
El español Óscar Freire celebra eufórico su tercer título mundial logrado en Verona en 2024.

MADRID, España.- En 1998, Óscar Freire pasó al ciclismo profesional para formar parte de las filas del nuevo equipo español Vitalicio Seguros junto con Pedro Horrillo, con quien compartió filas durante mucho tiempo. Fue tercero en varias pruebas a comienzos de año, como en el Circuito de Guecho, en la Clásica de Almería o en el trofeo Luis Ocaña. Fue segundo en dos ocasiones en la Vuelta a Asturias, siendo superado por Gordon Fraser y Laurent Jalabert.
Pero finalmente ganó una etapa en la Vuelta a Castilla y León (y fue segundo en otra), además de debutar en dos monumentos del ciclismo (Tour de Flandes y París-Roubaix) y lograr con su equipo el triplete en el Campeonato de España en ruta, en el que terminó tercero.
En 1999, pese a estar un año en blanco y pese a sus escasos días de competición por lesión, fue convocado nuevamente por el seleccionador español Francisco Antequera. Este fue duramente criticado por la prensa por haber llevado a un corredor de 23 años que sólo había conseguido durante la temporada un 2º puesto en el Trofeo Luis Ocaña y un 1º en Hospitalet de Llobregat.
A las semanas siguientes consiguió sorprender a periodistas, aficionados y ciclistas de la talla de Markus Zberg, Jean-Cyril Robin, Francesco Casagrande, Oscar Camenzind, Frank Vandenbroucke, Jan Ullrich o Dmitri Konyshev al ganar el Mundial de Verona (Italia). A continuación debutó en el quinto monumento del ciclismo, Giro de Lombardía, donde lució el maillot arco-iris. Tras finalizar la temporada fue contratado por el equipo más potente del momento, el equipo italiano Mapei-Quick Step que anunció su traspaso por 3 años y 100 millones por temporada.13 También obtuvo una victoria en Vitoria.
En 2000, arrancó fuerte la temporada, con triunfos parciales en la Challenge de Mallorca, en la Vuelta a la Comunidad Valenciana, en Tirreno Adriático y consiguió el tercer puesto en el primer monumento del año, la 'Classicissima', en su estreno en la Milán-San Remo tras un apretado sprint frente a Erik Zabel y Fabio Baldato.
Después de ganar dos etapas y la clasificación por puntos en la Vuelta a Aragón, además de lograr un 9º puesto en la Amstel Gold Race, un 5º en la Clásica de San Sebastián y un 6º en el Campeonato de Zúrich, se confirmó su primera participación en una de las grandes vueltas por etapas al correr la Vuelta a España, donde consiguió dos victorias. A partir de entonces empezó a sufrir problemas físicos que le impidieron entrenar con normalidad afectándole anímicamente y los médicos fueron incapaces de descubrir el origen de sus dolencias.
En 2001 estuvo más de siete meses retirado de la carretera por una lesión de espalda.
Sin embargo, con sólo 15 días de competición obtuvo una etapa y la clasificación por puntos en la Vuelta a Burgos. Se preparó cuidadosamente y a las semanas siguientes, en el Mundial en Ruta de Lisboa, se volvió a proclamar campeón del Mundo superando a Paolo Bettini y Andrej Hauptman.
En 2002, comenzó la temporada ganando la primera etapa del Criterium de Grazer y dos etapas de la Challenge de Mallorca. Quedó 3º en la Tirreno-Adriático, 5º en la Milán-San Remo y 5º en la Amstel Gold Race. Debutó en el monumento decano, Lieja-Bastoña-Lieja, donde trabajó para Paolo Bettini que obtuvo el triunfo. También participó por primera vez en el Tour de Francia, ganando la segunda etapa tras superar a Robbie McEwen y Erik Zabel. En el Mundial de Zolder se vio obligado a parar por una avería cuando se encontraba en el grupo donde posteriormente se jugó el título.
En 2003, Tras la desaparición del todopoderoso Mapei, fichó por el conjunto neerlandés Rabobank. Ganó dos etapas y la clasificación por puntos en la Vuelta a Andalucía, una en la Tirreno-Adriático, fue 2º en la Flecha Brabanzona, ganó la 5ª etapa de la Volta a Cataluña y fue 7º en la Milán-San Remo.
En el Mundial realizó una genial labor de equipo junto a Alejandro Valverde, donde ambos evitaron cualquier intento de fuga que le privase a Igor Astarloa de lograr el entorchado mundial, siendo finalmente Valverde 2º y Freire 9º.
En 2004, al comienzo de la temporada fue 2º en el trofeo Mallorca, 3º en el trofeo Calviá y ganó el trofeo Cala Millor, los tres de la Challenge Vuelta a Mallorca. Fue dos veces 2º en la Vuelta a Andalucía y ganó el trofeo Luis Puig. Después fue 2º en la general de la Tirreno-Adriático, donde ganó una etapa y fue 2º en otras dos. Poco más tarde ganó el primer monumento de la temporada tras imponerse a los mejores esprínteres del ciclismo en la Clásica de La Primavera, Milán-San Remo, acompañando a Miguel Poblet en tan distinguido palmarés. Fue segundo en la 5ª etapa del Tour de Luxemburgo y disputó un año más la Vuelta a España, en la que fue 3º en cuatro ocasiones y ganador en la 6ª etapa.
Consiguió su tercer Mundial de ciclismo en ruta con una exhibición pasmosa de la selección española, e igualando el récord histórico de triunfos de Alfredo Binda, Eddy Merckx y Rik Van Steenbergen. El alemán Erik Zabel y el Italiano Luca Paolini fueron los que le acompañaron en el podio de Verona.
En 2005, comenzó la temporada ganando el Trofeo Mallorca y el Alcudia en la Challenge Vuelta a Mallorca, fue 2º en la quinta etapa de la Vuelta a Andalucía y 3º en el Trofeo Luis Puig. Fue capaz de ganar al mejor esprínter del momento, el italiano Alessandro Petacchi, para conseguir vencer la clasificación general de la Tirreno-Adriático llevándose además tres etapas y la clasificación por puntos. De esa manera se convirtió en el primer corredor español en conseguir la victoria en una prueba del calendario UCI Pro Tour, además de encabezar la clasificación mundial con 53 puntos. Semanas después hizo historia al convertirse en el primer español en ganar la Flecha Brabanzona. En Milán-San Remo fue 5º, 5º en la Flecha Valona y 10º en la Amstel Gold Race. Más tarde un quiste en el glúteo le dejó fuera de forma y sin competir, cuyo máximo objetivo para esa temporada era vencer en el Mundial de Madrid, sobre el que comentó anteriormente que no era el mejor para sus características.
En 2006, ganó la tercera etapa en Tirreno-Adriático y fue 3º en la cuarta. Fue 6º en la Milán-San Remo y se adjudicó la Flecha Brabanzona por segundo año consecutivo, pero tras este triunfo decidió no participar en el Tour de Flandes por miedo a los pavés y al dolor en la zona del isquion. Ganó una etapa y fue 2º en otra de la Vuelta al País Vasco, antes de ganar una etapa y ser tercero en otra en el Tour de Suiza. Disputó el Tour de Francia 2006, ganó dos etapas y fue 3º en otras dos, antes de retirarse en la decimoctava etapa. Tras estos importantes triunfos conquistó la prestigiosa clásica Vattenfall Cyclassics, y otras pruebas de menor nivel como la Draai van de Kaai, la Profondre van Heerlen y la Profondre van Wateringen, tras las cuales no pudo competir el resto de la temporada debido a una lesión.
En 2007, recuperado de la lesión que le evitó competir en media temporada del año anterior. El 24 de marzo ganó la Milán-San Remo por segunda vez y en el centenario de su creación, imponiéndose con gran autoridad a Allan Davis, Tom Boonen, Robbie McEwen, Stuart O'Grady, Erik Zabel y Alessandro Petacchi, entre otros.
Tras ser el protagonista de la Vuelta a España en la primera semana tras ganar 3 etapas, ser 2º en otras dos y ser portador del jersey Oro, abandonó la carrera para preparar el Mundial de Stuttgart.
En 2008, ganó la Gante-Wevelgem, convirtiéndose en el primer español en adjudicársela, y ganó el Maillot Verde de la Clasificación por Puntos del Tour de Francia.
En 2009, en febrero, durante el Tour de California fue 2º en la tercera etapa, pero en la cuarta se fracturó dos costillas, lo que condicionó la temporada 2009.
En 2010, tras un año malo empezó la temporada con una victoria en la Challenge de Mallorca, y 2 etapas en la Vuelta a Andalucía. Después acudió con gripe a la Tirreno-Adriático, donde no disputó ninguna etapa, pero le sirvió como entrenamiento de calidad para la Milán-San Remo. Acudió a Milán como uno de los favoritos, y en San Remo hizo valer su condición imponiéndose con facilidad a Boonen y Petacchi. De este modo se convirtió en el ciclista más laureado de la Clásica italiana en la década 2001-2010 (con 3 victorias y top 10 en todas sus participaciones), colocándose detrás de Eddy Merckx (7), Costante Girardengo (6), Gino Bartali (4) y Erik Zabel (4).
En el Mundial de Copenhague, a pesar de verse con capacidad, solo pudo ser noveno dentro de un sprint muy numeroso-dominado por la selección de Gran Bretaña y Australia-fallando en la colocación y echando de menos los lanzadores para los últimos metros. Posteriormente disputó la última carrera con Rabobank en la París-Tours donde no pudo revalidar su título. Durante las siguientes semanas fichó por el conjunto ruso Katusha para un año.
En 2012, fue su último año en activo, pero dejó patente que tenía fuerzas para continuar si hubiera decidido seguir. Debutó con victoria con su nuevo equipo en el Tour Down Under y de regreso a Europa consiguió su segundo triunfo del año en la Vuelta a Andalucía, el último de su carrera deportiva.
Participó en el Tour de Francia, pero una caída le obligó a abandonar y, más grave, a renunciar a los Juegos Olímpicos de Londres, donde tenía fundadas ilusiones de medalla. Regresó a la competición con la vista puesta en el Mundial de Valkenburg, donde finalizó 10ª. Fue su último día como corredor profesional.
Entre los diversos homenajes que recibió tras su retirada, en pruebas cicloturistas como Mallorca 312 o Marcha Cicloturista Pedro Delgado, destaca la publicación de un libro biográfico de la editorial Titano Ediciones, escrito por el periodista Juanma Muraday. Se trata de un exhaustivo repaso a su carrera deportiva, comentada por él mismo y con decenas de entrevistas a gente del ciclismo que hablan sobre Freire. Este mismo año comenzó como comentarista de ciclismo en la COPE. En 2016 descubrió una estrella de la fama que se había creado en el barrio de Tetuán de Santander en honor a su palmarés.
A finales de 2018, tras la no renovación de Javier Mínguez al cargo de seleccionador del equipo español de ciclismo, anuncia su intención de ser el próximo seleccionador.
Debutó como piloto de rally en 2016 año a bordo de un Kia pro cee'd GT en el Rally de Cantabria, puntuable para el Campeonato de España. Poco después participó en el Rally Princesa de Asturias, competición en la que repitió presencia al año siguiente y dos años después. En 2019 consiguió su mejor puesto hasta el momento en una prueba del Campeonato de España de Rally, con una duodécima posición en el Rally Villa de Llanes.
Óscar Freire, pasó por los equipos: Vitalicio Seguros, Mapei-Quick Step, Rabobank y Katusha.
ÓSCAR FREIRE
Nacido el 15 febrero 1976 en Torrelavega.
Participación en 9 Vueltas a España y 8 Tours de Francia.
Profesional entre 1998 y 2012.
PALMARÈS PROFESSIONISTA
VICTORIA
- CAMPEONATO DEL MUNDO 1999
- CAMPEONATO DEL MUNDO 2001
- CAMPEONATO DEL MUNDO 2004
- MILANO-SANREMO 2004
- MILANO-SANREMO 2007
- MILANO-SANREMO 2010
- Gand-Wevelgem 2008
- París-Tours 2010
- Tirreno-Adriatico 2005
- Flecha Brabanzona 2006
- Flecha Brabanzona 2005
- Flecha Brabanzona 2007
- Trofeo Luis Puig 2004
- Vattenfall Cyclassics 2006
- Vuelta a Andalucía 2007
- 2 etapas Vuelta a España 2000
- 1 etapas Vuelta a España 2004
- 3 etapas Vuelta a España 2007
- 1 etapa Vuelta a España 2008
- 1 etapa Tour de Francia 2002
- 2 etapas Tour de Francia 2006
- 1 etapa Tour de Francia 2008
- Clasificacion de Puntos Tour de Francia 2008
- 1 etapa Vuelta a Castilla y Leon 1998
- Memorial Jacinto González de Heredia-Vitoria 1999
- Memorial Isabel Clavero-Barrio de Luche 1999
- Trofeo Mallorca 2000
- Criterium a Valencia 2000
- Criterium a Ibiza 2000
- 2 etapas Tirreno-Adriatico 2000
- 2 etapas Vuelta a Aragon 2000
- Clasificacion de Puntos Vuelta a Aragon 2000
- 1 etapa Vuelta a la Comunitat Valenciana 2000
- 1 etapa Giro della Provincia di Lucca 2000
- Critérium de la Asociación de Ciclistas Profesionales - Ibiza 2001
- Memorial Isabel Clavero 2001
- 1 etapa Deutschland Tour 2001
- 1 etapa Vuelta a Burgos 2001
- Trofeo Manacor 2002
- Trofeo Soler 2002
- Criterium a Graz 2002
- Criterium a Innsbruck 2002
- Giro della Provincia di Lucca 2003
- 2 etapas Giro della Provincia di Lucca 2003
- 2 etapas Volta a Cataluña 2003
- 1etapa Tirreno-Adriático 2003
- 1 etapa Volta a Cataluña 2003
- Trofeo Cala Millor 2004
- Amstel Curacao Race 2004
- Critérium de la Comunidad Valenciana 2004
- 1 etapa Tirreno-Adriático 2004
- Trofeo Mallorca 2005
- Trofeo Alcudia 2005
- 3 etapas Tirreno-Adriático 2005
- Profondre van Wateringen 2006
- Draai van de Kaai 2006
- Profronde van Heerlen 2006
- 1 etapa Tirreno-Adriático 2006
- 1 etapa Vuelta al Pais Vasco 2006
- 1 etapa Vuelta a Suiza 2006
- Trofeo Mallorca 2007
- 2 etapas Vuelta a Andalucía 2007
- Acht Van Chaam 2008
- Criterium de Diksmude 2008
- Gouden Pijl Emmen 2008
- 3 etapas Tirreno-Adriatico 2008
- 1 etapa Vuelta a Suiza 2008
- 2 etapas Tour de Romandía 2009
- Trofeo Cala Millor 2010
- 2 etapas Vuelta a Andalucía 2010
- 2 etapas Vuelta al Pais Vasco 2010
- 2 etapas Vuelta a Andalucía 2011
- 1 etapa Tour Down Under 2012
- 1 etapa Vuelta a Andalucia 2012
- Contrarreloj por Equipos Tirreno - Adriatico 2011
- Clasificacion de Puntos Vuelta a Burgos 2001
- Clasificacion de Puntos Tour du Luxembourg 2004
- Clasificacion de Puntos Tirreno - Adriatico 2005
- Clasificacion de Puntos Vuelta a Andalucía 2007
- Clasificacion de Puntos Vuelta a Andalucía 2011
CLASIFICACIÓN
- 2e Paris-Tours 2001
- 2e Tirreno-Adriatico 2004
- 3e Campeonato de España 1998
- 3e Campeonato del Mondo 2000
- 3e Milano-Sanremo 2000
- 3e Tirreno-Adriatico 2002
- 3e Paris-Tours 2004
- 3e Gand-Wevelgem 2007
- 3e París-Tours 2007
- 3e de Paris-Bruxelles 2012
- 5e Milano-Sanremo 2002
- 5e Milano-Sanremo 2005
- 2e Trofeo Luis Ocana 1999
- 2e Trofeo Luis Puig 2000
- 2e Flecha Brabanzona 2003
- 2e Vattenfall Cyclassics 2007
- 2e Clasica de Almeria 2008
- 2e GP E3 2012
- 2e Flecha Brabanzona 2012
- 3e Circuito de Getxo 1998
- 3e Clasica a Almeria 1998
- 3e Trofeo Luis Ocana 1998
- 3e Escalada a Montjuic 2000
- 3e Trofeo Calvia 2004
- 3e Trofeo Luis Puig 2005
- 3e Clasica Cancun 2009
- 3e Trofeo Palma de Mallorca 2010
0 comentarios:
Publicar un comentario