de miles de niños y jóvenes en todo el país, fomentando la integración, la actividad física y los valores del deporte.


Aulas de motricidad, natación y golf escolar

Otra innovación destacada son las aulas de motricidad, espacios adaptados en los centros educativos para el desarrollo psicomotriz de los niños en edad preescolar y primaria. Estas aulas fortalecen la base del aprendizaje motor y la inclusión educativa desde edades tempranas.

Hasta el momento se han inaugurado siete aulas de motricidad en el Distrito Nacional, San Cristóbal, Duvergé, Jarabacoa, Bayaguana, San Francisco de Macorís. Esta semana se entregará una nueva aula de motricidad en la escuela Fray Antón de Montesinos, en Quisqueya, San Pedro de Macorís.

De igual forma, la gestión ha impulsado los programas de natación y golf escolares, acercando disciplinas tradicionalmente de difícil acceso a estudiantes del sistema público, con apoyo técnico y alianzas estratégicas con las federaciones de esos deportes.

El Departamento de Discapacidad del INEFI también ha tenido un papel protagónico, desarrollando jornadas inclusivas en todo el país, promoviendo la igualdad de oportunidades en la educación física.

El presidente Luis Abinader escucha al director ejecutivo del INEFI, Alberto Rodríguez, en el encuentro con la prensa denominado La Semanal.


Compromiso con el futuro

Al celebrar tres años de gestión, el director ejecutivo Alberto Rodríguez Mella reiteró que el INEFI continuará trabajando con determinación para fortalecer la educación física y el deporte escolar como ejes fundamentales del desarrollo nacional.

“Hemos trabajado para que los niños y jóvenes dominicano tengan acceso a espacios dignos, a programas de calidad y a oportunidades para crecer a través del deporte. El compromiso sigue siendo el mismo: transformar vidas a través de la educación física”, expresó Rodríguez Mella.

Focus Basket se convierte en la principal plataforma informativa del baloncesto francomacorisano; Fidel Álvarez Matrillè dirigirà ese proyecto

Fidel Álvarez Matrillé dirige Focus Basket.


SAN FRANCISCO DE MACORÍS, República Dominicana.- La Página de Instagram Focus Basket se ha convertido en la principal plataforma del baloncesto francomacorisano y nacional donde acaparan la atención de los millares de personas que siguen las redes sociales en el país.

Un gran equipo de profesionales encabezado por el inquieto Fidel Álvarez Matrillé hijo del fenecido e histórico director de la UASD San Francisco, Rafael Álvarez Castillo, han hecho de Focus Basket la página más seguida del básquet francomacorisano.

La pasión por el baloncesto que sintió su principal ejecutivo Fidel Álvarez Matrillé donde fue uno de los jugadores más dominante en la zona pintada del basket superior local lo motivo a iniciar con el maravilloso proyecto que se ha convertido un uno de los mejores de la zona.

La misma ha servido como referente de una buena y sana información basada en la ética de una noticia confiable y que llega de una forma seria y responsable a los que diariamente utilizan las redes sociales.

Focus Basket nació como una plataforma para informar los principales eventos del baloncesto provincial pero en poco tiempo ha logrado calar en los principales torneos de la República Dominicana.

Esta plataforma se ha convertido en poco tiempo en una de la página especializada de baloncesto con más visitas por su excelente contenido que es del agrado de los millares de seguidores.

El trabajo tesonero que ha realizado el gran equipo de profesionales que laboran arduamente no solamente en la colocación de contenido sino con excelente entrevista que llegan a cada uno de los cibernautas que les seguimos.

El éxito de la página ha sido tal que han tenido que abordar otras informaciones que son de diferentes deportes para darle cabida por la gran influencia que tiene en los lectores en los medios de comunicación.

Es tanto así que en los pasados juegos nacionales deportivos escolares y el recién culminado torneo barrial de voleibol fue la página más seguida por los amantes de la comunicación digital.

Cuando Elizabeth Montgomery visitó el lecho de muerte a Dick York



ROCKFORD, Michigan, Estados Unidos de América.- En el silencio invernal de 1992, un coche se detuvo frente a una modesta casa en Rockford, Michigan. Una mujer bajó, envuelta en un largo abrigo de lana. Con la cabeza gacha, subió lentamente los pocos escalones que llevaban a la puerta de entrada. Esa mujer era Elizabeth Montgomery.
Dentro, acostado en una cama médica instalada en el salón, estaba Dick York, su antiguo compañero de la serie Hechizada (Bewitched). Habían pasado más de veinte años desde su último encuentro. Débil, consumido por un enfisema, York ya no esperaba volver a ver a nadie de su pasado en Hollywood. Cuando abrió los ojos y la vio, las lágrimas llegaron antes que las palabras.
Sin dudarlo un instante, Montgomery le tomó la mano. Ningún periodista la había seguido. No se había hecho ningún anuncio. Ese momento lo quería íntimo, casi sagrado. Un allegado de York contaría más tarde que ella se inclinó hacia él y le susurró con ternura:
—«Hola, compañero».
Una sonrisa iluminó entonces el rostro de York, y en un suspiro respondió:
—«Samantha».
Era su primera conversación desde 1969, el año en que York había dejado la serie tras colapsar en el set, víctima de un dolor de espalda insoportable. Nunca le guardó rencor por continuar sin él. Pero su despedida, entonces, había sido abrupta, inconclusa.
Esa noche permanecieron juntos durante horas. Montgomery evocó sus primeros días de rodaje, sus risas entre tomas, las tramas mágicas que él bromeaba, y las veces en que ella le daba un codazo cuando olvidaba su diálogo.
—«¿Recuerdas aquel día que estornudaste durante la escena de levitación y tuvimos que repetirla cinco veces?» —le preguntó con una sonrisa cariñosa.
York, con dificultad para hablar, asintió y le apretó la mano. Esos recuerdos no necesitaban ser dichos en voz alta. Vivían en su silencio compartido.
Ningún fotógrafo pudo acercarse a la casa. Montgomery había contactado con una de las hijas de York, pidiendo tanto permiso como discreción. Había venido sin agente de prensa, sin maquillaje, y se quedó solo el tiempo suficiente para que York supiera que no lo habían olvidado. Uno de los cuidadores confesó más tarde que, tras su partida, York no dejaba de repetir a través de su mascarilla de oxígeno:
—«Ella vino hasta aquí. Todavía se preocupa por mí».
En una conversación con un amigo común, Montgomery confesó lo que esa visita había significado para ella:
—«Fue más que un compañero en pantalla. Juntos creamos algo mágico».
Estas palabras nunca llegaron a la prensa. Ella guardó esa visita y ese recuerdo como un secreto precioso.
En pantalla, su química había iluminado las primeras temporadas de Hechizada, convirtiendo a Darrin y Samantha en una de las parejas más queridas de la televisión. Fuera de cámara, sin embargo, la frágil salud de York había hecho el rodaje difícil, obligándolo a retirarse. Cuando Dick Sargent lo sustituyó, Montgomery se adaptó, pero la chispa de aquellos años no volvió del todo.
Quienes estuvieron presentes nunca olvidarán la ternura de ese reencuentro. York, agotado por los años de sufrimiento, se aferraba a su presencia como a una cuerda que aún lo mantenía en este mundo. Montgomery, consciente de que tal vez sería la última vez, se tomó su tiempo. Nada fue apresurado. Nunca habló públicamente de ello. Ni en entrevistas, ni en memorias, ni siquiera en retrospectivas amistosas. Este relato emergió solo mucho después, por boca de quienes rodeaban a York.
Aquella noche de invierno en Michigan era de un silencio absoluto. La nieve cubría la entrada cuando ella se marchó. Mientras el coche se alejaba, York pidió a una de sus hijas que lo ayudara a incorporarse. Durante largo rato miró por la ventana, siguiendo con la vista el vehículo hasta que desapareció en la noche.
El último regalo de Elizabeth Montgomery a Dick York no fue reconocimiento público, ni disculpas, ni siquiera perdón. Fue presencia. Un suave recordatorio de que lo que habían compartido, durante esos cinco años mágicos de rodaje, aún importaba.
Ella había venido a despedirse, no como una estrella, sino como una amiga.

Más de 450 ciclistas participarán en el XXV Clásico Triple Cien Máster


El ingeniero Rafael Tejada Martínez (derecha), junto a la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía; Ángela de Rodríguez, dirigente del PRM, y Emilio Valdez en los preparativos del XXV Clásico Internacional de Ciclismo Triple Cien Máster 2025.



La justa será narrada y comentada por la reconocida especialista mexicana Georgina Ruiz Sandoval (Goga) y el venezolano Eliseo De Pablos.


SANTO DOMINGO, R.D.- Más de 450 ciclistas de 17 países  participarán en la edición número 25 del Clásico Internacional Triple Cien Máster 2025 que se disputará el próximo fin de semana en esta capital con especial dedicatoria a la alcaldesa distrital Carolina Mejía.


Así lo hizo saber el ingeniero Rafael Tejada Martínez, a través del periodista Martín Olivo, uno de los primeros propulsores de la ya tradicional y mítica carrera de tres días para corredores mayores de 30 años.


Tejada Martínez resaltó que la carrera se disputará desde este sábado 8 al lunes 10 (día festivo) y tendrá la novedad que la última y tercera etapa se llevará a cabo con un circuito cerrado en los predios del Centro de los Héroes (salida en la Alcaldía del Distrito Nacional) y el malecón (avenidas George Washington y la Autopista 30 de Mayo).

La participación en el Clásico Internacional de Ciclismo Triple Cien Máster siempre ha sido de manera masiva.


El también presidente de la Comisión Panamericana de Ciclismo Máster detalló que además de los anfitriones dominicanos también verán acción ciclistas de Francia, Italia, Holanda, Suiza, Estados Unidos, Argentina, Cuba, Colombia, México, Chile, Guyana, Puerto Rico, Belize, Venezuela, Guatemala y Panamá.


Las categorías que accionarán son la Máster A (30-39 años) con 103 participantes; Máster B (40-49), 122 corredores; Máster C (50-59) 88 atletas; Master D (60 y más), 45, y Máster Recreativa, con 92 pedalistas.


El certamen es organizado por la fundación Dominicana Global Cycling (DOGLOCY) que es presidida por los hermanos Rafael y Fernando Tejada Martínez.


El Triple Cien Máster es patrocinado por Ingenieros Tejada & Asociados (INTEJA), Imca, Ron Depot, Drink2go, Casa Belkys.


Rafael Tejada Martínez (Tingo) es el principal organizador del XXV Clásico Internacional de Ciclismo Triple Cien Máster 2025.




Y cuenta con la colaboración de la Federación Dominicana de Ciclismo (FEDOCI), Alcaldía del Distrito Nacional (ADN), INTRAN, DIGESSET, MOPC, ASDN, COMIPOL, Diná Bike, Bike4You, La Bicicletería y Aro & Pedal.


La prueba será homologada por la FEDOCI y el Colegio Dominicano de Comisarios de Ciclismo (CODOCOCI) encabezado por los comisarios Genaro Mercedes Luis y Miguel Ángel González.

Acto de premiación del XXIII Clásico Internacional Triple Cien Máster.



El comité de apoyo está también integrado por Ramón Adames, David Fernández, José Frías, Bernardo González, Demetrio Almonte, Wady Asbún, Rberto Fernández, Alfonso Rodríguez, Stanley Javier, Juan Luis Rodríguez, Tony Acosta, Oscar Rijo, Rafael Poueriet y Frankis Adames, entre otros.


Eugenio Contreras será el director de montaje, mientras el sonido y animación musical estará a cargo de Tito Van. Las pantallas y montaje en meta serán coordinadas por Héctor Feliz. En tanto, la seguridad en el malecón y zonas aledañas será dirigida por la Policía Municipal (Molivo Press).