me gusta

viernes, 15 de agosto de 2025

Hambre en Cuba: "Llevar un plato a la mesa es una cuestión heroica"

El arroz escasea en Cuba.

La inflación y la escasez de alimentos están generando una situación crítica para la población, alertan organizaciones civiles que examinan los derechos sociales y la seguridad alimentaria en Cuba.

Los informes, en proceso de actualización, reflejan un progresivo agravamiento de las condiciones. Sergio Ángel, investigador de Food Monitor Program (FMP), organización dedicada al monitoreo y denuncia de la inseguridad alimentaria en Cuba, aclara que la última Encuesta de seguridad alimentaria 2024 recoge datos del año pasado.

"Muy seguramente, la situación en estos momentos es más grave”, dice a DW. Según el informe, los cubanos han comenzado a eliminar el desayuno, el almuerzo o la comida. Mientras un 29 por ciento se alimenta dos veces, un 4 por ciento lo hace una sola vez al día.

En tanto, de acuerdo con el VII estudio sobre el Estado de los Derechos Sociales en Cuba 2024, del Observatorio Cubano de Derechos Humanos, "la situación es dramática: el 89 por ciento de las familias cubanas está en la extrema pobreza. Siete de cada diez cubanos no pueden hacer las tres comidas diarias por la escasez de alimentos o por sus altos precios. Solamente el 15 por ciento de los cubanos ha podido realizarlas sin interrupción”, dice a DW Yaxys Cires, director de estrategias de este organismo con sede en Madrid. Actualmente están procesando los datos de 2025.

Crisis dentro de la crisis

"Si bien en Cuba hay una crisis estructural, dentro de esta se han introducido otras nuevas crisis”, indica Ángel. Entre ellas, problemas de acceso a alimentos y agua, y cortes de energía, que también afectan la seguridad alimentaria desde el punto de vista de la conservación y los costos.



0 comentarios:

Publicar un comentario