me gusta

viernes, 31 de enero de 2025

Los Buenos Días de John Muller habla de García Ortiz y la fisal Lastra

 

 

Jueves 30 de enero de 2025

García Ortiz desprecia al juez, contesta sólo a su defensa y culpa a la fiscal Lastra

Tan excepcional como el hecho de que un fiscal general del Estado comparezca como imputado fue el paso de Álvaro García Ortiz por el Tribunal Supremo. Desde su llegada, por la puerta de autoridades, se prevalió de su cargo como cabeza del Ministerio Público para marcar distancias. Entró a la sala antes de que lo hicieran las partes, departió como si nada pasara con la teniente fiscal, se sentó en estrados -un ofrecimiento que días atrás rechazaron los fiscales Lastra y Salto-, y no permitió que su defensa, encargada a la Abogacía del Estado, se dirigiera a él con otro tratamiento que no fuera el de «señor fiscal general». Pero la expectación mediática y algún que otro grito de «sinvergüenza» recordaban que el de ayer no era un día normal y que Álvaro García Ortiz se juega cuatro años de prisión y su inhabilitación como fiscal por presunta revelación de secretos. Pese a eso, se negó a contestar al juez y descargó las culpas de la filtración en la fiscal Lastra.

EDITORIAL: Lá defensa tóxica de García Ortiz

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, a su llegada este miércoles al Tribunal Supremo por la puerta resrevada a las autoridades, donde debía comparecer en calidad de imputado por la presunta filtración de un correo en el que el novio de Isabel Díaz Ayuso ofrecía un pacto a la Fiscalía en el que reconocía haber cometido dos delitos fiscales. // EFE/DANIEL GONZÁLEZ

La 'Fed' hace una pausa en las rebajas de tipos en su primera reunión tras el retorno de Trump

La Reserva Federal, 'Fed', ha optado por la cautela y no ha alterado las previsiones: el banco central de Estados Unidos ha decidido en su primera reunión del año mantener los tipos de interés en el rango del 4,25%-4,50%. La decisión de esperar y ver se produce tras tres recortes consecutivos que, en su conjunto, abarataron un punto el precio del dinero entre septiembre y diciembre de 2024. La reunión de política monetaria de la Fed era la primera tras el regreso a la Casa Blanca de Donald Trump, quien aboga por rebajas de tipos y reclama que el Poder Ejecutivo tenga una voz más fuerte en la fijación de la política monetaria.

EDITORIAL: Europa, mera espectadora en un duelo de innovadores

Foto de archivo donde se ve al presidente de Estados Unidos Donald Trump mirando a Jerome Powell, presidente de la reserva Federal, el día que lo nominó para el cargo, el 2 de noviembre de 2017. // REUTERS/CARLOS BARRÍA

?vli=re-cintillo-img-9

TAMBIÉN ES IMPORTANTE

El PP anuncia que votará a favor del nuevo decreto: «Votaremos sí a esta rectificación por los pensionistas»
Óscar López tacha de «alarmistas» las críticas por los cuatro meses en que el futuro de Muface ha estado en el aire
La Audiencia Provincial tumba el registro de Barrabés que ordenó el juez del caso Begoña
La juez, sobre el hermano de Sánchez: «Todo parece indicar que el puesto se creó para ser asignado a él»
?vli=re-cintillo-img-11

ESTO TE GUSTARÁ

Las cartas de desamor de Paul Krugman al New York Times

En diciembre, Paul Krugman renunció a seguir escribiendo en The New York Times, cosa que hacía desde finales de 1999. Su marcha fue aparentemente pacífica. Pero todo el mundo sospechaba que se había ido dolido. Así lo dejó ver hace unos días un artículo de Charles Kaiser en la revista de periodismo de Columbia. El martes, Krugman decidió contar su historia en el espacio que tiene en Substack, una plataforma de newsletters. Y efectivamente, es una carta de desamor al diario que el considera que se ha ido convirtiendo en un sitio cuya prioridad hoy es no molestar a nadie y que trató, por distintos medios, de imponerle a él esa visión. «Yo solía afirmar, sólo medio en broma, que si una columna no generaba una gran cantidad de mensajes de odio, significaba que había desperdiciado el espacio», escribe. «Sentí que mi firma estaba siendo utilizada para crear una historia que ya no era mía, así que me fui».

El economista Paul Krugman, captado en Madrid en febrero 2020. // MAYA BALANYA

El patronato fulmina a María Blasco tras las irregularidades en el CNIO desveladas por ABC

Compras millonarias de arte, denuncias de acoso laboral, contratos sospechosos, viajes, gastos... La cascada de irregularidades sobre la gestión del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) desveladas desde el pasado diciembre por este diario han provocado la destitución de María Blasco, directora científica del centro, tras catorce años al frente. También la del director gerente, Juan Arroyo, con quien pugnaba Blasco. Así lo ha decidido el patronato de la institución, que lleva un mes y medio sin reaccionar al escándalo, este miércoles.

EDITORIAL: Una destitución tardía pero inevitable

María Blasco, directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), durante una conferencia de prensa el pasado 20 de enero de 2025. // JAIME GARÍA

Trump anula la prórroga de Biden y revoca las medidas de amparo al exilio venezolano

La nueva Administración Trump ha rescindido el permiso temporal de residencia y trabajo por razones humanitarias del que se han beneficiado 600.000 inmigrantes venezolanos que se convertirán en indocumentados en Estados Unidos y por tanto, susceptibles de deportación. La decisión ha caído como un golpe devastador sobre la comunidad venezolana que hasta ahora contaban con el amparo del llamado Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) en Estados Unidos. Muchos son víctimas de la crisis humanitaria y la persecución política en Venezuela, estos inmigrantes habían encontrado en el TPS una vía legal para trabajar y reconstruir sus vidas en el exilio en Estados Unidos.

Un inmigrante corre, después de entrar en Estados Unidos sin ser detectado, a través de un agujero en la frontera entre Estados Unidos y México en Sunland Parl, en Nuevo México, el 28 de enero de 2025. // REUTERS/JOSE LUIS GONZÁLEZ

  
Recomendamos  
Si te apetece escuchar un podcast que ayude a estar y sentirse mejor, aquí tienes todos los de Abecedario del bienestar.
  
Pon a prueba tu mente  

?vli=re-cintillo-img-19

Fútbol | Iñaki Gabilondo se pone la bufanda de la Real Sociedad: «A ese equipo que tú llamas bueno, yo lo llamo ascensor»
Baloncesto | La NBA hace ojitos a la joya española que ya ha recibido la alternativa de Scariolo
FC Barcelona | Roberto Gómez insiste a la RAE para que incluya su término 'panenkita': «Dícese del presunto entendido...»

  
La frase 

Jeff Bezos

«Uno de los errores más grandes que comete la gente es forzar su interés en algo. Uno no elige sus pasiones; las pasiones nos eligen a nosotros».

0 comentarios:

Publicar un comentario