Por Ramón Martín Olivo.-
+ Antes de todo, felicitamos al vegano Nelson Ismael Sánchez Jiménez (Corratec-La Vega), quien el pasado domingo conquistó su quinto título de campeón general individual de la Vuelta Ciclista Independencia Nacional.
| Ismael Sánchez Jimenez contó con incondicionales co-equiperos en el team Corratec-La Vega. Foto: Martín Olivo. |
+ Tampoco debemos dejar nuestros parabienes al barahonero Augusto Sánchez Berigüete (Aero Cycling Team) que tuvo una brillante recuperación, conquistando la etapa reina, el título de montaña y se ubicó quinto en la general individual.
+ Otro que debemos incluir en estas Bielas Humanas es al capitalino César Albert Marte Arias (EDASA-Good Bike), quien hizo valer nueva vez su fuerte embalaje en la última etapa, el circuito cerrado en el Mirador Sur.
+ Entrando en materia, luego de haber participado en la pasada Vuelta Independencia, no como director deportivo y “echa aguas” del Club Fénix, sino como encargado de prensa de la ronda patriótica, hemos aprendido y analizado varios aspectos del ciclismo dominicano.
| Este es el quinto trofeo de campeón de la clasificación general individual que se lleva Ismael Sanchez para su casa. Foto: Fuente Externa |
+ Lo primero es que un certamen como este no es fácil de organizar. Se requiere de un trabajo mancomunado y arduo que involucra al presidente de la Federación Dominicana de Ciclismo y al más humilde de los hombres de montaje.
+ Digo esto porque vi el afanar del ingeniero Jorge Blas Díaz, máximo incumbente de la FEDOCI, para que la edición número 43 se desarrollara sin tropiezos y con el mayor de los éxitos.
+ De igual forma, el trabajo mental y físico que deben hacer los hombres de Eugenio Contreras, Reyzon Feliz Guillermo, Guillermo (El Gordo), Julio y Rafael Hernández (Karpin), quienes se encargan de montar las tarimas y torres en los lugares de salida y metas de cada etapa.
+ Pero en donde debemos hacer énfasis es en el aspecto de los relevos generacionales, es decir, buscar los sustitutos de los veteranos pedalistas Ismael Sánchez y Augusto Sánchez, quienes --pese a estar rondando los 40 años cada uno-- fueron los dominicanos más destacados del magno certamen.
+ Y aunque para algunos es de mucho orgullo y alegría, también debe de ser motivo de preocupación que estos dos ases del ciclismo dominicano, y futuros miembros del Salón de la Fama, no tengan ni cerca a sus reemplazos.
| Equipos de Puerto Rico, Venezuela, Estados Unidos, Bermudas, Haití y de la República Dominicana accionaron en la XLIII Vuelta Ciclista Independencia Nacional. Foto: Ramón Martín Olivo. |
+ Sabemos que hay varios ciclistas jóvenes que prometen y poseen el talento para en un futuro darnos las mismas satisfacciones y alegrías que nos han producido Ismael y El Bara, pero hay que trabajarlos y orientarlos.
+ También debe formarse una pre-selección nacional para llevar a los atletas más idóneos a foguearse al extranjero.
+ Otra cosa, hay que hacer más competencias de fondo y de montañas, para que los criollos no se “atortojen” en carreras que pasan de más de 170 kilómetros y adornadas de largas y agobiantes rampas.
+ Según he venido apreciando el desempeño de algunos corredores Sub-23 o Élites de segundo nivel, veo futuro en los miembros de la escudería INTEJA-IMCA-CAT Jesús Roniel Marte, Frankel Rodríguez, Junior Deribal (Stibel) y Steven Polanco (no corrió la Vuelta por estar compitiendo en el extranjero).
| Largada del circuito triunfal de Nelson Ismael Sánchez en la XLIII Vuelta Ciclista Independencia Nacional. Foto: Ramón Martín Olivo. |
+ Otros muchachos que mostraron que tienen el coraje y las condiciones físicas para descollar en carreras de varios días lo son Vladimir López (ASOCISA-Santiago), clasificado 12 º; Cristian Concepción (Aero Cycling Team), 39º; el sancristobalense Lisander García y el santiaguero Michael Quiñónez, ambos del team Verrazano-San Cristóbal, quienes se clasificaron 51 º y 53 º, respectivamente; el mocano Carlos Manuel Hernández (Corratec-La Vega).
+ Hay corredores como el capitalino Joel García Peña, los romanenses Leonardo Mazara Luis y Carlos Medina, el santiaguero Ruddy Germoso que aún pueden tener muy buenos resultados.
+ Debemos también colocar como futuros sucesores a Carlos Hernández, quien no tiene miedo de escaparse del grupo y durar un largo tiempo en fuga. El hijo del otrora ganador de Vuelta al Valle y de innumerables etapas, Manuel Hernández (Jusimo) es un diamante en bruto.
+ También hay que salir a “escautear” muchachos, sobre todos en las categorías BMX y Mountain Bike de las que surgieron Wendy –El Ciclón—Cruz e Ismael Sánchez, respectivamente.
+ Pero para ello hay que buscarle los recursos a esos “busca talentos” entre los que se encuentran Julio Santana, Ernesto –Papo— Núñez, Reyzon Giovannil Feliz, Vero Antonio Moreno, Lisander Porte, Joaquín Ayala, Mario Beurms y un servidor, porque en verdad, invertir en un novel ciclista se lleva mucho tiempo, dinero y recursos.
+ En definitiva, hay que buscar los relevos, y no es mañana, ni pasado, sino hoy.
| Un servidor, Ramón Martín Olivo, con el presidente de la ASODOMOCI, general Frank Polanco. |
DEMARRAJES.- Hablando de nóveles talentos, en algunas etapas de la ronda patriótica vimos trabajar como jabatos a Junior Deribal (Stilben), Jesús Roniel Marte, Héctor de los Santos hijo, y al propio Carlos Manuel Hernández. Ellos trabajaron como verdaderos gregarios y peones en las escuderías INTEJA y Corratec-La Vega…Fungir de “domestic” (peón o gregario) es una función que todo corredor debe cumplir, sobre todo cuando se es nuevo… A propósito, todavía quieren hacerme sentir mal porque no bajé a pasarle agua a los ASOCISAD-Fénix cuando a nuestro equipo se dañó en Baní y los integrantes se quedaron a suerte y verdad sin abastecimientos. Les recuerdo que en la Vuelta no estábamos como integrantes de equipo, sino como encargado de prensa, y no podía ejercer ambas funciones…
Lamento que no hayan fraguado las escapadas del santiaguero Ruddy –El Necio-- Germoso y el maeño Junior Marte, ambos del Verrazano San Cristóbal; los santiagueros Alberto Ramos (EDASA-Good Bike) Adrián Núñez (INTEJA), el mocano Jusimito Hernández, el bonaerense Giovanny García (Yovita) y el distrital Robert Pérez (Aero Cycling Team) que intentaron llegar a buen pie a meta pero el gran pelotón nunca le permitió libertades…
| Otra fuga que no llegó a concretizarse, la integrada por el maeño Junior Marte y el romanense Leonardo Mazara Luis. Foto: Ramón Martín Olivo |
| La afición romanense estuvo en el Mirador Sur para homenajear al entrenador Mario Beurms. Foto: Martín Olivo |
+ Los comisarios nacionales e internacionales hicieron un buen trabajo, pese a los “lunares” que se presentaron en algunas etapas.
+ La comisaria Evelyn Capellán, la chismosa de los azules (es la que anda con la pizarra que indica el tiempo de diferencia entre el lote y los fugados), junto al motociclista Gregory Alfonseca, estuvo aguantado todo tipo de clima en los 1,184 kilómetros de carrera…
| Samanta Velandria, esposa del destacado narrador Eliseo DePablos, haciendo una excelente labor en los medios audiovisuales de la Federación Dominicana de Ciclismo (FEDOCI). Selfie: Martín Olivo |
El narrador venezolano Eliseo Depablos y su esposa Samanta Velandria, así como el camarógrafo Alejandro Hilario volvieron hacer un trabajo formidable y no descansaron en ningún momento: desde la largada hasta el esprint final…
Los miembros de la Asociación Dominicana de Motociclistas de Ciclismo (ASODOMOCI) también se emplearon a fondo para que la caravana multicolor no tuviera contratiempos los siete días de carreras...
| El equipo de la Asociación Dominicana de Motociclistas de Ciclismo (ASODOMOCI) que accionaron en la XLIII Vuelta Ciclista Independencia Nacional. Foto: Ramón Martín Olivo. |
+ Debemos mencionar y dar crédito a los 15 motoristas que accionaron en los aspectos de seguridad y señalización, el equipo motorizado estuvo integrado por el general Frank Polanco, presidente; Ángel –El Cojo—Paulino, vicepresidente, Prudencio –Puro—Jiménez, tesorero; Wilton de Dios, coordinador y encargado de organización; Manolín -- Fernández, Gregory –Bienvo—Alfonseca, Roberto --Pinky Miracielos-- Portes, Amable –Muñeco—Herrera Yan, Edwin Radhamés --Boquita-- Ramos, vocal; Espedito Alberto –El Guachy—Suriel, Jesús –Marrueco-- Díaz Moran, Frank Mejía, Jordan Díaz, Alexis Soriano, Randolhp Marcel Montilla, Julio César Guerrero Minyetti, Félix Antonio Frías Reyes y Inocencio De los Santos…
+ Los miembros de la Dirección General de Transporte Terrestre (DIGETT) también se merecen una mención honorífica.
+ Vuelve el Tour del Cibao, el 18,19 y 20 de este mes, en La Vega. Certamen en el que habrá jugosos premios… Sprint Final.
| Se esperaba la actuación de los INTEJA-IMCA-CAT y del campeón nacional de ruta USA, Daniel Estevez.. |







0 comentarios:
Publicar un comentario