Envíanos tus notas, artículos y reportajes deportivos a: deciclismoymas@yahoo.es y ramonmartinolivo@yahoo.es

INTEJA

Ingenieros, Tejas y Asociados S.A.

MOLIVO BIKE

una tienda ideal para comprar las piezas de tu bicicleta.

Payaso Sopin, Momentos Inolvidables.

MULTISERVICIOS TEJADA. Tels.: 829-867-6146 / 849-636-3092

me gusta

Mostrando entradas con la etiqueta HISTORIAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HISTORIAS. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de mayo de 2020

Rolf Luber gana la tercera etapa de la XVIII Vuelta Independencia 1997


Por Freddy Tapia 
Listín Diario

SANTO DOMINGO, Distrito Nacional, República Dominicana.- El alemán Rolf Luber ganó ayer la tercera etapa de la XVIII Vuelta Ciclista Internacional Independencia Nacional 1997 al recorrer la ruta La Romana-San Pedro de Macorís-Santo Domingo (108 kilómetros) en tiempo de dos horas, 21 minutos y 14 segundos. 

Luber, compitiendo para la cuarteta ALICO, superó al dominicano José Ramón Pineda, de la selección nacional, quien finalizó en la segunda hocicón tras cronometrar 2:21:18. 

El tercer peldaño correspondió a Giorgin Olgiati, de Japón, con registro de 2:21:20, y el cuarto al criollo Amable Capellán, del ALICO, con 2:21:24. 

John Paúl Furus, del Velo Club de Alemania, finalizó en quinto (2:21:24) y Wendy Cruz (2:21:24), quien había cruzado la meta primero en las iniciales dos etapas del circuito. 

Líderes individuales 

Cruz se mantiene liderando la décimo octava edición de la Vuelta Ciclista Independencia Nacional luego de concluida las primeras tres etapas del evento que aglutina a decenas de pedalistas extranjeros y dominicanos. 

El nativo de Santiago de los Caballeros compila 7:24:42 horas, nueve segundos menos que los acumulados por Thorben Wieditl, quien corre para el equipo Luis Tomás Racing Bike. 

Rolf Luber se ubica en la tercera casilla de la clasificación individual de la clasificación individual con tiempo de 7:25:59, y José Ramón Pineda en la cuarta con 7:26:03. 

Líderes por equipos 

La selección nacional, que auspicia Malta India, sigue encabezando el evento ciclístico internacional con un tiempo conjunto de 22:17:30. 

Esa cuarteta la conforman los experimentados pedalistas Wendy Ramón Cruz, Jonás Vila Reynoso, José Ramón Pineda y Jorge Cordero. 

El segundo lugar lo ocupa el ALICO, equipo integrado por Rolf Luber, Amable Capellán, José Luis Deschamps y Josef Troster, quienes acumulan 22:18:35. 

Mientras que los japoneses Olgiati Giorgin, Kouki Shimbo y Kanu Tomoya marchan en el tercer puesto con tiempo de 22:18:43. 

La escuadra L.T.M. Racing Bike le sigue en cuarto con 22:28:10. La misma la componen Thorber Wieditl, José González, José R. Molina y Luis Tomás Méndez. 

Metas volantes 

Robert Lee, de Miami, encabeza con 19 puntos la tabla general de metas volantes de la Vuelta Independencia. 

Continúa hoy martes 24 de febrero 

La XVIII Vuelta Independencia Nacional continuará hoy a partir de las nueve de la mañana con la celebración de la cuarta etapa del evento (Santo Domingo-Bonao-La Vega-Jarabacoa. 

El pelotón de pedalistas saldrá desde la parte frontal del Ayuntamiento del Distrito Nacional, en La Feria, y la llegada estará ubicada frente a la oficina provincial de la Compañía Dominicana de Teléfonos, en Jarabacoa. 

En total la ruta tiene una distancia de 153.3 kilómetros. 

Genaro Mercedes Luis, director técnico del certamen pedalístico internacional dijo que esta prueba de montaña es una de las difíciles del mismo por las dificultades que presenta el circuito cuando el pelotón toma la carretera que conduce a Jarabacoa. 

En la Vuelta Ciclística participan atletas de Estados Unidos, Japón, Alemania, Suiza, Guadalupe, Puerto Rico, Curazao y decenas de cuartetas del Distrito Nacional y varias provincias del país.

José Ramón Pineda y Wendy Palacios ganan medallas de oro y plata en 42 kilómetros contrarreloj de XXXIII Juegos Deportivos Militares 2001


Por Ramón Martín Olivo 
deciclismoymas.blogspot.com 


SANTO DOMINGO, Distrito Nacional, República Dominicana. Los pedalistas José Ramón Pineda  y Wendy Palacios, ambos de la Fuerza Aérea Dominicana, se adjudicacron las medallas de oro y plata en la prueba contrarreloj individual por carretera, correspondiente a los XXXIII Juegos Deportivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional 2001. 

Con ese triunfo, Caballón, como es conocido Pineda, se proclamó como el nuevo monarca de la especialidad de estos juegos castrenses, mientras que su co-equiier, el romanense Wendy Palacios resultó sub-campeón. 

Pineda recorrió los 42 kilómetros de la exigente prueba individual en 58 minutos, 25 segundos y 11 centésimas (58:25.11), superando por gran margen a sus más cercanos rivales. 

De su lado, el romanense Wendy Palacios, compañero de equipo de Pineda (FAD), obtuvo la presea de plata al cronometrar 59:05.21 minutos. 

El petromacorisano Jorge Cordero (Pillín), de la Policía Nacional, fue tercero con un tiempo de 59 minutos, 40 segundos y 28 centésimas. 

Estos fueron los primeros medallistas castrenses luego que fueron inaugurados el pasado 24 de febrero los Juegos Deportivos Militares en la lejana provincia de Jimaní. 

En la agonística y exigente prueba individual, corrida en cuatro vueltas alrededor del Parque Mirador Sur, también se destacaron el santiaguero Ángel Pimentel (Dotorcito), de la Policía Nacional, con una hora y nueve centésimas; el capitalino Amable Capellán, del Ejército Nacional, con 1:00.31; Edwin Valdez, de la Marina de Guerra, con 1:00.58 hora. 

El torneo de ciclismo de los Juegos Militares continúa el 31 de marzo y 1 de abril con las pruebas de ruta con cuatro idas y vueltas Santo Domingo-San Cristóbal-Santo Domingo, y una ruta ida vuelta en el tramo Santo Domingo-San Pedro de Macorís-Santo Domingo. 

Los pedalistas de la Fuerza Aérea recibieron el respaldo del coronel Otto Martínez, director del Deportes de la Fuerza Aérea Dominicana (FAD). 

Caballón Pineda y Guabe Palacios fueron preparados y dirigidos por el entrenador vegano Luis López Suárez, quien contó con la asistencia también técnico vegano Ernesto Núñez (Papo).

miércoles, 22 de abril de 2020

Jorge Cordero (Club Mauricio Báez) da el primer zarpazo en la XIV Copa Ciclista Cero de Oro 2000; Hilda Castillo vence en femenino


El nativo de la Sultana del Este realizó una larga cabalgata junto a su compañero de equipo Amable Capellán (Club Mauricio Báez) llegando victorioso a la meta ubicada en la avenida 27 de Febrero. 

Por Ramón Martín Olivo.-

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El pedalista petromacorisano Jorge Cordero (Club Mauricio Báez) se impuso en la categoría Élite de la primera prueba correspondiente a la XIV Copa Ciclista Cero de Oro 2000, jornada disputada ayer con un circuito cerrado alrededor del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, de esta capital. 

Pillín, como es mejor conocido el también miembro de la Policía Nacional, escenificó una maratoniana escapada con su compañero de equipo, el veterano Amable Capellán, logrando ambos llegar destacados a la línea de meta. 

Cordero, uno de los mejores rodadores-escaladores del país, se entendió muy bien en los relevos con el mejor contrarrelojista dominicano (Capellán), logrando abrir un hueco entre una avanzadilla y el pelotón. 

Los intercalados eran Silverio Mejía (Sibo) y Cristian De León (Club Ortiz Celado-Aro & Pedal-INTEJA), este último –quien se desplaza con un fuerte ritmo en el llano—fue sorprendido por Mejía en el embalaje final, teniéndose que conformar con la cuarta posición. 

Cordero y Capellán recorrieron los 65 kilómetros en una hora, 22 minutos y ocho segundos. Varios minutos después arribaron Mejía, De León y el sancristobalense Romanosky Medina (Pinturas Popular). Más tarde llegó el resto del pelotón. 


Habla Jorge Cordero (Pillín) 

El delgado corredor petromacorisano, tras cruzar victorioso la línea de meta, pidió al empresariado a que contribuya con el deporte de las bielas humanas, ya que el mismo requiere de mucha ayuda. 

“El ciclismo ha sido un deporte huérfano en todo el sentido de la palabras. Nueva vez reiteró el llamado a los grandes comerciantes, así como a las próximas autoridades gubernamentales a que aporten con los atletas que practican esta dura disciplina; más aún que se efectuarán en el país los Panamericanos en el 2003”, enfatizó Cordero.


Hilda Castillo y Juan Veras ganan en Femenino y Juvenil 

De su lado, los capitalinos Hilda Castillo Belén y Juan Veras Fernández conquistaron las divisiones femenina y juvenil, respectivamente. 

Castillo, quien es la jefa de filas del novedoso equipo femenino del Club Mauricio Báez, obtuvo su segundo triunfo en la semana, ya que había ganado el VIII Clásico Internacional Santa Ana que se efectuó recientemente en San Francisco de Macorís.


La recia ciclista recorrió los 18 kilómetros en 26 minutos, 56 segundos y 19 centésimas, seguida por la novata Jennifer Prensa (Escuela de Ciclismo) y Rosaura Carrasco (Libre), quienes se ubicaron en la segunda y tercerta posición, respectivamente. 

En la prueba también se destacaron las nóveles Damaris Santana (Escuela de Ciclismo) y Melissa Durán (Libre), cuarta y quinta. 


Juan Veras dedica lloroso triunfo a su madre

En tanto, Juan Veras, hermano menor de la destacada Juana Fernández, tras conquistar al esprint la división para menores de 18 años, dedicó lloroso su primer triunfo a la memoria de su madre. 

“Este triunfo se lo dedico a mi mamá. Ella estaría muy orgullosa de lo que he logrado esta tarde”, expresó melancólico Veras Fernández. 

Veras recorrió los 53 kilómetros en una hora, ocho minuto y 29}8 segundos, seguido por el romanense Juan Peguero (Club Ángel García), y los capitalinos Palmenio Díaz, Jonathan Monsán y Vladimir Estévez, los tres del Club Arco Iris. 


Vladimir Camarena y Lorenzo Faña gana las Másters

Las categorías Máster “A” y “B” quedaron en manos de pedalistas cibaeños. 

El puertoplateño Vladimir Camarena (Velo Club/Productos Sosúa) se llevó los máximos honores en la división 30-39 años, mientras que el santiaguero Lorenzo –Len—Fañas (Club Domingo Paulino/CDP) hizo lo propio en la máster “B” (40-49 años). 

Camarena se fugó junto a su co-equipier David Ferreiras y el capitalino Baldemiro Antonio Brea (Mazorca/Gomas Anchas), quienes se colocaron en ese mismo orden en las tablas. 

Los distritales Marino Quezada (Mazorca/Gomas Anchas) y Martín Plata (Club Fénix-BANINTER) resultaron cuarto y quinto, sucesivamente. 

Len Fañas, campeón “B” del Clásico Santa Ana, demostró su gran momento de forma al vencer a Bienvenido –Rudy—Terrero (Los Cocuyos/Ciclón) y Francisco –Panadero—Muñoz (Mazorca/G.A.). 

Augusto García (Mamey/Orange) y Rafael Tejada Martínez (Ortiz Celado-Aro & Pedal-INTEJA) fueron cuarto y quinto. 

Ramón –Montico— López vence en BMX 

Otro que demostró su gran hegemonía en la categoría BMX lo fue el santiaguero Ramón—Montico—López, quien tiene planes de obtener su cuarto título Aro 20 de la Copa Cero de Oro. 

López ganó al esprint su división, desplazando a Juan José Puello (Aro & Pedal) y al santiaguero Ramón Ventura. 

Enrique Henríquez y Casimiro Fernández, ambos del Club Arco Iris, se ubicaron cuarto y quinto. 


Continúa en Santiago de los Caballeros 

La XIV Copa Ciclista Cero de Oro continúa el próximo domingo con un circuito cerrado en Santiago de los Caballeros. 

La segunda jornada se disputará en la Avenida Monumental, de la “Ciudad Corazón”. 

La información fue suministrada por la licenciada Yolanda Vargas, representante de la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos, institución patrocinadora del prestigioso certamen. 

En la justan participan más de un centenar de corredores de San Cristóbal, Santiago, Puerto Plata, Sosúa, La Vega, Moca, San Francisco y San Pedro de Macorís, La Romana, así como los equipos capitalinos Fénix/BANINTER, Mauricio Báez, Ortiz Celado/Aro & Pedal-INTEJA, Los Cocuyos, Mazorca/Gomas Anchas, Arco Iris, Mamey-Orange, Halcones, entre otros. 

La justa, que tiene más de 35 mil pesos en premios, concluirá el domingo 13 de agosto con un circuito cerrado en la Avenida Charles de Gaulle, de Santo Domingo, el cual ha sido denominado Circuito Panamericano 2003. (Martín Olivo/Texto y Foto/LA NACIÓN, Deportes, Lunes 31 de julio del 2000, página 40).

miércoles, 15 de abril de 2020

Eladio Núñez Deschamps y John Figueroa ganan en prueba de ciclismo

Eladio Núñez Deschamps (derecha) ha destacado como ciclista y preparador de pedalistas. Aquí con la selección nacional de ruta para los XIII Juegos Deportivos Centroamericanos y del Cariben Medellín 1978. Desde la izquierda, Ambiorix Rodríguez, Víctor Abreu, Francisco Valerio y Luis Bueno Tatis.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Eladio Núñez Deschamps y John Figueroa Medrano triunfaron en las competencias de ciclismo organizadas por el Club Nacional de Ciclismo celebradas el pasado domingo en esta ciudad.

Núñez Deschamps obtuvo su victoria en la primera carrera para corredores de segunda categoría que tuvo un recorrido de 22 kilómetros y 44 metros realiandolos en un tiempo de 41 minutos, tres segundos y dos décimas.

Con su triunfo, Núñez conquistó un trofeo donado por las Bicicletas Raleigh, un diploma de la Federación Dominicana de Ciclismo (FDC) y una cena cortesía del Restaurant La Llave del Mar.

En segundo lugar finalizó Mario Fríaz y en tercero Gustavo López.

Un total de 21 pedalistas actuaron en esta prueba, los cuales se dividieron en pequeños grupos abandonando la mayorí por no poder mantener el promedio de velocidad de 32 kilómetros por hora que sostenia el primer grupo.

En la carrera para corredores de primera categoría pactada a 44 kil´pometros y 300 metros triunfó John Figueroa con un tiempo de una hora, 23 minutos y 20 segundos.

El segundo lugar lo ocupó César Cuevas y el tercero Manuel Amador.

La entrega de los premios a nombre de las distintas casas comerciales fueron realiada por el señor Ramón Olivo Veras, presidente de la Federación Dominicana de Ciclismo.

El Club Nacional de Ciclismo agradeció la cooperación presetada por la Policía Nacional, Cruz Roja Dominicana, CAsa Delta Comercial, Bicicetas Raleigh, Ferreteria Katime y el asesoramiento de la Federación Dominicana de Ciclismo (FDC).


Arturo Rosario gana quinta etapa VIII Vuelta Ciclista Puerto Rico 1975

Arturo Rosario (El Pirata) subió a lo más alto del podio de la Octava Vuelta Ciclista Internacional a Puerto Rico 1975.
 MAYAGUEZ, Puerto Rico .- El equipo de la República Dominicana ganó ayer tarde la quinta etapa Mayaguez-Arecibo de la Octava Vuelta Ciclista Internacional de Puerto Rico.

Los pedalistas  que le dieron el triunfo al equipo dominicano fueron Arturo Rosario (El Pirata) y Manuel de la Cruz que recorrieron los 107 kilómetros del tramo en tres horas, 10 minutos y 40 segundos.
Arturo Rosario (Pirata) y su compañero de equipo Manuel de la Cruz cuando entraba victoriosos a la ciudad de Arecibo.

En la tercera posición entró Gerald Puriol, de Guadalupe, con un minuto y medio de diferencia de los dominicanos, y en cuarta posición arribó el puertorriqueño Manuel Alvarado.

En el triunfo del equipo dominicano, aunque se esparecen las posibilidades de clasificar, se vislumbra un amplio margen para ocupar una definitiva cuarta posición de esta ronda ciclista.

La República Dominicana perdió desde su comienzo de la jornada a sus dos mejores pedalistas Máximo Gómez Castillo (Tintán), que en la segunda etapa chocó con un vehículo, y Manuel Sánchez (Careguardia), quien en la tercera etapa se fue al suelo en una peligrosa..... (a partir de ahí el recorte de periódico está borroso... LISTÍN DIARIO, Viernes 4 de Julio de 1975, Página)).

Principales triunfos y actuaciones de Arturo Rosario (El Pirata):

Arturo Rosario (El Pirata) luce orgulloso su trofeo de ganador de etapa de la Vuelta a Puerto Rico 1975.

- Campeón de la Vuelta Ciclista Internacional a Puerto Rico 1975.


- Ganador de la quinta y sexta etapas de la Vuelta a Puerto Rico 1975, en el que participaron cuartetas de Francia, Bélgica, Guadalupe, Martinica, España, Brasil, así como doces equipos puertorriqueños.


- Participante en los XII Juegos DeportivosCentroamericanos y del Caribe Santo Domingo 1974.

Alfredo Núñez (Piscis) y John Figueroa Medrano dirigieron la cuarteta dominicana en la Vuelta Ciclista a Puerto Rico 1975.
Abecio Arturo Rosario (El Pirata) supera al esprint a su companero de escapada en la Vuelta a Puerto Rico 1975.


Biografía: 

Abercio Arturo Rosario, mejor conocido como El Pirata, nació el 22 de octubre del 1954, en La Bomba de Cenoví, ahora Distrito Municipal de San Francisco de Macorís.


Rosario, hijo de madre soltera, y luego de trabajardesde muy temprana edad en las fincas de arroz, se trasladó a Santo Domingo, ciudad capital, en 1968, dondelaboró en varios colmados.


Luego pasó a trabajar como mensajero en bicicletaen farmacias y algunas mueblerías del Distrito Nacional.


Aprovechando que tenía su bicicleta para labores de mensajero, también la utilizaba para recrearse y pasear, realizando viajes de “maroteos” a distintos lugares.


Pero la chispa de competición se le encendió cuando se retaba con compañeros y homólogos de la mensajería en los inevitables retos que se hacían de “esquina a esquina” en los barrios donde residía, ganándoles a los que se les enfrentaban.


En tal sentido, viendo que tenía un talento nato para competir en bicicleta, El Pirata Rosario se decide a incursionar y a dedicarse al ciclismo como deportista en 1971, compitiendo de inmediato en la en categoría superior. 

· Cuarto lugar en la Primera Vuelta Internacional San Lázaro 1973.


· Ganador de algunas prueba que servían de eliminaría para participar en los XII Juegos Centroamericano y el Caribe 1974. 

· Campeón Clásico de Montaña 1974, con llegada en Jarabacoa.


· Tercero en el Campeonato Puntuable de 1974.


· Selección nacional en el Primer Campeonato Panamericano de Ciclismo Cali-Colombia 1974.


· Ganador de varios eventos nacionales y selección nacional por varios años.
Manuel Sanchez, mejor conocido como Careguardia, figura junto a Arturo Rosario (El Pirata).

· Participante en los Segundos Campeonatos Panamericanos de Ciclismo, disputados en El Táchira, Venezuela 1976.


· Ganador de muchas pruebas más a nivel nacional.


· Realización de varios cursos para este deporte. 

Arturo Rosario (El Pirata), extrema derecha, junto a Pedro Jimenez, extrema izquierda, dirigió el equipo de ciclismo del Distrito Nacional para los Juegos Deportivos Nacionales Moca 1985.
Desde 1982 se dedica a dirigir: 

· Entrenador de la fuerza aérea dominicana. 

· Entrenador de pista del círculo deportivo militar.


· Monitor de la secretaria de estado de Deporte por varios años. 

· Creador del Club Ciclismo Los Piratas.

· Entrenador del Distrito Nacional para varios eventos y juegos nacionales en representación del distrito.


· Entrenador nacional para la Vuelta Ciclista Internacional a Costa Rica 1984. 

· Para el Campeonatos Panamericanos Juvenil México.


· Tres veces entrenador de la selección nacional para los Texaco Games en Barbado entre otros.


· Panamericano de ciclismo juvenil en Colorado Spring 1991 USA. 

· Por varios años dirigente clubístico de la asociación del Distrito Nacional.

(De los Archivos de Molivo/Ramón Martín Olivo)

sábado, 11 de abril de 2020

Carlos Durán intentará batir el Récord de la Hora Dominicana 1995


Especial para Hoy

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El ciclista mocsno Carlos Durán, asistido por de la entrenador Reyson Feliz, intentará establecer este domingo (21 de mayo de 1995), a las 8:00 de la mañana, el Récord Nacional de la Hora, justa que será efectuada en el Velódromo Olímpico Juan Pablo Duarte.

Durán y Feliz, miembros de la Policía Nacional, vienen preparándose arduamente con el fin de superar la marca establecida (primera vez) por el vegano Juan Lazala, quien, en 1992, arribó a los 40 kilómetros con 333 metros de recorrido en 60 minutos.

De acuerdo a las declaraciones del atleta y su entrenador "poseemos los medios y las condiciones para aventajar los 40.333 kilómetros de Lazala, quien en aquel entonces estuvo dirigido por el destacado técnico Luis López Suárez".

Para dicho objetivo, Durán complementó su entrenamiento específico con las competencias de ruta y los 100 kilómetros contra reloj por equipos pertenecientes a los Juegos Deportivos Militares, prueba en la que fue uno de los pilares para que su equipo obtuviera la medalla de oro.

Con respecto a la hora (8:00 A.M.), Reyson Feliz destacó que en la misma no se producen los fuertes vientos y la temperatura aún permanece fresca, merced también que su pupilo está completamente descansado.

La bicicleta a utilizarse para la ocasión será una aerodinámica con llanta lenticular trasera y una de rayos (radios) delantera.

Feliz consideró que el objetivo de establecer un nuevo récord es con la finalidad de motivar a los ciclistas y entrenadores para que, de vez en vez, incursiones en dicha modalidad ciclista.

Para realizar esta empresa, Durán y Feliz cuentan con el patrocinio de Laboratorios Glasnot, Decoraciones Internacionales y Aro & Pedal. (Martín Olivo, Hoy, Deportes, sábado 20 de mayo de 1995, página 6B).

lunes, 3 de febrero de 2020

Minibús choca al presidente Club Fénix, Ramón Martín Olivo (2013)



SANTO DOMINGO, República Dominicana, 15 de octubre 2013.- El dirigente ciclista Ramón Martín Olivo fue atropellado el sábado por un minibús del transporte público cuando esperaba la luz verde en la intercepción de las avenidas 27 de Febrero y Gregorio Luperón.

Olivo, quien resultó con algunos raspones y magullones, dijo que el conductor del minibús blanco, placa 133654, que trabaja en la ruta Luperón-Kilómetro 12, le tiró el vehículo "encima porque el conductor no quería esperar la luz verde".

El también cronista deportivo deploró la actitud del chofer y el cobrador de la guagua, y dijo que no resultó con mayores daños porque escuchó cuando el vehículo salió guallando gomas para encima suyo. 

Indicó que luego de reponerse del suelo, le dijo al chofer que debían verificar los daños físicos sufridos, así como los de la bicicleta, pero éste rápidamente se dio a la huida, pudiendo coger los números de la placa. 

Además de raspones en el codo y desgarros en su pierna derecha, Olivo dijo que su bicicleta resultó con la llanta trasera, marca Bontrager rota y explotada, lo que vale más de cuatro mil pesos. 

Olivo indicó que tiene como testigo ocular al doctor Edgardo Mateo, quien venía de su consultorio de San Cristóbal y vio directamente todo lo acontecido. 

Recordó con tristeza el accidente sufrido a su hijo Marcos Antonio Olivo Valenzuela hace tres años cuando se entrenaba en la autopista Duarte. 

Dijo que aunque el chofer del carro que chocó a "Katonio" se fugó, fue atrapado al mes del suceso por miembros de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET). 

Recomendó a las organizaciones de transporte que concienticen a sus miembros con respecto a los peatones, ciclistas y motoristas que también tienen el derecho a circular por las calles.

Informó que por inconciencia de algunos automovilistas y camioneros han fallecidos ciclistas talentosos de la talla de León Ureña (Moca), Marino García (San Cristóbal), Juan Cedano (La Romana), Héctor Riverfa (Distrito Nacional), Johnny Marichal (Santiago) y Leonardo Grullón (La Vega), entre otros.

Nota informativa en la que salieron los detalles del choque.


viernes, 31 de enero de 2020

Raymond (Batata) Hernández gana el Primer Triple Cien Máster 2000

En la edición 2019, La Batata Hernández corrió con la casa roja Fénix-La Bicicletería.
SANTO DOMINGO, República Dominicana, viernes 17 de noviembre de 2000.- El pedalista capitalino Raymond Hernández, del equipo Gomas Anchas-Mazorca, conquistó el título de campeón Máster 30 (30-39 años) de la novedosa prueba ciclista "Triple Cien Máster", disputada recientemente en tres etapas.


Hernández, quien sufrió el asedio constante de Bernardo González del Rey (Ortiz Celado-Aro & Pedal) se llevó los máximos honores de la justa al ganar el segundo tramo y ubicarse en la sexta posición en la tercera etapa, respectivamente.

En la clasificación Máster 30, La Batata Hernández acumuló la friolera de 21 puntos, siendo escoltado por Bernardo González del Rey, con 20, y el ganador de la tercera etapa, Ramón Elías Adames (Cocuyos), con 16 tantos.


En ese mismo tenor desfilaron Rafael Poueriet (Gomas Anchas-Mazorca), Alonso Genao (Santiago) y Marcos García (Gomas Anchas-Mazorca).


Bienvenido Terrero campeón Máster 40

El veteranísimo Bienvenido --Rudy-- Terrero (Los Cocuyos-Ciclón), con dos primeros lugares, se adueño de la categoría Máster 40 (40-49 años).


Terrero se ubicó quinto en una de las jornadas ganada por Juan Arias (Gomas Anchas-Mazorca), acumulando 26 puntos, seguido por Arias, 21, Rafael Tejada Martínez (Ortiz Celado-Aro & Pedal), 19, y Rafael --Yimi-- Toribio (Los Cocuyos-Ciclón), con 17.

Francisco Muñoz (Gomas Anchas-Mazorca), 13, y Félix --Inés-- Tolentino (Fénix-Baninter), 8, se ubicaron en las restantes posiciones.,

Rudiger Krauss gana en Máster 50

El alemán Rudiger Krauss fue el campeón de la división Máster 50 (50-59 años).


martes, 28 de enero de 2020

James Cambridge (Fénix-Banreservas) gana última etapa XXVII Vuelta Independencia 2006; Richard Ochoa (Venezuela) conquista la general


Por Gustavo Rodríguez.-

SANTO DOMINGO, Distrito Nacional, República Dominicana, 5 de marzo 2006.- El ciclista inglés James Cambridge siguió demostrando su gran momento de forma al ganar en solitario la última etapa de la XXVII Vuelta Ciclista Internacional Independencia Nacional que concluyó con un circuito cerrado en el Expreso Quinto Centenario de esta capital.

En tanto, el miembro de la selección nacional venezolana, Richard Ochoa, se coronó campeón de la ronda criolla luego de finalizar ayer las nueve etapas, del certamen que recorrió gran parte del país.

La justa, que comenzó el pasado 25 de febrero, contó con la participación de destacados ciclistas de diferentes países.

James Cambridge (Fénix-Banreservas) gana última etapa

La última jornada de la vuelta ciclística fue celebrada ayer con un circuito en la ciudad capital, en el Expreso Quinto Centenario, donde el primer lugar lo ocupó James Cambrigde, del equipo Fénix-BanReservas, quien recorrió los 119 kilómetros en dos horas, 54 minutos y 17 segundos.

A Ochoa le siguieron en la categoría individual, Christopher Frederick del AEG, de Estados Unidos, a diferencia de 2:27 minutos y el dominicano Jorge Pérez de Bicicentro, de La Vega quien terminó con un retraso de 3´35″.

En tanto, en el circuito disputado entre los barrios Villa Juana y Villa Consuelo, el jefe de filas del Fenix-Banreservas arribó a meta en solitario, siendo escoltado en el podio  por el martiniqueño Arcade Hervé y el capitalino Vladimir Estévez (Aro & Pedal).

Cambridge, del equipo bancario, ya había ganado en la etapa de montaña que finalizó en Jarabacoa.

Ganadores del circuito Santo Domingo

1. James Cambrigde Fênix Banreservas 2.54:17

2. Arcade Herve (Team Martinica) a 20 segundos.

3. Vladimir Estévez (Aro & Pedal) mismo tiempo.

lunes, 27 de enero de 2020

Enrique Reyes Duarte (Distrito Nacional) y José Bloise (La Vega) se encuentran empatados en IV Campeonato Nacional Juvenil de Ruta

La carrera del sábado, disputada en la Autropista Las Américas, fue ganada por Enrique Reyes Duarte (D.N.), seguido por Pedro Quezada (S.F.M.), Cecilio Acosta (La Vega), Diogenes Matos (D.N.), José Antonio Cartacio (S.P.M.) y Ramón Elías Adames (D.N.). La mitica imagen fue captada por HETRI (Héctor Trinidad).

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Los pedalistas Enrique Reyes Duarte, de la selección del Distrito Nacional, y José Bloise, de la representación de La Vega, se encuentran empatados en la primera posición del IV Campeonato Nacional de Ciclismo Juvenil de Ruta que concluye hoy domingo en esta capital.

Reyes Duarte se impuso en la prueba de ayer sábado que recorrió la ruta Santo Domingo-Villas del Mar-Santo Domingo.

El juvenil atleta de la escuadra de la capital cronometró para la distancia un tiempo de dos horas, 40 segundos y 10 centésimas, el segundo lugar se lo adjudicó Pedro Quezada, de San Francisco de Macorís, luego llegaron Cecilio Acosta, de La Vega: Diógenes Matos, del Distrito Nacional, José Cartacio, de San Pedro de Macorís;y Ramón Elías Adames, del Distrito Nacional.


José Bloise ganó la competencia de anteayer que fue un ida y vuelta a la ciudad de San Cristóbal con ese triunfo el ciclista vegano logró acumular diez puntos, al igual que el ganador de la competencia de ayer.

Ayer los ciclistas Pedro Quezada, de la ciudad de San Francisco de Macorís; Cecilio Acosta, de La Vega, y José Cartacio, de San Pedro de Macorís, realizaron una sensacional escapada cuando los pedalistas se acercan a la comunidad de Boca Chica.

Estos tres atletas dieron la vuelta solos en Villas del Mar, pero cuando regresaban fueron alzados por Ramón Adames y Diógenes Matos, quienes llegaron a tener una ventaja de diez minutos sobre el pelotón de ciclistas.

Al llegar a la estación de peaje, situada en las cercanías del Aeropuerto Internacional de Las Américas, llegó al grupo Enrique Reyes Duarte, quien logró imponerse frente a los demás competidores en un fuerte esprint.
Como podrán notar los conocedores de la historia del ciclismo dominicano, el componedor (digitador) del pies de foto escribió mal el apellido de Enrique Reyes Duarte y puso el de Ramón --El Gallo-- Adames. José Bloises aparece también sonriente en la instantánea de HETRI (Héctor Trinidad).

Clasificación general individual

La table general en la clasificación individual es liderada por los ciclistas Enrique Reyes Duarte y José Bloise.

El tercer lugar es para Ramón Elías Adames, del Distrito Nacional, con 8 puntos, luego le siguen Pedro Quezada, de San Francisco de Macorís, con 7, empatados Cecilio Acosta y Roque Bordas, ambos de La Vega, con 5.

Mientra que Emilio Tavárez, de Santiago, junto a Diógenes Matos, del Distrito Nacional, están empatados con tres tantos cada uno.

Clasificación por equipos

Por equipos sigue al frente La Vega, con 32 puntos, detrás está el Distrito Nacional con 21, San Francisco de Macorís, con 12; Santiago ha acumulado un punto.

El evento concluye hoy con una competencia de circuito cerrado en el sector de Los Jardines, inicia las 9.30 de la mañana.

La premiación se celebrará a partir de las 2:00 de la tarde en el restaurante El Botellón, ubicado en la Avenida 27 de Febrero, frente al Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.


Patrocinadores

Los patrocinadores del VI Campeonato Nacional de Ciclismo Juvenil son la Secretaría de Estado de Deportes (SEDEFIR), Compañía Anónima Tabacalera, Barceló Industrial y Refrescos Nacionales.

DEMARRAJES.- ¿Qué se hicieron José Bloise, Diógenes Matos, Cecilio Acosta, Pedro Quezada? Sabemos de la existencia de Enrique Reyes Duarte (El Brujo), José Antonio Cartacio (La Fiera) y Ramón Elías Adames (El Gallo). El primero funge como auxiliar del Colegio Dominicano de Comisarios de Ciclismo (CODOCOCI) y los otros dos se mantienen entrenando y compitiendo sobre sus bicicletas... Y dizque Juan Luis Rodríguez Fernández, entrenador de la Marina de Guerra (hoy Armada de la República Dominicana/ARD) mandó a parar a su pupilo Alberto Cruz (Esterícalo) para que este dejara pasar delante a Wilfredo Tadeo Tejada (El Hijo del Sol), quien corría para el Ejército Nacional (hoy Ejército de la República Dominicana/ERD)...Sprint Final.