Envíanos tus notas, artículos y reportajes deportivos a: deciclismoymas@yahoo.es y ramonmartinolivo@yahoo.es

INTEJA

Ingenieros, Tejas y Asociados S.A.

MOLIVO BIKE

una tienda ideal para comprar las piezas de tu bicicleta.

Payaso Sopin, Momentos Inolvidables.

MULTISERVICIOS TEJADA. Tels.: 829-867-6146 / 849-636-3092

me gusta

viernes, 31 de octubre de 2025

El INEFI fortalece vínculos estratégicos con la Armada de la República Dominicana (ARD) para impulsar la educación física y el deporte en RD

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Física (INEFI), Alberto Rodríguez Mella, cuando fue recibido por el comandante general de la Armada de República Dominicana, vicealmirante Juan B. Crisóstomo Martínez, en visita a la sede de la ARD.


SANTO DOMINGO, R.D.– El director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Física (INEFI), Alberto Rodríguez Mella, fue recibido por el vicealmirante Juan B. Crisóstomo Martínez, comandante general de la Armada de República Dominicana (ARD), con el propósito de analizar procesos de vinculación estratégica entre ambas instituciones.


Durante el encuentro se abordaron iniciativas conjuntas orientadas a promover la cultura de la educación física y el deporte como herramientas fundamentales para el bienestar físico y mental, así como para el desarrollo integral del capital humano dentro de la institución castrense.


El director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Física (INEFI), Alberto Rodríguez Mella, firma el cuaderno de visitas en la Armada de la República Dominicana. Le acompañan el vicealmirante Juan B. Crisóstomo Martínez, comandante general de la ARD.


Ambas entidades coincidieron en la importancia de fortalecer los programas de entrenamiento, formación y participación deportiva del personal de la ARD, integrando estos esfuerzos a los programas impulsados desde sus dependencias especializadas, como la Dirección General de Deportes, y a los planes de estudio de la Academia Naval “Vicealmirante César A. de Windt Lavandier” y el Centro de Enseñanza Naval.


Desde el INEFI, bajo la gestión del licenciado Alberto Rodríguez Mella, reafirmamos nuestro compromiso con la promoción de la educación física y el deporte como ejes esenciales de la formación ciudadana, fomentando valores de disciplina, trabajo en equipo y superación personal.

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Física (INEFI), Alberto Rodríguez Mella, recibe una gorra de la Armada de la República Dominicana de parte del comandante general de ARD, vicealmirante Juan B. Crisóstomo Martínez.



A través de programas innovadores, fortalecemos las competencias de instructores y docentes, mejoramos la infraestructura deportiva escolar y ampliamos los recursos disponibles para la práctica deportiva, impulsando así una educación física inclusiva, moderna y de calidad en todo el territorio nacional.


El director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Física (INEFI), Alberto Rodríguez Mella, conversa con el comandante general de la Armada de la República Dominicana, vicealmirante Juan B. Crisóstomo Martínez.

Blogger Tricks

Junior Caminero llevó el sabor dominicano a la Serie Mundial como corresponsal de MLB; entrevistó a Vladimir Guerrero junior, entre otros



El infielder de los Rays fue la voz latina de la cobertura digital en español durante los juegos tres y cuatro en Los Ángeles
LOS ÁNGELES, Estados Unidos de América.- El estelar jugador dominicano Junior Caminero, de los Rays de Tampa Bay, desempeñó funciones de corresponsal durante los juegos tres y cuatro de la Serie Mundial en la ciudad de Los Ángeles. 
“La Máxima” desempeñó sus funciones durante el “Clásico de Otoño”, al igual que Lawrence Butler, de los Oakland Athletics, y Vinnie Pasquantino, de los Kansas City Royals.
Caminero, trabajó de cerca con MLB Español ofreciendo cobertura digital en el Dodger Stadium
“La verdad es que fue una sorpresa que no esperaba, yo poder participar en el juego tres y cuatro, de verdad que gracias a la MLB por tomarme en cuenta y nada vivir esa experiencia al máximo”, comentó Caminero sobre la oportunidad que recibió.
El infielder de 21 años entrevistó a figuras, entrenadores de los Toronto Blue Jays y los Los Angeles Dodgers, brindando a los aficionados hispanohablantes un acceso exclusivo a los protagonistas. 
El antesalista de los Rays realizó dinámicas con los fanáticos latinos en la casa de los Dodgers que se hicieron virales.
Conocido por su poderosa ofensiva, Caminero se ganó los reflectores esta temporada al conectar 45 cuadrangulares, la tercera mayor cantidad en la Liga Americana y la segunda cifra más alta en la historia de los Rays.
“Para mi significa mucho por el año que tuve, se siente bien especial vivir esta linda experiencia con los Dodgers y Toronto en mi primera vez en un evento así, significa bastante y siempre lo tendré en mi corazón”, agregó.
Durante este año también fue seleccionado al Juego de Estrellas y finalista en el Home Run Derby de T-Mobile, consolidándose como una de las jóvenes figuras más explosivas del béisbol. 
Su jonrón decisivo en la final de la Liga Dominicana de Béisbol Invernal aún circula como uno de los videos más virales del año y fue destacado en una conversación que tuvo en el programa Intentional Talk de la cadena MLB Network, conducido por Sierra Santos, Kevin Millar y Ryan Dempster.
El programa de corresponsales de MLB
El Programa de Corresponsales de la Serie Mundial, instaurado en 2021, permite que jugadores en activo participen en la cobertura oficial de MLB, mostrando su personalidad y conectando con los fanáticos desde adentro del espectáculo. Entre los participantes anteriores figuran Luis Arráez, Ozzie Albies, Willy Adames, Mookie Betts y Brent Rooker.
Por su parte, Vinnie Pasquantino realizó sus funciones en el Día de Medios y el Juego 1 en Toronto, mostrando carisma y humor en entrevistas y participaciones en MLB Network. 
El inicialista de los Reales viene de una temporada histórica con 164 hits, 32 jonrones y 113 remolcadas.
El también seleccionado, Lawrence Butler, cubrió los juegos tres y cuatro en Los Ángeles, generando contenido desde una perspectiva de jugador. 
En 2025 se convirtió en el primer pelotero de Oakland desde 2013 con una campaña de 20 jonrones y 20 bases robadas, además de ser nominado al Premio Roberto Clemente por su labor comunitaria.
LINKS de imágenes: 

jueves, 30 de octubre de 2025

Locutores San Cristóbal ratifican a Luisanna Medina como presidenta

Luisanna Medina fue electa por unanimindad por el Círculo de Locutores Dominicanos, en San Cristóbal.


SAN CRISTÓBAL, República Dominicana. – Este sábado 18 de octubre, los locutores de la filial del Círculo de Locutores Dominicanos en San Cristóbal eligieron por unanimidad a Luisanna Medina como su presidenta para el período 2025-2028, reafirmando la confianza en su liderazgo y compromiso con el fortalecimiento del gremio.

Se trata del segundo período consecutivo en que Medina asume la dirección de los profesionales de la voz en la provincia, tras una gestión caracterizada por la unidad, la formación continua y la proyección del sector locutoril.

El proceso electoral, respaldado por el presidente nacional del Círculo de Locutores Dominicanos, Bismarck Morales, se desarrolló con total orden y transparencia en la Casa de la Cultura Blanca Kais Barinas, reafirmando el espíritu de unión y crecimiento que distingue a esta filial.

La comisión electoral estuvo integrada por reconocidos profesionales de la locución: Martín Aybar, presidente; Benny de la Cruz, vocero; y Wilkin Guzmán, vocal.

La nueva directiva, que será juramentada en los próximos días, la integran además:

Leonardo Mercedes, Vicepresidente

Diomaris Franco, Secretaria General

Julia Ortega, Secretaria de Organización

Ana Esthel Vizcaíno, Secretaria de Finanzas

Gleybania Uben, Relaciones Públicas

Xiomara Méndez, Prensa y Propaganda

Enmanuel Ventura, Relaciones Internacionales

Rosely Mota, Educación y Cultura

Aramys Sánchez, Deportes

Claribel Montás, Asistencia Social


Como asesores fueron designados los destacados locutores Miguel Feliciano, Pamela Brito y Edwin Santana.

La reelección de Luisanna Medina marca la continuidad de una gestión enfocada en el fortalecimiento institucional, la capacitación profesional y la representación digna de los locutores de San Cristóbal.

Toros del Este traen de regreso al lanzador estadounidense Tyler Eppler


 

LA ROMANA, República Dominicana.- Un brazo probado y con experiencia en la liga estará de regreso con los Toros del Este, luego de que el club anunciara al lanzador Tyler Eppler en lo que será su cuarta temporada con la franquicia.

Eppler estará sustituyendo al relevista R.J. Alaniz en el roster de importados del club, informó Jesús Mejía, gerente general taurino.

El derecho de 32 años suma 38.1 innings en parte de tres temporadas con los Toros del Este, acumulando récord de 4-3, 3.05 con 34 ponches y apenas 5 boletos, para un WHIP de 1.10.




“Es un movimiento necesario que nos permite hacer algunos ajustes tanto en el bullpen como en la rotación abridora,” manifestó el gerente del club al momento de hacer el anuncio.

En este 2025, Eppler lanzó con los Wei Chuan Dragos en Taipei, donde tuvo  marca de 6-5, 3.21 en 21 partidos, 18 de ellos como abridor, sumando 115 entradas de 106 hits, 23 boletos y 72 ponches, con un WHIP de  1.12. 

Eppler ya tiene varios días entrenando con el club y se espera que debute durante el fin de semana.

Diez cosas que debes saber sobre el ISA World Para Surfing 2025

Oceanside, CA. Foto: Visit Oceanside



El ISA World Para Surfing Championship 2025 (WPSC) reunirá a los mejores atletas de Para Surfing del mundo en Oceanside, California, del 2 al 7 de noviembre.



A continuación, te presentamos las 10 cosas que debes saber sobre esta esperada competencia:


1. Regresan los Campeones Mundiales

Un impresionante grupo de Campeones Mundiales volverá al agua en Huntington Beach, incluyendo 21 hombres y 11 mujeres que ya han conquistado títulos mundiales.
Encabezando la lista se encuentran los atletas más exitosos en la historia del evento: 
Victoria Feige (CAN), con cinco medallas de oro, y Bruno Hansen (DEN), con seis.


Además, los múltiples campeones Alana Nichols (USA)Davi Teixeira (BRA)Sarah Bettencourt (USA)Mark ‘Mono’ Stewart (AUS)Marta Paço (POR)Elias ‘Figue’ Diel (BRA),Alelí Medina (PUR)Llywelyn ‘Sponge’ Williams (WAL) y Melissa Reid (ENG) buscarán ampliar sus ya impresionantes trayectorias.


2. Las cifras

Un total de 137 atletas representando a 24 equipos nacionales competirán por las codiciadas medallas de oro por equipos.
Francia, campeona mundial en las dos últimas ediciones, intentará defender su título, mientras que Bélgica hará su debut, convirtiéndose en el 33º equipo nacional en participar en el WPSC, lo que destaca el continuo crecimiento del Para Surfing a nivel global.


3. Para Surfing y los Juegos Paralímpicos

El objetivo final es que el Para Surfing forme parte de los Juegos Paralímpicos.
En enero de 2023, la Junta Directiva del Comité Paralímpico Internacional (IPC) confirmó que el Para Surfing ha demostrado su viabilidad competitiva e integridad deportiva, así como los beneficios estratégicos que aportaría a los Juegos Paralímpicos.

Aunque no será parte de Los Ángeles 2028, la ISA está comprometida a renovar su candidatura para Brisbane 2032, destacando el valor deportivo, cultural y social del Para Surfing.


4. El Para Surfing femenino sigue creciendo

Las mujeres representarán más de un tercio del total de competidores, reflejando el fuerte compromiso de la ISA con la igualdad de género.
El notable aumento en la participación femenina en los últimos años es prueba del trabajo constante de la ISA para ampliar las oportunidades en todas las disciplinas del surf.
Desde 2017, todos los campeonatos ISA ofrecen igual cantidad de cupos para hombres y mujeres.


5. Clasificación en Para Surfing


La ISA ha clasificado oficialmente a más de 550 para surfistas y mantiene su compromiso con una estructura de clasificación basada en evidencia que se alinea con el Código de Clasificación del IPC. El objetivo de la clasificación en Para Surfing es asignar con precisión a cada atleta en la categoría que mejor se adapte a sus capacidades, garantizando un alto nivel competitivo y una competencia más equilibrada, minimizando el impacto de la discapacidad en el rendimiento deportivo.


Los atletas se agrupan en nueve categorías, cada una coronando a campeones mundiales en ramas masculina y femenina:

  • Stand 1

  • Stand 2

  • Stand 3

  • Kneel

  • Sit

  • Prone 1

  • Prone 2

  • Vision Impairment 1

  • Vision Impairment 2


Los detalles de cada categoría pueden consultarse en:
isasurf.org/learning/para-surfing/isa-para-surfing-classification

Equipo de Francia World Champion 2024. Foto: Pablo Franco


6. Dónde verlo

La transmisión en vivo se podrá ver en www.isasurf.org del 2 al 7 de noviembre.
En el sitio también encontrarás resultados, equipos, fotos, videos y noticias sobre el campeonato.


7. Redes sociales

La ISA compartirá actualizaciones en vivo, fotos y videos durante toda la competencia. Síguenos en @isasurfing en Instagram, TikTok, YouTube, Facebook y X.


8. Cronograma


2 de noviembre – 10:00 a.m.: Ceremonia de Apertura, Anfiteatro de la Playa

2 de noviembre – 1:30 p.m.: Inicio de la Competencia, Muelle de Oceanside, Lado Sur

4 al 6 de noviembre: Competencia, Muelle de Oceanside, Lado Sur

7 de noviembre: Finales y Ceremonia de Cierre


9. La ISA y Oceanside

El WPSC 2025 se llevará a cabo en Oceanside, California, sede anteriormente del ISA World Junior Surfing Championship 2015, donde el dos veces olímpico Leonardo Fioravanti (ITA) hizo historia para su país al ganar la medalla de oro en la categoría Sub-18.


10. Socios y colaboradores

La ISA se enorgullece de trabajar junto a la High Fives Foundation y la Challenged Athletes Foundation, dos aliados clave comprometidos con el crecimiento, desarrollo y promoción del Para Surfing a nivel mundial.

Daniela Castillo a cuartos de final en Copa La Zarina J30 Cabarete

La tenista dominicana Daniela Castillo Macario. 


CABARETE, Puerto Plata, República Dominicana.- La tenista dominicana Daniela Castillo Macario avanzó a los cuartos de final de la Copa La Zarina J30 Cabarete, que se juega esta semana con más de 100 jugadores de 20 países, en las canchas de tenis de Sea Horse Ranch, en Cabarete, Puerto Plata.

Castillo Macario, tres del torneo, dio cuentas con sets de 6-1 7-6(4), sobre la estadounidense Adriella Samabaly, para meterse en los cuartos de final.

Mientras que en dobles, Paz Cabral, la criolla junto a la argentina Milagros Belén, ya están en las semifinales, tras vencer por 5-0 y retiro, a la dupla conformada por la estadounidense Diana Ensignia y Patricia González, de Cuba.  

Los partidos de los cuartos de final de sencillos se juegan este jueves, desde las 8:30 de la mañana. No antes de las 11:30, las semifinales de dobles.

El torneo da 30 puntos a los campeones de ambas ramas.

Wilson Joya, de Colombia, es el réferi del torneo, Jordi Vilaró, el director general.

Los eventos organizados por la Fedotenis son gracias a La Zarina, como patrocinador oficial; Gencloben, Hard Rock Café Puerto Plata, Millennium Resort & Spa, Fedotenis, ITF y Dwight Global Online.

Grand Slam de Bryan De la Cruz guía victoria de Toros sobre los Tigres


SANTO DOMINGO, Distrito Nacional, República Dominicana.- Bryan De La Cruz disparó jonrón con las bases llenas y Carlos Rodríguez cumplió su cuota desde el montículo, para conducir la victoria de los Toros del Este (6-3) sobre los Tigres del Licey, en partido celebrado en el Estadio Quisqueya Juan Marichal.

Para De La Cruz, este fue su primer jonrón de la temporada y su segundo grand slam de su carrera en LIDOM, batazo que también logró el  11 de noviembre del 2021 ante las Águilas Cibaeñas en Santiago.

De su lado, el nicaragüense Carlos Rodríguez (0-0, 2.16), abridor taurino, lanzó excelente por espacio de 4.2 entradas, sin carreras, tan sólo permitió un hit, dos boletos y propinó 5 ponches.

El triunfo fue para el importado Matt Dermody (1-1, 9.00), quien realizó un relevo largo de cuatro entradas, 3 carreras, 6 hits, un boleto y 3 ponches, mientras la derrota fue para el abridor azul Radhames Liz (0-1, 1.29) tras permitir una carrera en cuatro entradas.

Con la victoria, los Toros mejoran a 3-4, consiguen su 3ª victoria en la ruta y su segunda de la temporada en el Estadio Quisqueya Juan Marichal, mientras los Tigres (4-2) ven cortada una racha de 2 triunfos al hilo.

LAS CARRERAS 

Los Toros estrenaron la pizarra 1-0, luego de sencillo de Jhonkensy Noel, le siguió Mickey Gasper, que se embasó por error del campocorto Sergio Alcántara, y posteriormente Noel anotó desde tercera después de dos wild pitch seguidos del abridor Radhames Liz.

Más tarde, en el séptimo llegó el rally de cinco vueltas de los Toros, donde ampliaron 2-0, gracias a boleto con las bases llenas de Bryan Torres, y al siguiente turno y al primer lanzamiento, Bryan De La Cruz conectó un enorme jonrón, por el jardín izquierdo, con las bases llenas para colocar la pizarra 6-0.

Por los Toros, Bryan De La Cruz de 5-2, grandslam, 4 remolcadas, una anotada; Bryan Torres de 4-1 con doble, una anotada y una empujada; Jhonkensy Noel de 2-1 con una anotada, dos boletos; Yairo Muñoz de 3-1 con sencillo y Eloy Jiménez de 3-1 con doble.

Por el Licey, Cristhian Adames de 3-2 con doble y una producida; Víctor Labrada de 3-2, dos sencillos; Mel Rojas Jr. de 2-1 con dos bases por bolas y Gustavo Núñez de 5-2.

Este jueves los Toros descansan, y regresan a la acción este viernes en el Corral, para recibir la visita de los Leones del Escogido.