Por Bernard López Tejada.-
Coach Belote Sports.-
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presente reporte busca evidenciar la ineficacia y deficiencias en la gestión de la Federación Dominicana de Ciclismo (FEDOCI), que han llevado a un notable descenso en los resultados de los ciclistas dominicanos en eventos internacionales.
A continuación, se enumeran los puntos más críticos que sustentan esta problemática.
Puntos Críticos
1. Bajos Resultados en Eventos Internacionales:
- Los ciclistas dominicanos han mostrado un rendimiento insatisfactorio en competencias internacionales recientes, bajando en los rankings de la UCI.
- Falta de representación en finales y podios que reflejen los estándares esperados para un país con potencial en ciclismo.
2. Poco Apoyo a los Ciclistas:
- Insuficiente respaldo financiero y logístico para los atletas en entrenamiento y competencias.
- Escasa atención a las necesidades de bienestar de los ciclistas, lo que afecta su rendimiento y motivación.
3. Carencia de un Programa Estructurado de Competencias:
- Ausencia de un plan estratégico que contemple ciclos de competencia y entrenamiento adecuadamente diseñados.
- Inexistencia de un calendario de eventos competitivos que permita la planificación efectiva de la preparación de los ciclistas.
4. Falta de Capacitación para Entrenadores y Jueces:
- Tanto entrenadores como jueces no han participado en cursos de formación ni actualización en los últimos años, lo que limita la profesionalización del ciclismo en el país.
- Esta situación genera un estancamiento en la calidad del entrenamiento y en la correcta evaluación de las competencias.
5. Declive General del Ciclismo en República Dominicana:
- La falta de desarrollo y planes de acción ha llevado al ciclismo en el país a un estado de declive.
- Con la República Dominicana como sede para los próximos Juegos Centroamericanos, la inacción ante esta oportunidad se torna preocupante.
6. Ausencia de un Programa de Desarrollo para los Juegos Centroamericanos:
- A menos de un año del evento, no se ha implementado un programa de desarrollo específico que contemple pruebas de marcas y tiempos. La Selección Dominicana no ha mostrado un avance en dichos eventos, repitiendo los tiempos que se hacían en los 90' y principios del 2000
- Urge establecer un sistema de entrenamiento claro que eleve las posibilidades de éxito en esta competencia.
Ps: Los resultados de los ciclistas dominicanos en la vuelta independencia en la última decada, se ha reducido a 3 atletas que sobresalen, pero el resto termina sobre la posición 50 en adelante.
Los resultados se han quedado en los Campeonatos del Caribe, donde en cada categoría compiten pocos atletas, siendo la mayoría de RD. Evento que no tienen ninguna relevancia en el ciclismo continental.
Conclusión
Es imperativo que la Federación Dominicana de Ciclismo tome medidas concretas y urgentes para revertir esta situación. Un enfoque estructurado y profesional en el desarrollo del ciclismo es fundamental para asegurar que nuestros atletas tengan las condiciones necesarias para triunfar en eventos internacionales y representar dignamente al país en competencias venideras.
Recomendaciones
- Establecer un plan de acción inmediato para el desarrollo y apoyo a ciclistas, entrenadores y jueces.
- Implementar un calendario de competencias nacional e internacional que permita un flujo constante de preparación.
- Iniciar programas de capacitación continua para entrenadores y jueces, garantizando estándares de calidad en el deporte.
Este reporte debe ser considerado como un llamado a la acción para todos los involucrados en el ciclismo dominicano.
0 comentarios:
Publicar un comentario