SANTO DOMINGO, Distrito Nacional, República Dominicana.- El 28 de agosto de 1925 nació el ilustre profesor Agustín Virgilio Travieso Soto, en Santo Domingo, República Dominicana, y reconocido como el padre del baloncesto en el país.
En su niñez curso estudios en la antigua Escuela Normal Superior que estuvo ubicada en la calle Estrelleta esquina avenida Independencia, frente al Parque Independencia y al lago del cementerio Municipal, donde hoy funciona el colegio San Pío X.
Influenciado por el antiguo equipo ‘Mosqueteros de la Normal’, a los cuales observó jugar en muchas ocasiones, incursionó en la práctica del baloncesto a principio de la década de 1940. El evento cumbre que lo condujo al basket fue la celebración en suelo patrio del torneo ‘Primer Centenario de la República’, en febrero de 1944.
Ese evento y su posterior ingreso a la antigua Escuela Nacional de Educación Física, catapultaron al profesor Travieso Soto a ser un hombre de bien en la sociedad.
El joven atleta inició la práctica del baloncesto para el equipo ‘Cónsul’ en el Ensanche Piantini, y luego en la Universidad de Santo Domingo.
Travieso Soto integró la selección nacional para los V Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe, en Barranquilla 1946, junto a Manuel -Varilla- Luego, Felipe Maduro, Mario Espínola, Rafael Espada, Oscar Gobaira, Rafel Uribe, Mario Ortega, Lorenzo Ochoa, Sixto Vicioso, Gilberto Guerra, Guillermo Thorman y Tulio Martí, bajo la dirección del entrenador boricua Luis Fernando Sambolín.
En 1947, formó parte del equipo de la Universidad de Santo Domingo que viajó a Puerto Rico a un intercambio con varios equipos de allí, invitados por el Instituto Politécnico de San Germán. La USD tuvo marca de 2-3. En 1948 jugó para USD en el torneo superior o clase ‘A’ frente al Gazcue.
Travieso Soto actuó para el quinteto Santo Domingo en el Torneo Nacional de 1949, frente a Santiago y que ganaron los capitaleños 3-2. Ese mismo año, el 1 de septiembre, es designado como miembro de la Comisión Nacional de Baloncesto (CNB) en su primer cargo directivo dentro de este deporte, junto a Rafael David Henríquez (presidente), Manuel Oscar Aybar Bonetti (secretario) y Alfonso -Filo- Paniagua (asesor).
En 1950, organiza un torneo denominado ‘Futuras Estrellas’ para menores de 17 años y en que designó los combinados con los nombres de ‘Blason, Chevrolet, Cub, Firestone, Pepsi y Zenith’.
Luego de sus actuaciones como jugador, pasó a ser entrenador y delegado en varios eventos, tanto en el orden local como internacional.
En 1955 es ascendido a secretario de la CNB, junto a Máximo LLaverías Martí (presidente) y Tulio Martí (miembro). Fue el responsable de la primera visita de los mundialmente famosos Trotamundos de Harlem, en 1957, quienes se presentaron junto a su equipo sparring los días 23 y 24 de agosto en el estadio Quisqueya.
El 11 de mayo de 1960, fue designado presidente de la Federación Dominicana de Baloncesto por el Director General de Deportes (DGD), su amigo Félix Mario Aguiar. En ese cargo organizó los campeonatos de baloncesto interbarriales de primera categoría de 1960 y 1961, que ganaron San Miguel y San Carlos, respectivamente.
En 1963, es designado Director General de Educación Física Escolar (DGEFE) por el Consejo de Estado, mediante decreto 1906, pues en ese momento era uno de los principales promotores de esta actividad en toda la geografía nacional.
Travieso Soto fue cancelado de ese cargo el 21 de noviembre de 1966, tras negarse a firmar y recibir un nombramiento gubernamental de una señora en un puesto de oficina sin los conocimientos necesarios requeridos en esta área.
El 23 de noviembre comenzó a trabajar como agente de seguros hasta la hora de su muerte, laborando para las empresas Cruz Azul y La Universal, Seguros América y Bankers Security Life Insurence Society, pero ganando reputación e invitado a simposios sobre seguros en Greenbrier, West Virginia y Colorado Springs, Estados Unidos.
Durante su paso por la vida fue Inspector de Aulas en el liceo Juan Pablo Duarte entre el 18 de mayo de 1946 y el 1 de septiembre de 1959.
Murió el 19 de junio de 1980, víctima de un infarto cardíaco. Ese mismo año recibió la inmortalidad deportiva con su elección al Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano. (av).
0 comentarios:
Publicar un comentario