CERES, Italia.- Haciéndole un interior en la última curva y mostrando su gran astucia, el francés David Gaudu (Groupama FDJ) rompió el pronóstico y logró adjudicarse la tercera etapa de la Vuelta a España 2025, disputada entre las ciudades mediterráneas San Maurizio Canavese y Ceres, de 134,6 km, en la que el danés Jonás Vingegaard (Visma-Lease a Bike) conservó la chaqueta roja de líder.
No estaba en las quinielas por el triunfo en Ceres, la apuesta era Pedersen o Ciccone, pero Gaudu (Landivisiau, 28 años) fue más listo que nadie en los últimos metros y ganó la partida por velocidad al danés y al propio maillot rojo, Jonas Vingegaard, quien retuvo el liderato con el mismo tiempo que el francés.
Gaudu, doble ganador de etapa en la Vuelta 2020 (Farrapona y Covatilla), alzó los brazos tras hacer un "interior" en la última curva que le colocó en bandeja su victoria profesional número 12. Marcó un tiempo en meta de 2h.59.24 a una media de 43,7 km/h. No era el favorito, pero rió el último y mejor.
Vingegaard se metió en la "pomada" y disputó la victoria. Se le escapó ese objetivo, pero mantuvo la roja, en parte un honor y en parte un compromiso que quita tiempo en los protocolos posetapa. Le sigue Gaudu, Ciccone a 8 segundos, a 14 Bernal, a 16 Pidcock y un grupo con Hindley, Buitrago, Jorgenson, Ayuso y Almeida.
Cual Valentino Rossi
Ha sido una pena comprobar que el ciclista francés de Groupama David Gaudu no lleva el número 46, como Valentino Rossi, pero lo cierto que el ganador de la tercera etapa de la Vuelta ha conseguido este triunfo –la tercera victoria parcial en la ronda hispana de su carrera– haciendo un homenaje a ‘Il Dottore’. La llegada a Ceres, el último final de etapa de la Vuelta en suelo italiano, ha sido en una cota de cuarta categoría sin mucha pendiente, pero estrecha y revirada, en la que los Lidl Trek han llevado el sprint a toda velocidad, con el propio Gaudu y un Jonas Vingegaard pletórico como únicos capaces de discutir la victoria de Mads Pedersen.
Vingegaard se mantiene con el maillot rojo de líder, pero igualado en tiempos con el propio David Gaudu a cuenta de los segundos de bonificación obtenidos en la meta.
Pero en una operación de pilotaje más digna de Moto GP que del ciclismo, David Gaudu ha superado a sus rivales en la última curva, una herradura estrechísima a derechas en la que ha superado Pedersen y Vingegaard con un «interior» digno del maestro Rossi o cualquier otro as del motociclismo.
A la salida de la curva, el ciclista galo ha encontrado un impulso mayor y una inercia favorable para lanzarse a la meta con el cielo abierto y lograr una victoria que el propio Gaudu ha calificado como sorpresa al encontrarse mejor de lo esperado, tras un año para olvidar.
La etapa ha sido corta y accidentada, entre otras cosas porque se ha tenido que retrasar la salida de la misma porque el Visma del danés Jonas Vingegaard ha sufrido el robo de varias bicicletas de sus ciclistas.
Según ha informado el equipo neerlandés en sus redes sociales, el robo de las bicicletas se ha producido esta pasada madrugada cuando los ladrones pudieron acceder al camión de material del equipo. La valoración del material robado se estima inicialmente en unos 250.000 euros, ante lo cual la policía italiana ha abierto una investigación para tratar de aclarar lo sucedido.
Zafarrancho desde la salida
La última etapa por suelo italiano en su totalidad ha ofrecido un recorrido breve pero escarpado de media montaña y un final elevado interesante. La salida ha sido peculiar, literalmente al sprint. Apenas el director ha bajado la bandera, un grupo ha salido de estampida de la pequeña localidad de San Maurizio Canavese. Han sido cuatro quienes han sobrevivido a esta primera criba de delante: Quinn, Verre, Van Boven y Gamper, pero controlados por el Lidl Trek del favorito del día, el danés Pedersen.
El interés principal se ha concentrado en el ascenso a Issiglio (segunda categoría, 5,5 kilómetros al 6,5%), antes del ecuador de la etapa. Otro aliciente ha sido lograr el maillot rojo, «en oferta» por parte de Vingegaard.
El Lidl Trek ha llevado el peso en la subida a Issiglio para tratar de eliminar a Philipsen, maillot verde y rival de Pedersen, pero el ritmo no ha sido suficiente para doblegar al belga, quien tras pasar ciertos apuros subiendo ha enlazado con el grupo en el descenso. La fuga, con el líder de la montaña, Alessandro Verre, y Sean Quinn desgajados hacia delante, ha reforzado la ventaja en el alto a 2.21 minutos.
Con Carlos Verona de locomotora, el pelotón ha terminado por atrapar al excampeón estadounidense en ruta Sean Quinn después de engullir a Verre, a 19 kilómetros de la pequeña localidad de Ceres, de apenas 1.000 habitantes, situada en el Valle de Lanzio.
La etapa ha entrado en la zona caliente en permanente ascenso hasta la última línea en Ceres, situada en lo alto de una cota de cuarta categoría que se ha subido a toda velocidad. Tensión al alza en un pelotón sin control, numeroso, con muchos aspirantes a ganar la etapa y vestir de líder. El Lidl Trek no ha dominado ya tanto, y tanto el Red Bull como el UAE o Visma han movido a sus peones en la subida por las estrechas carreteras del valle.
Todo parecía preparado para concretar el trabajo de todo el día del Lidl Trek, luego de que Ciccone haya lanzado a Pedersen. Pero en la última y decisiva curva anterior Gaudu se ha disfrazado de Valentino Rossi y les ha birlado la victoria así a Pedersen como a Jonas Vingegaard.
«Hemos tenido que estar todos muy atentos para no perder segundos en el final», ha indicado en la meta Mikel Landa, que ha entrado en el mismo tiempo de los mejores, al igual que Markel Beloki. No así un Xabier Mikel Azparren que se ha desentendido de peleas mayores y ha entrado en la meta con un grupo a más de 10 minutos.
Diversidad de etapas
Este martes la cuarta etapa de la Vuelta se disputa entre Susa (Italia) y Voiron (Estado francés), con un recorrido de 206,7 kilómetros. Jornada que empieza en Italia y termina en suelo francés, para después volar hasta Figueres (Catalunya) para la crono por equipos del miércoles.
Mikel Landa ha destacado que, tras ver cómo se han desarrollado las tres primeras jornadas, la Vuelta 2025 «tendrá muchos ganadores de etapa», con los próximos finales en alto como Andorra o Ampríu-Cerler. «No estoy obsesionado con la general y a ver cómo va en las próximas etapas. Sé que iré a más en las próximas jornadas sobre todo porque estoy fresco. Tengo que ir día a día».
La del martes será una etapa de media montaña con tres puertos concentrados en los 76 primeros kilómetros, todos de segunda, en una jornada pensada para una fuga de cierto nivel.