Envíanos tus notas, artículos y reportajes deportivos a: deciclismoymas@yahoo.es y ramonmartinolivo@yahoo.es

INTEJA

Ingenieros, Tejas y Asociados S.A.

MOLIVO BIKE

una tienda ideal para comprar las piezas de tu bicicleta.

Payaso Sopin, Momentos Inolvidables.

MULTISERVICIOS TEJADA. Tels.: 829-867-6146 / 849-636-3092

me gusta

viernes, 7 de noviembre de 2025

Grandes actuaciones en el 2025 ISA World Para Surfing Championship




Freddy Marimon (COL) y Dariel Meléndez Dávila (CRC) rozan la perfección


Melissa Reid (ENG) y Alelí Medina (PUR) se encaminan a otro duelo por el título


Las leyendas del Para Surfing, Victoria Feige (CAN) y Bruno Hansen (DEN), regresan a la competencia

Bruno Hansen, Team Dinamarca. Foto: Sean Evans

OCEANSIDE, California – 3 de noviembre de 2025.- Olas de entre cuatro y seis pies para el segundo día del 2025 ISA World Para Surfing Championship (WPSC). El lado norte del muelle de Oceanside brindo condiciones perfectas, permitiendo a los mejores para surfers del mundo mostrar todo su talento y alcanzar puntajes excelentes. La Ronda 1 se completó para seis clasificaciones entre divisiones masculinas y femeninas.


La división masculina de Kneel abrió el día con enormes actuaciones de varios medallistas que regresan, incluido Llywelyn “Sponge” Williams (WAL), tres veces campeón defensor. Williams fue el primer surfista en alcanzar el rango excelente hoy con un 8.40, pero no el último, ya que tanto Dariel Meléndez Dávila (CRC) como Dijackson Santos (BRA) obtuvieron puntajes altos. Fue Meléndez quien se llevó el mejor puntaje de la división con un total de heat de 17.50. El costarricense logró dos maniobras críticas y un golpe final en la orilla para anotar un 9.33.


“El puntaje me impresionó mucho,” dijo Meléndez. “Estoy muy feliz de obtener un buen resultado. Ahora tenemos condiciones cristalinas, olas sólidas de cuatro a seis pies. Espero que todos disfruten de la competencia y pura vida.”

Dariel Melendez Davila, Team Costa Rica. Foto: Sean Evans

Los puntajes altos continuaron en la división masculina de Prone 2, donde el campeón defensor Freddy Marimon (COL) obtuvo un casi perfecto 9.90 en su primera ola del evento. El colombiano, ahora de 20 años, quien ganó su primer oro a los 13, se mostró sumamente emocionado de poder demostrar su potencia en una larga izquierda que le ofreció secciones continuas hasta la orilla.


“Esa ola fue inesperada, salió de la nada, pero estábamos preparados desde el inicio para cualquier cosa,” dijo Marimon. “Vinimos a darlo todo, y en esa ola sentí una conexión fuerte. Cuando Mimo me dijo, ‘Hey, prepárate para la ola’, respondí, ‘Está bien, haré lo que tengo que hacer’. Y fue eso: la conexión, el flujo, la ola me devolvía secciones, y abajo Andrés me animaba, ‘Vamos, hagámoslo’, y bueno, fue épico.”


El total de 16.50 de Marimon encabezó la tabla de su división, mientras que el dos veces campeón mundial Jesse Billauer (USA), Cliff Gralton (AUS) y Tomoki Fujiwara (JPN) también consiguieron buenos resultados.


Otro campeón defensor, Pierrot Gagliano (FRA) en la división masculina Visual Impairment (VI) 2, regresó directamente a la cima del ranking, por delante del dos veces campeón mundial Roy Calderón (CRC) y Jack Jackson (AUS).

Alelí Medina, Team Puerto Rico. Foto: Jersson Barboza


Melissa Reid (ENG) y Alelí Medina (PUR) se encaminan a otro duelo por el título


Uno de los puntajes más altos del día en la categoría femenina fue para Melissa Reid (ENG) en la división VI 2. En condiciones difíciles de marea baja, la tres veces campeona mundial encontró una buena ola para anotar un 7.17.


“Fue agradable encontrar algo con un poco de forma,” dijo Reid. “Está realmente difícil allá afuera, especialmente para posicionarse como atleta VI. Normalmente tienes un poco de margen, pero si te equivocas en el takeoff, terminas abrazando la arena, lo cual me pasó algunas veces. Pero estoy muy feliz de haber podido ponerme de pie en una ola.”


Reid ganó tres títulos consecutivos antes del ascenso de Alelí Medina (PUR) en 2022, terminando subcampeona detrás de la puertorriqueña en 2022 y 2023. En 2025, ambas parecen dirigirse a otro duelo por el oro, con Medina obteniendo el total de heat más alto, mientras Reid tuvo la mejor ola individual.

Blogger Tricks

Récords en juego y nuevos campeones en el día 5 del 2025 ISA World Para Surfing Championship que se disputa en Oceanside, California

Meira Nelson, Team Hawai. Foto: Pablo Franco


Sarah Bettencourt (USA) iguala el récord femenino con su quinto título mundial


Tras varios segundos puestos, Meira Nelson (HAW) y Valentine Moskoteoc (FRA) logran su primera victoria


La competencia masculina se intensifica con las Finales definidas en múltiples divisiones



Oceanside, California – 6 de noviembre de 2025 Cuatro mujeres fueron coronadas campeonas mundiales en el Día 5 del 2025 ISA World Para Surfing Championship (WPSC), mientras que se definieron las Finales para las restantes divisiones. Un swell de tres a cuatro pies brindó excelentes condiciones para grandes actuaciones y altos puntajes.


Sarah Bettencourt (USA) logró una victoria contundente para obtener su quinto título mundial. Tras una sólida ola inicial, Bettencourt ganó impulso durante la Final de Women’s Prone 1, registrando dos puntajes excelentes en sus últimas olas, un 8.00 y un 8.43, para un total de 16.43 puntos. El resultado dejó al resto de las finalistas necesitando la combinación de dos olas para alcanzarla. Impulsora del para surfing y su camino hacia la inclusión paralímpica, la atleta de 42 años, madre de dos hijos, celebró igualar el récord de cinco oros que comparte con Victoria Feige (CAN).


“El primer 8 fue una derecha hermosa. Era realmente preciosa, se seguía abriendo”, dijo Bettencourt. “Al volver al outside sabía que tenía la ventaja, pero quería asegurarla, porque mis rivales son muy fuertes. Todas estas mujeres son competidoras increíbles y podían alcanzarme. Sabía que tenía que mantenerme enfocada. Y cuando vino esa izquierda pensé: ‘es una izquierda, puedo hacerlo’. Y cuando vi que salió como un 8, me puse muy feliz. Por suerte pude y estoy muy agradecida.”

Laurie Phipps, Team Francia. Foto: Jersson Barboza

Otra campeona pasada, Laurie Phipps (FRA), revalidó su título mundial 2023 en Stand 2. Phipps encadenó múltiples giros de backside en las derechas del muelle sobre una tabla hecha por su padre, un reconocido shaper internacional.


“Es muy especial ganar con una tabla hecha por mi papá”, dijo Phipps. “Amo esta tabla. Es mi favorita de todas las que me ha hecho, y hoy definitivamente sentí su magia. Como siempre digo, se necesita un equipo. Siento que esto casi es un deporte de equipo: hay mucha gente detrás que hace posible que yo gane este segundo título. Gracias a todos. Los quiero.”

Valentine Moskoteoc, Team Francia. Foto: Pablo Franco

Tras varios segundos puestos, Meira Nelson (HAW) y Valentine Moskoteoc (FRA) logran su primera victoria


Después de múltiples subcampeonatos, Meira Nelson (HAW) y Valentine Moskoteoc (FRA) lograron finalmente conquistar su primer oro mundial.
Nelson se impuso en la división Women’s Sit, superando a la tres veces campeona mundial Alana Nichols (USA) y a su compañera de equipo Alina Garbuzov (HAW). A sus 40 años, celebró poder llevar el título a su familia y a Hawai.


“Estoy en las nubes ahora mismo”, dijo Nelson. “Siento todas las emociones de la gente en la playa y especialmente de mi equipo. Estoy tan, tan feliz. Ya era hora de que esto pasara. Alana Nichols y Alina Garbuzov son dos de las mujeres más fuertes de mi división. Llevamos años compitiendo, persiguiéndonos mutuamente, una gana acá, otra allá… pero ganarlo en el ISA por primera vez, todo se alineó.”


Durante tres años seguidos, Moskoteoc fue subcampeona detrás de la tres veces campeona mundial Marta Paço (POR) en Women’s Visual Impairment (VI) 1. Este año, la atleta de 15 años finalmente rompió la racha, obteniendo la primera medalla de oro del evento para Francia, campeón defensor por equipos.

Paul Daumont conquistó al esprint la octava etapa Tour du Faso 2025




ZORGHO, Burkina Faso.- El campeón burkinabe Paul Daumont una vez más hizo su punto de charla sobre velocidad al ganar en una carrera masiva la 8va etapa entre Tenkodogo y Zorgho (75,5 km).
Autor de una carrera magistral, el líder de la selección de Burkina Faso firma así su tercera etapa victoria en este Tour du Faso 2025. Intocable desde hace varios días, consolida su camiseta amarilla y confirma su dominio en esta 36a edición.

jueves, 6 de noviembre de 2025

Delegación R.D. campeona Open Panamericano Cadete de Judo 2025


 


SANTO DOMINGO. La República Dominicana retuvo la corona al ocupar el primer lugar del Open Panamericano Cadete de Judo que concluyó el domingo en el Polideportivo Mamoru Matsunaga de la Fuerza Aérea de la República Dominicana (FARD).

La representación quisqueya de judo sumó un total de 35 medallas, incluidas 12 de oro, 10 de plata y 13 de bronce, ratificando así el dominio exhibido en la edición del pasado año.

La delegación de Haití se hizo del segundo peldaño tras alcanzar dos preseas doradas y una de plata, mientras que el trofeo de tercer puesto lo obtuvo Martinica, con un oro y una plata.

Con dos metales de plata y cuatro de bronce, la representación de Puerto Rico quedó en el cuarto puesto, en tanto que Estados Unidos, con una plata y un bronce, terminó en el quinto lugar general.




Además del Open, también se llevó a cabo la Copa Panamericana Cadete de Judo, donde también el seleccionado dominicano obtuvo el primer puesto con un total de 26 medallas (11 de oro, ocho de plata y siete de bronce).

La Copa Panamericana Cadete y el Open del Caribe de Judo contó con el apoyo del Ministerio de Deportes, Comité Olímpico Dominicano, Solidaridad Olímpica, Fuerza Aérea Dominicana, Café Santo Domingo,  INEFI, IQTEK, OPAL JEANS, R&H Mejía, y Sistema de asistencia 911.

La Copa Panamericana Cadete de Judo estuvo incluida dentro de los eventos a tomar en cuenta para la clasificación a los Juegos Olímpicos de la Juventud que tendrá lugar en el 2026 en Dakar.

Los dos torneos fueron organizados por la Federación Dominicana de Judo (Fedojudo), con el aval y coordinación de la Federación Internacional de Judo (FIJ) y la Confederación Panamericana de esa disciplina.


PIE DE FOTO:

Parte de la delegación dominicana que se coronó campeona en el Open Panamericano de Judo.

Élite del boxeo República Dominicana competirá durante tres días en Campeonato Nacional en ruta a Juegos Centroamericanos y del Caribe

Franklin De la Mota, Garibaldy Bautista y Bienvenido Solano encabezan la mesa de honor, junto a miembros del Comité Organizador, autoridades, medallistas olímpicos, entre otros.


SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La élite del boxeo de República Dominicana competirá durante tres días en el Campeonato Nacional a celebrarse del 13 al 15 de este mes (noviembre) en el polideportivo Dr. Fidel Mejía de Sabana Grande de Boyá, provincia Monte Plata.

El evento reunirá a los mejores púgiles de las diferentes regionales del país, incluido a los miembros de la selección nacional y los que representarán a República Dominicana en los Juegos Centroamericanos y del Caribe del próximo año en Santo Domingo.

Los detalles del principal torneo del boxeo dominicano fueron ofrecidos en una concurrida rueda de prensa celebrada este martes en el Salón Bayahibe del Hotel Catalonia del Malecón Center en Santo Domingo.

Centenares de boxeadores estarán en acción desde el próximo fin de semana en procura de su clasificación durante las eliminatorias regionales en ruta al Campeonato Nacional Élite.

El torneo eliminatorio de la región Norte se celebrará en Santiago durante los días del 6 al 9 de este mes en Santiago de los Caballeros y en la misma fecha se efectuarán las del Este, que tendrá como sede la Romana y las del Sur, en San Juan de la Maguana.

“A Sabana Grande de Boyá solo podrán llegar los campeones de sus diferentes regiones”, planteó con optimismo Franklin De la Mota, presidente del Comité Organizador.

Además de las regiones Sur, Norte y Este, en el Campeonato Nacional Élite competirán las selecciones del Distrito Nacional, la provincia Santo Domingo y los anfitriones de Monte Plata, liderado por Sabana Grande de Boyá.
Franklin De la Mota, vice ministro de Deportes y presidente del Comité Organizador, ofrece detalles del Campeonato Nacional de Boxeo Élite.


Además de Franklin De la Mota, en el encuentro con la prensa hablaron Garibaldy Bautista, presidente del Comité Olímpico Dominicano; Bienvenido Solano, inmortal del deporte y presidente Ad Vitam de la Federación Dominicana de Boxeo; el diputado John Contreras; Saturnino García, quien representó a la gobernadora de Monte Plata, Rafaela Javier Gomera y Primitivo Cadete, presidente de la Asociación de Boxeo de la citada provincia.

Estuvieron presentes los miembros del Comité Organizador Carlos Silié, Carmen Leyda Mora, Fausto Severino, Angel Contreras, Braulio “Chicho” Velgar y Humberto Vilchez, además de Leopoldo Portes, viceministro de Deportes; Elvys Duarte, subdirector del Instituto Nacional de Educación Física y José Rubén Gonell, director de la Oficina Nacional de Derecho de Autor, así como los medallistas olímpicos Félix Díaz (oro en Beijing 2008) y Luis Pie (bronce en Río 2016).

Garibaldy Bautista, presidente del Comité Olímpico Dominicano, habla rueda de prensa en la que se ofrecieron detalles del Campeonato Nacional de Boxeo Élite.



Las delegaciones

La llegada de las delegaciones a la ciudad sede está prevista para la tarde del 12 de este mes y al día siguiente se efectuará en acto oficial de apertura y la primera cartelera preliminar.

El evento continuará el 14 y finalizará el 15 con los nuevos campeones nacionales del boxeo de República Dominicana en la máxima categoría, la élite.

También se entregará la gran copa a la región que resulte campeona del evento.

El campeonato ha generado un gran respaldo por parte de las autoridades provinciales y municipales de Monte Plata, así como instituciones del sector público y privado del país.

La justa es organizada por un comité que preside Franklin De la Mota, viceministro de Deportes, en coordinación con la Asociación de Boxeo de la provincia Monte Plata, al frente de la cual se encuentra el periodista Primitivo Cadete, con el aval de la Federación Dominicana de Boxeo, que preside Rubén García.


Patrocinadores

El Campeonato cuenta con el apoyo del Ministerio de Deportes y Recreación, los Comedores Económicos del Estado, la Federación Dominicana de Boxeo, Cooperativa La Candelaria, CDN Sports, Oficina Nacional de Derecho de Autor, Departamento Aeroportuario, Instituto Nacional de Educación Física, Opal Jeans, Alcaldía de Sabana Grande de Boyá, el diputado John Contreras, la Gobernación de Monte Plata, Hermanos Ferreyra, Capsa, Plan Social de la Presidencia, Colimdo, Centro de Operaciones de Emergencia (COE), Comisión Presidencial de Desarrollo Provincial y Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial, entre otras.

Rafael Uribe anuncia duelos en N.Y. e inauguración del Travieso Soto



SANTO DOMINGO.- El presidente de la Federación Dominicana de Baloncesto (Fedombal), Rafael Uribe, destacó el gran momento que vive el baloncesto nacional, tanto a nivel local como internacional, y ofreció detalles sobre los próximos compromisos de la selección dominicana rumbo al Mundial de 2027. 

Uribe confirmó durante una entrevista en el programa radial Diamante Deportivo este miércoles que el histórico enfrentamiento entre los clubes Plaza Valerio y Pueblo Nuevo, de Santiago, se celebrará en Nueva York el próximo mes de febrero, como parte de una iniciativa para internacionalizar el baloncesto dominicano. Este duelo contará con la presencia de jugadores estelares y busca fortalecer el vínculo con la diáspora dominicana. Asimismo, el presidente destacó que el club Bameso mantiene compromisos deportivos en Estados Unidos, lo que demuestra la expansión global del talento criollo.

El dirigente resaltó además la “revolución” que vive el baloncesto nacional, con más de 15 torneos superiores activos simultáneamente en provincias como Mao, Moca, San Juan, Azua, Bonao, Ocoa, San Pedro y el Distrito Nacional. “Aquí se respira baloncesto de lunes a lunes”, expresó Uribe, subrayando que la disciplina se ha convertido en una fuente de empleo, desarrollo comunitario y orgullo local.

También destacó los avances en la organización técnica y arbitral de los torneos, resaltando la puntualidad, la cobertura mediática y la coordinación con comisarios y oficiales de mesa en todo el país. “Nunca se había visto un nivel de estructura y seguimiento como el que tenemos ahora”, afirmó.

En otro anuncio importante, Uribe adelantó que el 1 de julio será inaugurado oficialmente el renovado Pabellón Virgilio Travieso Soto, con un evento internacional entre la selección de República Dominicana y el equipo de USA Basketball. Se espera la participación de figuras NBA dominicanas y autoridades de FIBA. “Será un acontecimiento mundial que marcará un antes y un después en nuestro baloncesto”, afirmó.

Por otro lado, Uribe ofreció detalles sobre los compromisos de la selección nacional rumbo a la Copa del Mundo FIBA 2027. El conjunto dominicano enfrentará a México el 28 de noviembre en Zacatecas y el 1 de diciembre en Santo Domingo, en el mismo Pabellón Virgilio Travieso Soto.

Finalmente, explicó que el gerente general Junior Páez viajará a España para reunirse con jugadores dominicanos que militan en ligas europeas, destacando la buena comunicación y compromiso de los atletas, entre ellos posibles figuras NBA como Chris Duarte, Al Horford, Koby Brea, Karl Towns, entre otros.