Por Antonio Valdez.-
Cronista e historiador deportivo.-
Durante la noche del 17 de agosto de 1955, la directiva de turno de la Asociación de Cronistas Deportivos de Santo Domingo (ACD) rindió homenaje a los mejores atletas de todos los tiempos hasta ese momento, los que fueron reconocidos en acto efectuado en el antiguo estadio de la Cervecería Nacional Dominicana, y a cuyo acto asistieron cerca de 4 mil personas.
En la actividad, recibieron honores 127 atletas pertenecientes a las disciplinas de ajedrez, atletismo, baloncesto, béisbol, boxeo, ciclismo, fútbol, polo, tenis de mesa, voleibol masculino y femenino, softbol y tenis de campo.
El diario La Nación, en una reseña periodística de la época, plasma que 13 jugadores de baloncesto fueron distinguidos y ellos fueron Alfonso -Filo- Paniagua, Héctor -Ninito- Castillo, Ignacio Guerra, Ernesto -Negrito- Chapuseaux, Abigail -Dedé- Lambertus, Rafael Espada, Gilberto Guerra Pacheco, Máximo Bernard, Mario Espínola, Oscar Gobaira, Jorge Klus, Rafael Uribe y Manuel -Varilla- Lugo.
Sin embargo, dos ex jugadores de mucha calidad no fueron incluidos entre los mejores de la media centuria por sus posiciones políticas y porque eran llamados ‘elementos subversivos’, debido a sus ideales revolucionarios. Éstos fueron Federico -Gugú- Henríquez y Felipe Maduro, quienes adversaron al régimen de Rafael Leónidas Trujillo Molina y ofrendaron sus vidas en sendas invasiones fallidas -en 1949 y 1959, respectivamente. Incluirlos en una lista semejante sería una atrevimiento, osadía y ofensa, que hubiese causado enojo e ira del sátrapa y sus acólitos.
Además, la ACD sostuvo que era prudente excluirlos por el temor, el miedo y la sorpresa que podría producir leer sus nombres entre los mejores atletas de este deporte.
Sin embargo, 70 años después, es prudente aumentar esa lista de 13 a 15 miembros, pues tanto Gugú como Maduro, poseían las condiciones y cualidades para ser incluido en ese grupo de 1955. (av).
0 comentarios:
Publicar un comentario