Subida al Glandon y ataque de Roglic
Justo antes del inicio de la subida al Glandon se formó el primer corte interesante del día con dos gregarios de lujo de Pogacar y Vingegaard inmersos: Wout van Aert, Tim Wellens, Kaden Groves y Alexey Lutsenko. Lo intentaba activamente Ben O'Connor en los primeros kilómetros con hombres como Iván Romeo o Santi Buitrago también muy activos en las rampas iniciales.
Fue a 127 km de meta cuando llegó el ataque de Primoz Roglic prácticamente cuando llevábamos apenas 4 km de subida. Recordemos que el esloveno iniciaba la etapa a 11 minutos y 42 segundos del líder Tadej Pogacar en quinta posición.
El grupo de fugados era el siguiente: Tim Wellens, Matteo Jorgenson, Lenny Martinez, Thymen Arensman, Primoz Roglic, Michael Storer, Raúl García Pierna, Will Barta, Gregor Mühlberger, Einer Rubio, Felix Gall, Bruno Armirail, Michael Woods, Alexey Lutsenko, Ben O'Connor, Andreas Leknessund.
UAE se tenía que poner a tirar quizás con demasiada fuerza antes de tiempo. Decidían, eso sí, esperar a Nils Politt y Pavel Sivakov que se habían quedado para mantener al bloque y el alemán se ponía a tirar. La fuga de Roglic subía del minuto con cierta facilidad. Muy activo Movistar Team en ese inicio del Glandon, con 3 en cabeza de carrera con Barta, Rubio y Mühlberger y por detrás con Pablo Castrillo intentando subir a Enric Mas. Sin embargo se quedaba pronto sin piernas el mallorquín y se quedaba sin opciones rápidamente. Se la iban a jugar los telefónicos con Einer, el hombre más fiable en montaña en toda la Grande Boucle.
Coronó Lenny Martinez en cabeza el Glandon tras sufrir mucho para mantenerse en el grupo. En la lucha Armirail vs. Politt, los 2 que tiraron durante casi todo el puerto de fuga y pelotón, la ventaja se mantuvo algo por debajo de los 2 minutos con Primoz Roglic y Felix Gall como grandes beneficiados.
La Madeleine y el abandono de Enric Mas
Comenzaron el ascenso a la Madeleine Jorgenson y Arensman en solitario tras haber cogido medio minuto de ventaja con respecto al grupo de Roglic y Gall. El pelotón iba a 3 minutos. En las primeras rampas llegó la noticia del abandono de Enric Mas. Horrible Tour de Francia para el mallorquín que casi salva con un triunfo que tuvo muy cerca en el Mont Ventoux.
Durante el ascenso a la Madeleine el grupo se seleccionó nagturalmente y en cabeza de carrera se quedaron Jorgenson, Baudin, Arensman, Roglic, O'Connor, Einer Ruibo y Felix Gall. Marc Soler empezó a imponer un ritmo mas´alto para Pogacar en el grupo de favoritos una vez que hizo su trabajo Politt.
A 10 km de la cima de la larguísima Madeleine se puso Visma en cabeza para subir el ritmo del grupo. Por delante tiraba Roglic en primera persona. Se ponía a 6 km de la cima Simon Yates pioniendo ritmazo y dejando a apenas 1 minuto la ventaja de Roglic y compañía. Poco después subió aún más el ritmo Sepp Kuss y se quedó con Vingegaard y Pogacar solos a rueda. Intentaba entrar Florian Lipowitz.
 |
El danés Jonas Vingergaard (Visma-Lease a Bike) atacó faltando 71 kilómetros para la meta, intentando ndo recuperar tiempo sobre el líder de la carrera el esloveno Tadej Pogacar. |
El ataque de Vingegaard
Así, el primer ataque de Jonas Vingegaard sobre Tadej Pogacar llegó a 71 kilómetros de línea de meta. Se quedaban los dos solos y en nada cogían a los de cabeza. Se ponía Jorgenson a tirar ahora de los 2 mejores de la general y los que quedaban de la escapada: Roglic, Gall, Rubio y O'Connor. Así llegaban a la cima y afrontaban la larguísima bajada. Por detrás llegaba a la cima a algo más de medio minuto Lipowitz en solitario. Con más de 2 minutos perdidos llegaba otro grupo con Oscar Onley y los Visma y los UAE que se habían quedado. sobre Lipowitz y Arensman y con Onley y el resto de UAE en completo fuera de juego a casi 3 minutos. Quedaba la aproximación en llano hasta las faldas del Col de la Loze para que terminara de decidirse otro gran etapón del Tour de Francia 2025.
Así, con Jorgenson siempre llevando el timón de las operaciones, el grupo de cabeza llegaba con 40 sobre Lipowitz y Arensman y con Onley y el resto de UAE en completo fuera de juego a casi 3 minutos. Quedaba la aproximación en llano hasta las faldas del Col de la Loze para que terminara de decidirse otro gran etapón del Tour de Francia 2025.
A 42 km de meta Jorgenson intentaba que colaboraran el resto de fugados y lo que sucedía es que atacaba O'Connor justo en el inicio del llano. Se marchaban entonces por cabeza el australiano junto al americano y un atento Einer Rubio. De chapeau la etapa del ciclista de Movistar Team.
Por detrás entraban Lipowitz y Arensman y durante unos segundos nadie sabía qué hacer. Nadie quería tirar y, salvo Felix Gall dando algo de ritmo, nadie terminaba de ponerse al frente. Algún ataque de Lipowitz que finalmente acababa teniendo éxito y se marchaba en solitario a 32 km de meta. Así, en nada el alemán le cogía un minuto a Pogacar, Vingegaard y compañía. Los 3 de cabeza de carrera se marchaban tranquilamente.
Col de la Loze y el increíble final de etapa
Así, en el inicio a los 26 km del Col de la Loze Jorgenson, Rubio y O'Connor comenzaban con 1 minuto de ventaja con Lipowtiz, 3:·0 con el grupo de Vingegaard, Roglic y Pogacar y 3:50 sobre el de Onley y el resto de Visma y UAE.
Llegaron los Picnic como locomotoras tirando de Onley y el grupo de los favoritos volviera a ser de 18 unidades. Fue Visma el que otra vez con un Simon Yates que llegó desde atrás el que puso ritmo, pero sin reducir en ningún momento nada de tiempo con O'Connor y Rubio, que a 16 km de meta mantenían 3 minutos de ventaja y soñaban con la etapa.
Poco después se quedaba solo Ben O'Connor en cabeza de carrera sacándole medio minuto a un Rubio que no podía con la calida del ausssi en el momento clave de la etapa. Mantenía a 13 de meta una ventaja superior a los 3 minutos. O se movían pronto Vingegaard y Pogacar o lo veían en meta.
Increíble la estrategia de Visma. Increíble e inexplicable. Jorgenson se marchó con O'Connor y Rubio en lugar de seguir tirando de Vingegaard. Imaginamos que lo hizo con el aprobado del equipo. Luego lo pararon para nada y él, parece que enfadado, se ha dejado ir y no se ha quedado en el grupo de favoritos.
Tiró Narváez durante varios kilómetros sin quitarle ni un sólo segundo a O'Connor. A 5 km de meta, con más de 3 minutos todavía para el del Jayco, se puso a tirar Adam Yates. En el grupo se quedaba un Lipowitz que había pasado una montaña rusa de etapa demasiado tiempo en solitario.
No pasó nada de nada al final. Victoria para O'Connor y tiro al palo con Movistar Team con Einer Rubio.