Envíanos tus notas, artículos y reportajes deportivos a: deciclismoymas@yahoo.es y ramonmartinolivo@yahoo.es

INTEJA

Ingenieros, Tejas y Asociados S.A.

MOLIVO BIKE

una tienda ideal para comprar las piezas de tu bicicleta.

Payaso Sopin, Momentos Inolvidables.

MULTISERVICIOS TEJADA. Tels.: 829-867-6146 / 849-636-3092

me gusta

Mostrando entradas con la etiqueta COLUMNA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COLUMNA. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de febrero de 2020

BIELAS HUMANAS: Ganadores de dos etapas consecutivas en la Vuelta



Por Ramón Martín Olivo 
deciclismoymas.blogspot.com 

* El capitalino Joel García Peña (INTEJA-IMCA-CAT) entró ayer jueves al selecto grupo de ganadores de etapas consecutivas en la Vuelta Ciclista Internacional Independencia Nacional

* García Peña acompaña en ese encasillado al santiaguero Jonás Vila Reynoso (1985), al capitalino José Luis Deschamps Rodríguez (1991) y al vegano Nelson Ismael Sánchez Jiménez (2016) 

* Por coincidencia de la vida, este viernes temprano en la mañana, mientras rodábamos con los co-equiperos del team Fénix, Luis Manuel de la O y Marcos Olivo Valenzuela, me encontré con uno de los que integran el grupo ganadores de etapas seguidas. 

* Se trata del también distrital José Luis Deschamps Rodríguez, quien realizó dicha proeza en la edición de la ronda patriótica en 1991, cuando vinieron los poderosos escarabajos colombianos y venezolanos. 

* Joselito, como es mejor conocido Deschamps en los corrillos ciclistas, nos contó nueva vez cómo fue que logro esas dos victorias seguidas. 

* La primera que ganó el sobrino del también destacado pedalista y dirigente Juan Luis Rodríguez Fernández, fue la que concluyó en San Francisco de Macorís. Iba escapado con el petromacorisano Jorge Cordero (Pillín). 

* Recuerda Joselito que los colombianos estaban en esa jornada controlando a todos los que se fugaban. Resalta que los corredores que se salían y se ponían en punta eran mantenido por los sudamericanos a una distancia discreta, pero no le llegaban adrede para “trabajar” a los atrevidos que intentaban marcharse acompañados o en solitario. 

* “Pillín y yo nos mantuvimos rodando a un buen ritmo, manteniendo la distancia o trecho que nos separaban de los colombianos que se ponían en cabeza de pelotón para efectuar la estratagema”, nos contó jadeante José Luis mientras rodábamos en la Avenida de la Salud

* Nos dijo Joselito que hubo una táctica que le suministró Bernardino Veras (Nacho/Raquiñita) y su tío Juan Luis Rodríguez, quienes venían dándole indicaciones y las referencias a Pillín y a él con respecto al grupo. 

* “Estuvimos a punto de desistir pero Nacho nos dijo que siguiéramos dándole y que nos esforzáramos por llegar a una curva que hay, y así perdérnosle al gran lote”, reveló. 

* Exaltado dijo que la táctica surtió efecto, ya que pudieron sacarle importantes segundos de ventaja al lote, lo que le permitió entrar a San Francisco en punta de carrera y luego dilucidar el triunfo al esprint, cualidad que poseía mejor que Pillín Cordero. 

* Al día siguiente, Joselito decide permanecer de forma pasiva en el pelotón, ya que en la víspera había hecho un gran esfuerzo junto a Cordero. 
Añadir leyenda

* Reveló que los venezolanos estaban también muy atentos porque uno de sus miembros estaba liderando la clasificación por puntos o regularidad. Y no podían permitir que Deschamps ganara nueva vez porque iba a asumir la camiseta naranja del líder por punto. 

* Deschamps Rodríguez dijo que “guardado” se puso a contemplar los ataques de los demás y a la vez cómo los colombianos y venezolanos se encargaban de tronchar tales intentos. 

* Recuerda que vio cuando un ciclista puertorriqueño partió del grupo pero los colombianos y venezolanos se pusieron hacer el trabajo de “control”. 

* El líder en aquel entonces del equipo amarillo Aro & Pedal, como se sentía menos cansado, entonces salió a por el boricua para ver "si le daba una mano". 

* Resalta que tuvo que trabajar mucho porque el miembro de la selección de Puerto Rico no se estaba empleando a fondo cuando le tocaba coger el equipo. 

* José Luis recuerda que un fotógrafo le estaba dando las referencias con relación al grupo y que éste le decía que los colombianos venían como la “jon del Diablo” a por ellos. 

* Cuando se vieron llegando a la línea de meta, Deschamps no se descuidó con su compañero de fuga, pese a que éste le hacía creer que no estaba muy bien, volviendo a demostrar que era más fuerte en el esprint que su rival, pasando triunfador por segunda ocasión y de forma consecutiva.


* Ahora solo falta que hoy viernes, cuando se disputa la etapa reina (de montaña), Joel establezca otra marca de ser el primero en ganar tres etapas de forma seguida… Sprint Final.

miércoles, 26 de febrero de 2020

BIELAS HUMANAS: Los “imaginarios”, "invisibles" e insulsos premios de montaña de la Vuelta Ciclista Internacional Independencia 2020

Un servidor, Ramón Martín Olivo, con el destacado mecánico de bicicletas Rodolfo Antonio Nin (El Espía).

Por Ramón Martín Olivo
deciclismoymas.blogspot.com 

* Por ahí anda Rodolfo Antonio Nin (El Espía) “indignado” y sorprendido con los premios de montaña de la XLI Vuelta Ciclista Internacional Independencia Nacional 2020. 

* El Espía se pregunta que ¿a quién se le ocurrió poner esos premios de montaña en la tercera etapa de la ronda patriótica corrida este miércoles y que concluyó en Monte Plata? 

* “¡¿Qué alguien me diga donde hay montañas para Monte Plata, Yamasá, Sabana Grande de Boyá y en Monte Plata?!, se cuestiona el famoso y polémico mecánico de bicicleta.


* Rodolfo Nin dice que esos tramos seleccionados para los esprines en rampas no deben ser categorizados ni siquiera de octava o novena categoría. Que se sepa fueron clasificados de segunda y tercera. 

* En el grupo de chat “Fórum Ciclismo Dominicano” nos llegó un comentario de voz de uno de los participantes (nos reservamos el nombre) criticando que esas “cuestas” no debían ser clasificadas para premios de montaña. Pero como entre los organizadores del certamen hay gente con intereses, entiéndase, con uno o dos equipos participando, pues se quedó así.

* Sacándole el golpe del Espía a los organizadores de la Vuelta, vamos a felicitar a los tres ganadores y líderes criollos.


* El vegano Ismael Sánchez fue el primer ganador y encabeza la clasificación general individual; los capitalinos César Marte se impuso en el segundo tramo, y Joel García Peña hizo lo propio este miércoles al imponerse en Monte Plata.

* También debemos felicitar al mocano Carlos Manuel Hernández, de la representación de la Asociación de Ciclismo de la Provincia Espaillat (ASOCIPE), quien hoy por poco se casa con la gloria y vence al también destacado ciclista todoterreno. 

* Por cierto, Carlos Manuel Hernández (Jusimito/6-5, el hijo del otrora destacado corredor de la Policía Nacional y el Lowenbrau, Manuel Hernández (Júsimo), hoy fue el mejor corredor Sub-23 de la jornada. 

* A nuestro humilde entender, Hernández puede ascender en la clasificación para menores de 23 años, pese a que los tres primeros lugares son ocupados por el norteamericano Kader Hopkins, Steven Polanco Elena y Jesús Roniel Marte Céspedes, ambos del equipo Doglocy-INTEJA. 

* Es verdad que Hopkins tiene una cómoda ventaja sobre los dos prometedores Polanco y Marte, pero el mocano Hernández también se desenvuelve muy bien en los terrenos escarpados, y es allí donde podría restar diferencias. 

* Volviendo con el tema y entrenándole a palos a la organización del Grand Prix de Ciclismo Santo Domingo, este certamen fue nueva vez exitoso pero se equivocaron al no realizar un trabajo de prensa como era de esperarse de su organizador Emilio Valdez (El Caballito). 

* No es justo que una competencia como esta, que hasta con cariz internacional se vio en esta última edición, no tenga a una persona que mande o haga llegar los boletines a los periodistas especializados de este deporte. 

* En nuestro caso, pudimos publicar en deciclismoymas.blogspot.com porque estuvimos presenciando algunas de las categorías que vieron acción en esa prestigiosa carrera. 

* Desde la primera edición, nos venimos quejando del aspecto promocional y proyección periodística de esta carrera. 

* En la primera versión, el redactor de la nota no tuvo la delicadeza de poner los nombres a los que pertenecían los ganadores de la justa. 

* Y ahora en esta ocasión, fue brujuleando que se pudo conseguir datos de los primeros ocupantes de los podios que se premiaron en el Expreso Quinto Centenario. 

* Esperamos que para la edición 2021 se corrijan tales fallos. 

* A quien vemos fajado con la promoción y "perifoneos" es a Alexis Correa (Catarro), dirigente del ciclismo en Villa Altagracia, quien luego de realizar su Clásico Virgen de La Altagracia el pasado 21 de enero, ahora viene con el Circuito Villaaltagraciano, cuarta etapa de la Vuelta Independencia, a efectuarse este jueves 27 en esa localidad norteña… 

* Como hemos “analizado” los premios de montaña de la Vuelta 2020, ¿cómo van las pruebas de doping en nuestra desmejorada ronda patriótica? ¿Qué o cuál prestigioso laboratorio químico está ejecutando esos análisis… Sprint Final.




sábado, 15 de febrero de 2020

BIELAS HUMANAS: Hablando de Pantani el día de su cumpleaños 50

Marco Pantani: 25 imágenes para recordar a una leyenda

Por Ramón Martín Olivo.-

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Les parecerá mentira, pero el pasado jueves 13, mientras rodábamos con el italiano Jean Carlos y el dominicano Sócrates Landestoy en el Mirador Sur, entablamos varios temas sobre el ciclismo italiano.

* Como ustedes deben de suponer, se habló de Fausto Coppi, Gino Bartali, la dureza del Giro y su "calificación" por debajo del Tour de Francia, en cuanto a prestigio se refiere.

* Por cierto, hablando de la carrera rosa, comentamos la vez aquella (1987) cuando la ganó uno de los ídolos mas grandes del país mediterráneo, Francesco Moser. Se comentó que dicha ronda fue "planificada" para que la ganara el recordman de la hora.
25 mejores fotos de Marco Pantani

* Pero el tema que más se trató fue el de Marco Pantani y su extraña muerte en un hotel (según las autoridades italianas por una sobredosis de drogas). Resulta ser que el pasado jueves 13 era la fecha de natalicio del Pirata, y fue ahora que pude verificar a través de un reportaje de la revista española "Ciclismo a Fondo" de ese acontecimiento.


* He aquí el artículo titulado "Marco Pantani: 25 imágenes para recordar", lo publicado en la famosa revista ibérica:  
25 mejores fotos de Marco Pantani

* "Nacido el 13 de enero de 1970 en Cesena, Marco Pantani -uno de los más geniales escaladores de la historia del ciclismo- hubiera cumplido ayer 50 años.

* "El Pirata", como así se le conocía, sigue siendo añorado por todos los amantes de este deporte, que aún recuerdan su ciclismo valiente y ofensivo, sus espectaculares demarrajes cuando la carretera se empinaba.

"Se dio a conocer al gran público en el Giro de Italia de 1994, en el que quedó segundo --por detrás del ruso Eugeni Berzin y superando al español Miguel Induráin-- tras ganar dos de las etapas reinas, con finales en Merano y Aprica. Un mes y medio después subía también al podio del Tour de Francia --acompañando a Induráin y el ruso Piotr Ugrumov-- tras mostrarse poderoso en la montaña.
25 mejores fotos de Marco Pantani
* "Tras superar una grave lesión que amenazó con acabar con su carrera (una doble fractura de tibia y fémur tras colisionar con un todoterreno en el transcurso de la Milán-Turín de 1995), Pantani ganó en 1998 el Giro de Italia y el Tour de Francia, una gesta que desde entonces nadie ha sido capaz de repetir.

* "En la Grande Boucle de ese año firmó una de las mayores exhibiciones de su carrera, tras aventajar en casi 9 minutos al hasta entonces líder, Jan Ullrich, en la inolvidable etapa Grenoble-Les Deux Alpes. Con un lejano y demoledor ataque en el Galibier, bajo una tormenta, dinamitó la etapa y aquel Tour. «El día que Pantani rescató el Tour»; «Pantani alcanza el más allá», fueron algunos titulares de prensa al día siguiente. Ciclismo con sabor antiguo; al ataque. Anteriormente, "El Pirata" había logrado la medalla de bronce en el Mundial de ruta de 1995 (acompañando en el podio a Olano e Induráin en el inolvidable "doblete" español en Duitama), y fue tercero en el Tour de 1997, tras Ullrich y Virenque.
25 mejores fotos de Marco Pantani
"En 1999 llegaría el principio del fin para Pantani, quien tras ganar cuatro etapas de montaña en un Giro que lideraba con enorme superioridad, fue descalificado en la penúltima etapa al observarse altos niveles de hematozoario en su sangre, lo que sugería un caso de dopaje con EPO, aunque este extremo no se pudo probar de forma concluyente.

"Aquella descalificación --que el ciclista siempre consideró injusta-- hundió a un Marco Pantani que no volvería a ser el mismo desde entonces. Aún dejaría algunas pinceladas de su clase y calidad en el Tour de Francia del 2000, en el que venció en las cimas del Mont Ventoux y Courchevel, pero ya nunca volvería a ser el gran campeón que había sido, envuelto en numerosos problemas personales y malas compañías. Introvertido y con tendencia a la depresión, entró en una espiral de autodestrucción de la que no llegó a salir.
25 mejores fotos de Marco Pantani

"El 14 de febrero de 2004 Marco Pantani fue encontrado muerto en la habitación de un hotel en la localidad costera italiana de Rímini, donde permanecía encerrado desde unos días antes. El genial ciclista italiano (un ídolo en su país y para todos los aficionados a este deporte) atravesaba una crisis depresiva y en la habitación se encontraron medicamentos antidepresivos. Pero el informe oficial de la autopsia dictaminaría semanas después que falleció por una sobredosis de cocaína. Fue el triste final, con solo 34 años, a uno de los mejores escaladores de la historia del ciclismo.

"Con motivo del 50 aniversario de su nacimiento, recordamos al genial ciclista con esta galería de 25 imágenes del fotógrafo Graham Watson que repasan algunos de los mejores momentos de su carrera".

lunes, 10 de febrero de 2020

BIELAS HUMANAS: ¿Carlos M. Hernández podría superar a Júsimo?

El presidente de la Federación Dominicana de Ciclismo (FEDOCI), Jorge Blas Díaz premió a los medallistas de la segunda carrera de la fase de ciclismo por carretera de los Juegos Deportivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. Figuran, desde la isquierda, Nelson Ismael Sánchez (Ejército de la República Dominicana), plata; Carlos Manuel Hernández (Fuerza Aérea de la República Dominicana), oro, y Rudy Alexander Germoso (FARD), bronce. Foto: Marcos Olivo/MOLIVO DEPORTIVO

Por Ramón Martín Olivo
deciclismoymas.blogspot.com.-

* SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Lo dije bien claro, con autoridad y sin temor a equívoco: El mocano Carlos Manuel Hernández (Jusimito/6-5) tiene potencial para ser un gran ciclista. Incluso mejor que su padre. Lo demostró (oro y bronce) este fin de semana en las dos rutas de los Juegos Deportivos Militares 2020.

* En el grupo de chat "Fórum Ciclismo Dominicano" se comentaba y analizaba que los ganadores de la contrarreloj de los juegos castrenses iba a ser "fulano o mengano", de tal o cual equipo castrense, pero algunos me tildaron de exagerado cuando dije que "Seis Cinco", como le llaman, o "Jusimito", como preferimos algunos denominarle, podría subir en el podio en una de las dos pruebas de ruta.
El mocano Manuel Hernández (Júsimo), uno de los héroes y glorias del ciclismo dominicano, es el padre del prometedor pedalista Carlos Manuel Hernández (Seis-Cinco). (De los Archivos Molivo)

* Pero me "equivoqué" y quedé corto, porque Hernández no solo obtuvo la presea de bronce en la primera jornada corrida en la Circunvalación de Santo Domingo, sino que demostró al día siguiente que sí podía ocupar el escalón más alto del podio en el Monumento de Los Héroes de la Restauración, en Santiago de los Caballeros.

* Vi varios vídeos de entrenamientos y fogueos en los que accionaba "Seis Cinco", pero fue en el de la llegada a meta del "Super Sánchez Rai Dominguero" que concluyó en el Santo Cerro, donde me percaté del talento del novel corredor mocano.

* En ese interesante fogueo, Carlos Manuel quedó detrás, lógicamente del organizador y gran escalador, Nelson Ismael Sánchez. Luego ganó varios fogueos ocasionales, y en el Clásico Virgen de La Altagracia lo vi en la escapada "cómodo", sin atareo y soportando todos los ataques y altos ritmos que se marcaron durante toda la tumultuosa y polémica carrera.

El barahonero Augusto Sánchez Beriguente (Armada de la República Dominicana), oro, levanta los brazos al bonaerense Geovanny García (Policía Nacional), plata, y el mocano Carlos Manuel Hernández (Fuerza Aérea de la República Dominicana), bronce. Foto: Marcos Olivo/MOLIVO DEPORTIVO

* Recuerdo que en el Rai Dominguero que organizó Víctor Hernández (El Silencioso) en la Circunvalación Santo Domingo y que concluyó en la famosa "Mina", le exhorté a Carlos, junto a su entrenador civil, Eduard Pérez, que se mantuviera entrenando y con la motivación que se le percibe a un corredor con una proyección trazada.

* Por cierto, le dije al veterano entrenador mocano que cuidara a Carlos Manuel y que no lo cediera a ningún equipo porque era un "diamante en bruto".

* A propósito, las veces que vi a Jusimito, vestía su maillot representativo de Moca con la marca Candelier que es uno de los empresarios que más ha apoyado al ciclismo mocano.

* Para los que conocieron el estilo, forma y condiciones de Manuel Hernández (Júsimo), creo que Carlos Manuel, su hijo, tiene mucho mejor casta de escalador que el otrora destacado rutero de la Policía Nacional. ¿O me equivoco? Que digan algo los Jonas Vila Reynoso, Ramón Díaz, German Matos, Héctor Fernández, entre otros contemporáneos del "Señor Sonrisa".

* DEMARRAJES.- Cuando llegué a casa, lo primero que me dijo Ivelisse Valenzuela fue que Marcos Antonio Olivo Valenzuela la llamó para decirle que Carlos Manuel había ganado el oro en el circuito monumental... Aunque no me sorprendió la noticia, me sentí muy contento con la misma, imaginándome la alegría y celebración del otrora corredor del team Lowenbrau...

El samanense Luis Cristino Mejía Bueno (Club Deportivo Fénix) en lo más alto del podio. Foto: Clásico John Figueroa

* Mientras que en El Higuero vimos como Rafael Tejada Martínez, propulsor del ciclismo profesional en la República Dominicana, en su primera incursión en la categoría Máster D (60-69 años) obtuvo el primer lugar en el Clásico John Figueroa...

Rafael Tejada Martínez (INTEJA-IMCA-CAT) se impuso en la Master D del Clásico John Figueroa.

* También felicitamos al samanense Luis Cristino Mejía Bueno (Club Fénix), quien se impuso en la división Élite del certamen en memoria de uno de los mejores corredores y entrenadores de la República Dominicana...

* Felicitamos a la Policía Nacional que se quedó con el trofeo de campeón del ciclismo por carretera de los Juegos Militares 2020. Vamos a ver cómo les va en la pista a los grises... 

* Otra cosa, las publicaciones de la Policía Nacional la hizo un servidor sin ser miembro de esa institución, de la cual me sacaron hace varios años, quienes menos se pesaban harían esa "jugada", como diría un reconocido aficionado... 

* Y suspendieron por 20 días a un locutor-comentarista "enganchao" que se puso a maldecir a un grupo de ciclista que le fastidió su desplazamiento en la ciudad y en la Autopista Duarte...

* Que alguien me explique --como diría uno de los personajes de Eugenio Derbez-- en qué o cómo ha colaborado Camacho, el ex profesor pobre, con el ciclismo. Porque leí en el periódico El Día que se le dedicará el Grand Prix Santo Domingo por su "gran aporte al deporte del aro y el pedal... Sprint Final.

lunes, 27 de enero de 2020

La Trompeta Deportiva: Prohibición para jugar y no para vender drogas


Por F.M. Miguel.-

* Señores, es verdad que nuestra sociedad se ha venido desnaturalizado y distorsionando por todos los lados.

* ¿Cómo es posible que para que niñ@s y jóvenes jueguen en la calle, la Policía Nacional de Guajimía le solicite un permiso del INTRAM, mientras que para los que venden drogas en varios puntos del barrio Duarte, Las Palmas y Buenos Aires, les pasan por el lado y no le dicen nada.


* Esto es increíble que cuando los muchachos se quieren recrear tienen que pedir un permiso cuando por esa calle casi no pasan vehículos, pero, insisto, cuál es el permiso de los micro-traficantes en varias calles de esos barrios del municipio Santo Domingo Oeste.

* En una anterior entrega nos referimos a la forma en que se manejan algunos organizadores de eventos deportivos con la prensa. 

* Criticábamos la manera olímpica en que esos "planificadores" o gerentes deportivos ignoraban a los comunicadores para que éstos acudan y cubran sus eventos.

* Estamos cansados de decir que si un torneo, competencia o copa deportiva no tiene el apoyo y presencia de los cronistas no iba a tener la misma proyección que si los mismos acudieran a tomar fotos y notas del fragor de la actividad. 

* Hablando de los clubes y sus dirigentes, muchos deben de hacer de tripas corazón para solventar los gastos que se realizan en una competencia. Mucho más si no cuentan con el apoyo económico, es decir, de dinero en efectivo, para cubrir los gastos que no incluye las instituciones que colaboran con "especias" y utilerías. 

* En ocasiones, los organizadores han tenido que utilizar de su dinero para poder llevar a cabo los certámenes que han planificado efectuar. 

* Un ejemplo lo ha sido el Club Deportivo y Cultural Fénix que ha organizado varias actividades conmemorativas a su 27 aniversario. 

* Pero también el pasado 2019, algunos miembros del comité directivo del club ganador de la Vuelta Ciclista Independencia Nacional 2003 se vieron compelidos a sacar de su cartera para llevar a buen recaudo la realización de sus dos festivales deportivos y recreativos (el de verano y el navideño). 

* En pocas palabras, no hay forma de hacer deporte si no se cuenta con el efectivo que debe ser suministrado por el Estado o el empresariado privado que muchas veces prefiere dar "especias" y no dinero.

* Pero hay otros dirigentes que tienen una suerte del carajo al recibir sus “negocios” --perdón, sus fundaciones y/o clubes deportivos-- dinero de parte no solo del Ministerio de Deportes y Recreación (MIDEREC), sino también de otras instituciones gubernamentales y privadas. 

* Y que nadie me diga que son inventos nuestros. Por ahí esta una Fundación Club que recibe más de 160 mil pesos mensuales de parte de varias instituciones estatales y este organismo no hace siquiera un “intramuros” entre sus integrantes o miembros. 

* No voy a decir nombre porque no quiero polemizar con el presidente de ese organismo deportivo que ha recibido no sólo ese monto mensual, sino también un minibús de parte del Ministerio de la Presidencia de la República.


* En cambio, el Club Fénix, además de estar buscando ayuda para llevar a sus pedalistas a las diferentes vueltas ciclistas del país y el extranjero, también tiene que “josear” para hacerle competencias y fogueos a los jóvenes del barrio Duarte y Buenos Aires, de Herrera, quienes practican atletismo, baloncesto y voleibol, así como ajedrez, damas y dominó. 

* Al parecer, con los actuales funcionarios gubernamentales no vale ser gracioso sino “caer en gracia” . 

* Le han solicitado la "fórmula" al afortunado dirigente deportivo, quien dice que va a vivir del deporte, para  "caer en gracia" pero ni caso hace...!!!TA-TA-TA-TAAAAAA!!!