A continuación, te presentamos las 10 cosas que debes saber sobre esta esperada competencia:
1. Regresan los Campeones Mundiales
Un impresionante grupo de Campeones Mundiales volverá al agua en Huntington Beach, incluyendo 21 hombres y 11 mujeres que ya han conquistado títulos mundiales.
Encabezando la lista se encuentran los atletas más exitosos en la historia del evento: Victoria Feige (CAN), con cinco medallas de oro, y Bruno Hansen (DEN), con seis.
Además, los múltiples campeones Alana Nichols (USA), Davi Teixeira (BRA), Sarah Bettencourt (USA), Mark ‘Mono’ Stewart (AUS), Marta Paço (POR), Elias ‘Figue’ Diel (BRA),Alelí Medina (PUR), Llywelyn ‘Sponge’ Williams (WAL) y Melissa Reid (ENG) buscarán ampliar sus ya impresionantes trayectorias.
2. Las cifras
Un total de 137 atletas representando a 24 equipos nacionales competirán por las codiciadas medallas de oro por equipos.
Francia, campeona mundial en las dos últimas ediciones, intentará defender su título, mientras que Bélgica hará su debut, convirtiéndose en el 33º equipo nacional en participar en el WPSC, lo que destaca el continuo crecimiento del Para Surfing a nivel global.
3. Para Surfing y los Juegos Paralímpicos
El objetivo final es que el Para Surfing forme parte de los Juegos Paralímpicos.
En enero de 2023, la Junta Directiva del Comité Paralímpico Internacional (IPC) confirmó que el Para Surfing ha demostrado su viabilidad competitiva e integridad deportiva, así como los beneficios estratégicos que aportaría a los Juegos Paralímpicos.
Aunque no será parte de Los Ángeles 2028, la ISA está comprometida a renovar su candidatura para Brisbane 2032, destacando el valor deportivo, cultural y social del Para Surfing.
4. El Para Surfing femenino sigue creciendo
Las mujeres representarán más de un tercio del total de competidores, reflejando el fuerte compromiso de la ISA con la igualdad de género.
El notable aumento en la participación femenina en los últimos años es prueba del trabajo constante de la ISA para ampliar las oportunidades en todas las disciplinas del surf.
Desde 2017, todos los campeonatos ISA ofrecen igual cantidad de cupos para hombres y mujeres.
5. Clasificación en Para Surfing
La ISA ha clasificado oficialmente a más de 550 para surfistas y mantiene su compromiso con una estructura de clasificación basada en evidencia que se alinea con el Código de Clasificación del IPC. El objetivo de la clasificación en Para Surfing es asignar con precisión a cada atleta en la categoría que mejor se adapte a sus capacidades, garantizando un alto nivel competitivo y una competencia más equilibrada, minimizando el impacto de la discapacidad en el rendimiento deportivo.
Los atletas se agrupan en nueve categorías, cada una coronando a campeones mundiales en ramas masculina y femenina:
- Stand 1 
- Stand 2 
- Stand 3 
- Kneel 
- Sit 
- Prone 1 
- Prone 2 
- Vision Impairment 1 
- Vision Impairment 2 
 
 
Los detalles de cada categoría pueden consultarse en:
isasurf.org/learning/para-surfing/isa-para-surfing-classification
0 comentarios:
Publicar un comentario