Envíanos tus notas, artículos y reportajes deportivos a: deciclismoymas@yahoo.es y ramonmartinolivo@yahoo.es

INTEJA

Ingenieros, Tejas y Asociados S.A.

MOLIVO BIKE

una tienda ideal para comprar las piezas de tu bicicleta.

Payaso Sopin, Momentos Inolvidables.

MULTISERVICIOS TEJADA. Tels.: 829-867-6146 / 849-636-3092

me gusta

lunes, 22 de septiembre de 2025

INEFI realiza Junta Técnica General rumbo a XI Juegos Escolares 2025

El director técnico del Instituto Nacional de Educación Física (INEFI), Eddy González, durante su intervención en la Junta Técnica General, efectuada en el Liceo Unión Panamericana, de San Francisco de Macorís.



El magno certamen escolar se celebrará del 28 de septiembre al 12 de octubre en San Francisco de Macorís, con subsedes en La Vega, Salcedo y Nagua.



SAN FRANCISCO DE MACORÍS, R.D. – Con miras a la celebración de los XI Juegos Escolares Deportivos Nacionales 2025, que tendrán como sede principal esta ciudad cibaeña, el Instituto Nacional de Educación Física (INEFI) realizó la Junta Técnica General, en el Liceo Unión Panamericana, donde fueron presentados los avances organizativos y logísticos del evento.


La jornada contó con la participación de autoridades técnicas, responsables de comisiones y delegados, quienes conocieron detalles sobre el calendario de competencias, el acto inaugural y los aspectos que garantizarán el éxito de la justa escolar más importante del país.


Durante el encuentro, Eddy González, director técnico del INEFI, ofreció una presentación general sobre la magnitud del evento, el desarrollo de los Juegos y el programa inaugural. Posteriormente, se rindieron informes de las diferentes comisiones, cada una con un rol estratégico en la organización.

El encargado de seguridad de los XI Juegos Escolares Deportivos Nacionales San Francisco 2025, teniente coronel Rafael Jacobo Mencía Cury Durán Infante, se dirige a los presentes en la Junta Técnica General, efectuada en el Liceo Unión Panamericana, de San Francisco de Macorís.


La gerencia técnica, a cargo de Tony Mesa, presentó las previsiones deportivas y el plan de competencia. La comisión de acreditaciones, encabezada por Ramón Prats, explicó los procesos para validar la participación de atletas, entrenadores y delegados. En cuanto al alojamiento, Roymel Cepeda y Víctor Pérez ofrecieron detalles sobre la capacidad instalada y la logística para hospedar a las delegaciones.


Asimismo, la comisión de alimentación, representada por Jesmín Quepi, garantizó un plan integral de nutrición con tres comidas y dos meriendas, mientras que la comisión de seguridad, dirigida por el teniente coronel Rafael Jacobo Mencía Cury, presentó las medidas de protección y control previstas para salvaguardar la integridad de los participantes y asistentes.

Vista de la Junta Técnica General efectuada por el Instituto Nacional de Educación Física (INEFI) en el Liceo Unión Panamericana, de San Francisco de Macorís.


La comisión de protocolo, integrada por Yahaira Domínguez, Eladia Cordero y María García, expuso la organización de los actos de inauguración, clausura y premiación, piezas claves para enaltecer el espíritu deportivo y escolar.


La Junta cerró con un espacio de preguntas e inquietudes, donde cada comisión respondió a los delegados, mostrando la preparación y compromiso con la organización de unos juegos que marcarán un hito en la historia deportiva estudiantil del país.


Los XI Juegos Escolares Deportivos Nacionales se celebrarán del 28 de septiembre al 12 de octubre en la ciudad de San Francisco de Macorís como sede principal, con subsedes en La Vega, Salcedo y Nagua.

El primer cartel de lucha libre en la República Dominicana fue en 1950

El cartel de lucha libre se presentó en el parque de la Escuela Normal, en la avenida Duarte.


Por Ramón Antonio Valdez.-
Cronista e historiador deportivo.-

SANTO DOMINGO, Distrito Nacional.- La noche del 12 de abril de 1950, es decir, hace exactamente 70 años, se presentó el primer cartel de ‘Lucha Libre’ en República Dominicana.
Este acontecimiento tuvo lugar en el parque de la Escuela Normal, en la avenida Duarte. El mismo fue organizado por Enrique Santamaría y los auspicios del promotor venezolano Oscar Ibarra.
En su primera velada solo subieron al ring cuatro luchadores, todos extranjeros; Gitano (peruano), El Toro (venezolano), Fernando Oses (español) y El Lobo (venezolano). Luego se unieron Incógnito (boliviano) y Misterio (venezolano).
La temporada duró apenas un mes, pero fue un rotundo éxito, que hubo que complacer a Santiago de los Caballeros con un cartel el día 30 de abril con la mala suerte que llovió después de la primera pelea.
Hay que añadir que en esa primera velada del 12 de abril de 1950, para rellenar, hubo de presentar tres peleas de boxeo porque nadie sabía si el público iba a corresponder, y de que manera.
San Pedro de Macorís también exigió una presentación en su pueblo, pero no fue complacido de inmediato.
La temporada apenas duró un mes, pues era tan pequeño el lugar de exhibición que el promotor no quiso arriesgar su pellejo más de la cuenta, sabiendo en que gobierno se encontraba.
El primer árbitro fue el ex luchador chileno Conrado de Llanza, quien era el comandante de los Scouts en la ciudad. El primer criollo que ejerció esas funciones fue el ex boxeador Luis Emilio Pérez (Kid 22-22).

Antigua Orden Dominicana marcha en Dajabón contra presencia haitiana y respalda al alcalde Santiago Riverón en la frontera R.D.

El líder de la Antigua Orden Dominicana, Ángelo Vásquez.


DAJABÓN, República Dominicana.- Integrantes de la Antigua Orden Dominicana realizaron este domingo una marcha por las calles de Dajabón en apoyo a las acciones del alcalde Santiago Riverón frente a la presencia de ciudadanos haitianos en la zona fronteriza.
Durante la manifestación, los participantes corearon consignas como “No queremos haitianos aquí, que se vayan para Haití”, “Riverón no está solo” y “Si no se van, los sacamos”, en rechazo a una eventual regularización de migrantes haitianos en el país.
Ángelo Vásquez, líder de la organización, expresó que no permitirán que empresarios ni políticos promuevan nuevas políticas de regularización migratoria. “Primero quemamos el país”, afirmó durante su intervención.
Vásquez también denunció que el alcalde Riverón enfrenta amenazas desde Haití, asegurando que “le pusieron precio a su cabeza”, por lo que pidió al Estado dominicano reforzar su seguridad.
La jornada se desarrolló bajo condiciones climáticas adversas, con fuerte sol, y según los organizadores, enfrentaron “innumerables dificultades”, incluyendo lo que calificaron como un bloqueo informativo por parte de medios de comunicación. En ese sentido, exhortaron a la ciudadanía a seguir sus redes sociales para conocer futuras actividades.
La marcha contó con la participación de residentes de Dajabón, quienes se sumaron a las expresiones de respaldo al edil y a las demandas de mayor control fronterizo.

Club Fénix solicita la construcción de una cancha de basket en Herrera


El Club Fénix solicita la construcción de una cancha en este solar ubicado al lado del destacamento de la Policía Nacional en Arroyo Guajimía, línea limítrofe de los barrios Duarte y Buenos Aires, en Herrera. (Foto: Martín Olivo)


SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Club Deportivo y Cultural Fénix solicitó este lunes a las autoridades gubernamentales la construcción de una cancha en el Arroyo Guajimía, próximo a su sede en el sector Buenos Aires, en Herrera.


Raúl Ulerio de la Cruz, encargado de baloncesto del club Fénix, solicitó a los ministerios de la Presidencia, de Deportes (MIDEREC) y a la Corporación de Acueductos de Santo Domingo (CAASD) la construcción de una cancha de baloncesto 3x3 en el solar baldío que está al lado del destacamento policial de Arroyo Guajimía, línea limítrofe de los barrios Duarte y Buenos Aires.


“Requerimos la construcción de una media cancha en esa área, ya que la que teníamos disponible, próximo a la calle Colón, fue invadida por un vecino que construye una vivienda alegadamente con un permiso de la CAASD”, sostuvo Ulerio de la Cruz.


Indicó que desde que taparon la cañada de Guajimía, la comunidad está en espera de que ese solar sea utilizado para construir una cancha en la que los jóvenes puedan recrearse y practicar deporte, pero esa área está abandonada y la misma es utilizada para parqueo (Molivo Press).

Leo Becerra monta espectáculo con un "Hat Trick" en el Leonel Plácido



PUERTO PLATA, República Dominicana.– La tarde de este domingo el estadio Leonel Plácido fue testigo de una actuación memorable del delantero Leo Becerra, quien se robó el protagonismo al marcar un espectacular hat trick que encendió las gradas y aseguró una contundente victoria para Atlántico FC 3-1 sobre el Moca FC y cerrar la jornada 7 de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF) 2025-2026.

Desde el pitazo inicial, Becerra mostró hambre de gol y se convirtió en una pesadilla para la defensa rival. Su primer tanto llegó al minuto 2´con una definición precisa tras una habilitación de Darly Batista y un zapatazo en diagonal del colombiano, que levantó de sus asientos a los fanáticos. 

El segundo llegó iniciando el segundo tiempo al 46´, cuando Gerson Infante centró un balón al borde del área y Becerra tomó desprevenido al portero de los mocanos que con un remate implacable desató la euforia en el estadio para poner el 2-0 para el onceno puertoplateño.



Moca descontó al minuto 49´ con un tanto de Gilberto Jimenez. 

Para ´´El Matador´´ sellar su actuación, completó la tripleta con un gol de pierna izquierda dentro del área, desatando la celebración total de la fanaticada de Atlántico. Para el atacante colombiano es su quinto gol de la temporada.

Con esta exhibición, Becerra guió a su equipo a su segundo triunfo consecutivo y la Máquina Azul ahora suma 7 puntos para escalar a la séptima posición de la tabla, a solo un punto del sexto puesto que ocupa el Atletico Vega Real. De su parte, Moca FC no puede sumar y se queda con 10 puntos en el 5to escalón de la tabla. 

En las últimas dos fechas, Atlántico se muestra resuelto a competir en un alto nivel. Luego de anotar solo 3 goles en las primeras 5 jornadas, tienen 6 en los últimos dos enfrentamientos. Y de permitir 7 anotaciones en los primeros 5 choques, solo le han permeado la portería una vez sus últimos dos rivales. (Prensa Atlántico FC)

Atlántico FC regresó a casa para tratar de extender su buen momento


PUERTO PLATA.- Atlántico FC regresa a casa este domingo para recibir al Moca FC en la jornada 7 de la Liga Dominicana de Fútbol LDF 2025-2026, en busca de su segundo triunfo seguido. El partido está pautado para las 4:00 de la tarde en el estadio Leonel Plácido de Puerto Plata. 

La Máquina Azul viene de conseguir un importante triunfo 0-3 ante el Atlético San Cristóbal en la pasada jornada. El equipo que dirige el venezolano, Jean Carlos Guell, buscará seguir con la racha positiva y así poder seguir escalando en la tabla de posiciones de la LDF. 



Actualmente, Atlántico se encuentra en la octava posición de la tabla, a solo 4 puntos del sexto puesto clasificatorio y a solo 5 tantos de Moca FC, dueños del quinto peldaño. El onceno mocano viene de empatar 1-1 ante Salcedo FC en la pasada fecha. 

Se espera un gran ambiente en el estadio Leonel Plácido, donde la fanaticada de Puerto Plata se dará cita para apoyar a su equipo. El partido será transmitido por el canal de YouTube de la LDF. (Prensa Atlántico FC)





República Dominicana clasifica al Mundial Voleibol Playa en Australia



Dupla conformada por Yari Cleto y Julibeth Payano lograron alcanzar sus boletos al evento Norceca que será el mes de noviembre.

 

PUNTA CANA, República Dominicana.- La dupla de República Dominicana, conformada por Yari Cleto y Julibeth Payano, logró su clasificación al Mundial de Voleibol de Playa que se realizará en Australia en el mes de noviembre.

Cleto y Payano se impusieron dos sets por cero (21-13, 21-11) ante las representantes de Nicaragua,  Socorro López y Lolette Rodríguez, en el torneo clasificatorio que se celebra en la playa Los Corales, de esta ciudad.

Las quisqueyanas lograron sellar su pase al Mundial tras salir airosas en sus tres partidos del evento que reúne a las 12 mejores duplas del ranking de la Norceca.



“Logramos nuestro primer objetivo que era alcanzar uno de los boletos al Mundial de voleibol de playa. Gracias a Dios hemos podido salir victoriosas y más aquí en nuestro país y ante nuestra gente”, manifestaron Payano y Cleto.

Para Julibeth Payano este será su tercer mundial, mientras que Yari Cleto participará por primera vez.

“Este es un gran logro para el voleibol de playa de República Dominicana, creo que nuestras autoridades deben poner sus miradas en todo lo que está positivamente en nuestra disciplina. En este evento están jugando las mejores 12 duplas del ranking y nuestro país ya es uno de los que tiene un puesto en el Mundial de playa, esto es una muestra del trabajo que se está realizando”, expresó Amós Anglada, vicepresidente de la Federación Dominicana de Voleibol (Fedovoli).



Tras concluido el clasificatorio se realizará la novena edición del Clásico del Circuito Norceca de Voleibol de Playa del 26 al 28 del presente mes en el mismo escenario de playa Los Corales.

El clasificatorio cuenta con el respaldo del alcalde de Verón Punta Cana, Ramón Ramírez (Manolito), al igual que de Industria San Miguel del Caribe, entre otros.

Entre los países participantes se encuentran Estados Unidos, Islas Vírgenes, Canadá, México, Puerto Rico, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, República Dominicana.

El evento está organizado por la Fundación Dominicana de Turismo Deportivo, Marketing Sport Event, cuenta con el apoyo de la confederación Norceca, Alcaldía de Verón, ASOLESTE, entre otros.

Julianny De La Cruz se corona en la Copa de Tenis Bávaro J30

La tenista juvenil dominicana Julianny De La Cruz muestra su pergamino que la acredita como campeona del torneo Copa Bávaro J30.


SANTO DOMINGO.- La tenista dominicana Julianny De La Cruz se coronó campeona de la Copa Bávaro J30, celebrada esta semana con más de 100 jugadores de 23 países, celebrada en la academia de Vilas, en el Hotel Ocean El Faro, en Uvero Alto.  

Este sábado, en la final del evento, De La Cruz, tres del torneo, venció por doble 6-1, a su contrincante Renata Janoviakova, de República Checa y seis del evento.  

“Muchas gracias a mis entrenadores, a mis padres, porque hoy estoy aquí, por el apoyo, por confiar más en mí, y nada, habrá más torneos y a ganar”, dijo De La Cruz luego de coronarse en el Torneo Copa Bávaro J30.  

La semana pasada, Julianny se coronó, junto a Miguel Baquero, en el Torneo Master Cotecc U14 2025, celebrado en Hacienda Family & Fitness Club, en Tabasco, México, con 16 jugadores, ocho de cada rama, entre el 6 y 13 de septiembre del presente año.  

La portento tenista ganó en sencillos y mixto, junto a Baquero, en ese torneo internacional.  

Cabe mencionar que desde este lunes inicia la Copa Uvero Alto J30, en Punta Cana.  

Los campeones de sencillos suman 30 puntos para el ranking ITF junior y los de dobles, 25. 

Wilson Joya es el réferi, asistido por Francisco de los Santos.  

El director general es Sergio Sabadello.  

Los eventos organizados por Fedotenis y Vilas Tennis Academy son gracias a ITF, Ocean El Faro, Head, El Nuevo Diario y H10.

Tiro al plato obtiene cuatro plazas en fosa para Juegos Santo Domingo

Equipo dominicano, Guatemala y Colombia, en la premiación.

EL HIGUERO, Santo Domingo.- La República Dominicana consiguió cuatro plazas y en la modalidad de fosa de Tiro al Plato en el clasificatorio que se celebra en el Polígono de Tiro para los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026.

Además de los cuatro boletos, tres en individual y uno en equipo masculino, la representación quisqueyana se alzó con la presea de plata en las competencias de fosa equipo masculino.

Eduardo Lorenzo, Henry Tejeda y Domingo Lorenzo clasificaron en fosa individual masculino y también por equipo.

El oro en equipo, con 356 platos, lo ganó Guatemala, con los tiradores Jean Perre Brol Cárdenas, Fernando Enrique Brol Cárdenas y Hebert Brol Cárdenas.

Equipo dominicano, Henry Tejeda, Eduardo Lorenzo y Domingo Lorenzo.


Colombia, con los atletas Esteban Caro, Pedro Gutiérrez y Hernando Vega, conquistó la presea de bronce, además de la clasificación a la cita regional multideportiva del 2026.

En equipo femenino, Guatemala obtuvo el oro, con Adriana Ruano, Ana Coronado González y Daniela Brol Castañeda, mientras que Puerto Rico se acreditó la presea de plata, con Ana Latorre Echeandía, Vivian Rodríguez y Ana Bermúdez.

El metal de bronce recayó sobre México, representado con las atletas Alejandra Ramírez, Victoria Antiopía y angélica Calderón.

Domingo Lorenzo, en la competencia por las medallas individual de fosa.


En individual, el oro fue para Jean Pierre Brol Cárdenas, con 46 platos, superando a su hermano Fernando Enrique Brol Cárdenas, quien quebró 39 platos, y el bronce recayó sobre Esteban Caro, de Colombia, con 32 platos.

Domingo Lorenzo ocupó el quinto peldaño en la discusión por las preseas, mientras que Leonel Martínez, de Venezuela, quedó cuarto, y Herbert Brol Cárdenas, sexto. Los seis tiradores clasificaron a Santo Domingo 2026.

En femenino, Adriana Ruano, de Guatemala, se colgó el oro, al superar 40-36 a Alejandra Ramírez, de México, quien se quedó con la plata, mientras que el bronce fue para Ana Latorre Echeandía, de Puerto Rico, quien quebró 27 platos.

Domenico Geminiani gana primera parada Tour Canita-Banreservas

Domenico Geminiani, premiado por Antonio Ramis, de Punta Blanca e Hiram Silfa, director del Tour Canita. 

PUNTA CANA, República Dominicana.- Domenico Geminiani se coronó campeón de la primera parada del Tour Canita Mastercard Banreservas, celebrada este fin de semana en el campo Punta Blanca Golf Course, de Punta Cana.

Geminiani en tres rondas terminó con -19 bajo el par de la cancha, tras compilar 63+67+67, total 197 golpes. Tres palos más (200), para Wolmer Murillo, que puso tres rondas de 70+64+66. Tercero para Anthony García, con 72+67+67. Fue el evento histórico del Tour Canita que más jugadores profesionales internacionales vieron acción.

Cabe resaltar que los tres jugadores culminaron bajo par. -19 para el campeón, -16 para Murillo y -10 para García.

La segunda parada del evento será celebrada entre el 24 y 26 de octubre del presente año, en La Cana Golf Course.

El torneo tiene la supervisión técnica de la Federación Dominicana de Golf (Fedogolf) y contó con el patrocinio de Mastercard Banreservas, Puntacana Resort And Club, Olsa, Wendys, Fiduciara Reservas, Ministerio de Turismo, Banco de Reservas, Mitre, Pizza Hut, Chilis, Hartemania, Airport Team Solution, Cerveza Canita, Fedogolf y TIMM.

En la categoría Senior, Juan Campusano se coronó con 137 golpes en dos rondas; segundo para Raúl Cendoya con 139, Luis Matos llegó tercero con 154.

En la Mid-Amateur, Pedro Hernández fue el campeón de esta parada con score acumulado de 4 sobre par, seguido por Arturo Polanco y Michael Cruz.

viernes, 19 de septiembre de 2025

Miguel Induráin y Abraham Olano medallistas de oro en Mundial 1995

Los españoles Miguel Induráin y Abraham Olano conquistaron las medallas de oro en la contrarreloj y la ruta, respectivamente, de los Campeonatos Mundiales de Crono y Ruta Duitama 1995.


SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Duitama 1995, un día histórico para el ciclismo español. En plena altitud colombiana, se disputó un Mundial de ciclismo que quedaría para la historia y sería recordado en la memoria de los aficionados españoles. El circuito de Duitama, duro y asfixiante, reunía a los mejores ciclistas del momento ante un público apasionado que abarrotaba las cunetas.
En la última vuelta de este exigente circuito, el español Abraham Olano lanzó un ataque a sus rivales. Por detrás, Miguel Induráin, ya cinco veces campeón del Tour, se puso a trabajar al servicio de su compatriota, frenando los intentos de Pantani y compañía por alcanzarle. Una imagen que sorprendió a todos: el gran líder convertido en todo un gregario de lujo.
Olano resistió hasta la meta y consiguió el primer oro mundial para España, con Induráin asegurando la plata y Pantani cerrando el podio. Aquel día, España entró definitivamente en la élite del ciclismo mundial.
Si recuerdas ese Mundial, ¡déjanos un comentario con tu momento favorito! Os hemos dejado, en el enlace de nuestra descripción, el artículo completo hablando de este Mundial del 95.

"La Estatua de los Hermanos", un monumento cargado de simbolismo



Por Raúl Miranda.-
Periodista y cineasta.-

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Google Photos me trae este recuerdo hoy, y quise compartirlo a modo de #TBT para aprovechar el mensaje. En Seúl tuve la oportunidad de visitar la “Estatua de los Hermanos”, un monumento cargado de simbolismo dentro del War Memorial of Korea. Representa el reencuentro verídico entre dos hermanos que combatieron en bandos opuestos durante la Guerra de Corea: uno del sur y otro del norte.
El abrazo refleja el perdón y la esperanza de reconciliación, mientras que la grieta que atraviesa la base recuerda la división de la península. Una obra que conmueve por lo que significa: el anhelo de paz y unidad en medio de una historia marcada por el conflicto.
Este mensaje resuena hoy en el mundo entero, con sociedades divididas y polarizadas más que nunca, a pesar de que estamos más interconectados que en cualquier momento de la historia, hoy es cuando hay más problemas de comunicación. Veo el futuro con horror si los terrícolas no nos detenemos a reflexionar hacia donde nos dirigimos.

"Rafael Colón “La Espiga de Ébano”: una de las voces más finas de RD



SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Rafael Colón, conocido con admiración y respeto como “La Espiga de Ébano”, fue una de las voces más finas, sensibles y elegantes que ha dado la República Dominicana. Nació el 18 de mayo de 1918 en Santiago de los Caballeros, y desde muy niño su vida estuvo marcada por el arte y la música. Con apenas 8 años ya mostraba su vocación, formando un trío musical junto a su hermano y un amigo, presentándose en la radio local. Pero como todo gran artista de pueblo, también vivió la vida con los pies en la tierra: fue zapatero, un oficio que lo acompañó mientras desarrollaba su verdadera pasión, cantar. Esa mezcla de humildad y talento fue siempre parte esencial de su identidad.
En su juventud, se unió a varias agrupaciones musicales y comenzó a destacarse por su habilidad no solo como cantante, sino también como guitarrista y compositor. Su primera canción, “Al pie del bambú”, llegó en 1938, y desde entonces su carrera fue creciendo con firmeza. En 1942 entró a formar parte de una de las grandes orquestas del momento, lo que le dio mayor proyección nacional. Más tarde, su participación en la orquesta dirigida por Luis Felipe Alberti, considerada la orquesta oficial de la época, lo consolidó como una de las voces más importantes del país. Fue allí donde grabó uno de sus temas más recordados, el bolero “Ven”, que marcó un antes y un después en su trayectoria.
La voz de Rafael Colón tenía un estilo único. Era una voz suave, melodiosa, clara y profundamente emocional. No necesitaba exageraciones para conmover. Cantaba al amor, al desamor, a la nostalgia, con una pureza que tocaba directamente el alma. Cultivó muchos géneros: bolero, merengue, guaracha, son y balada, pero fue en el bolero donde se sintió más cómodo y donde dejó su mayor legado. Muchas de sus interpretaciones nacieron de la poesía, con letras profundas y románticas, y otras fueron de su propia inspiración. Era un cantante que respetaba su arte y cuidaba cada palabra que decía. Entre sus canciones más populares se encuentran “Luna sobre el Jaragua”, “Bendito amor”, “Peregrina sin amor”, “Dejarte no”, “Paraíso soñado” y muchas más que aún viven en la memoria de miles de dominicanos.
Pero Rafael Colón no solo se ganó el reconocimiento por su voz, sino por su carácter. Era un hombre disciplinado, responsable, humilde y profesional. Nunca se dejó llevar por la vanidad. Siempre mantuvo los valores que lo acompañaron desde niño. Su apodo de “La Espiga de Ébano” no solo hacía referencia a su piel y su estatura, sino también a su firmeza, su elegancia natural y su belleza interior. Fue admirado por artistas, músicos y el público en general, y se convirtió en un símbolo del arte bien hecho, sin escándalos, sin arrogancia, con dignidad.
En sus últimos años, como pasa con muchos grandes artistas, su presencia mediática fue disminuyendo. Su salud se fue deteriorando y pasó sus últimos días alejado de los escenarios, con movilidad reducida. Sin embargo, nunca se apagó la luz de su legado. Falleció el 7 de junio de 1991 en Santo Domingo, a los 73 si desea ver el video que hice visitando su tumba está en el primer comentario [Elrealbelen]

jueves, 18 de septiembre de 2025

Marileidy Paulino: Una campeona orgullo del atletismo dominicano



Por el General Jacobo Mateo Moquete.-
Director de Deportes de la Policía Nacional.-

Orgulloso de nuestra Campeona Marileydi Paulino.
Segundo lugar con 47:98, el mejor tiempo de toda su carrera en los 400 metros planos
Oro : Sidney McLaughlin EU, con tiempo de 47:78
El mejor tiempo desde 1985 y nuevo récord para los Mundiales de Atletismo
Se mantiene el récord mundial 47:60, hecho por la alemana Marita Koch en 1985
Ellas tres son las únicas mujeres en el mundo en bajar de los 48 segundos en los 400 metros planos
La nueva campeona viene de los 400 con vallas donde ganó oro en los Juegos Olímpicos Tokio 2020 y París 2024.
Oro en ambas ediciones en relevo 4x400