Envíanos tus notas, artículos y reportajes deportivos a: deciclismoymas@yahoo.es y ramonmartinolivo@yahoo.es

INTEJA

Ingenieros, Tejas y Asociados S.A.

MOLIVO BIKE

una tienda ideal para comprar las piezas de tu bicicleta.

Payaso Sopin, Momentos Inolvidables.

MULTISERVICIOS TEJADA. Tels.: 829-867-6146 / 849-636-3092

me gusta

martes, 30 de septiembre de 2025

Los Toros adquieren a Francisco Urbáez en cambio desde el Escogido

 


LA ROMANA.-   Los Toros del Este hicieron otro movimiento para fortalecer y dar profundidad a su roster de nativos, adquiriendo al infielder Francisco Urbáez desde los Leones del Escogido, a cambio de los lanzadores Domingo Germán y Samuel Reyes.

El nativo de Santo Domingo de 27 años, debutó en 2021 con los escarlatas, luego de que fuera elegido en el Draft ese mismo año en la décima ronda. En esa temporada jugó en 32 partidos y bateó .270 con un OBP de .382 con 13 anotadas y 9 remolcadas.

“Es un jugador de impacto, con disponibilidad de temporada completa y habilidades ofensivas que se adaptan a nuestro estadio,” dijo Jesús Mejía, gerente general taurino, al momento de hacer el anuncio.  “Fortalece nuestro lineup y el medio del infield desde el primer día,” agregó.
 
Urbáez, bateador derecho, viene de una destacada actuación con los Louisville Bats, sucursal AAA de los Rojos de Cincinnati, con quienes tuvo una línea ofensiva de .314/.381/.464 en 97 partidos, con 32 dobles, 5 triples, 4 vuelacercas, 58 anotadas y 50 remolcadas.  De por vida en las menores es un bateador de .288/.371/.419 en 423 encuentros.

El infielder ya estaba entrenando con el Escogido y previo a un partido de pretemporada frente a los Toros cruzó de clubhouse y estrenó la chaqueta naranja. 

Los escarlatas reciben al derecho de 33 años Domingo Germán, que en parte de tres temporadas tiene marca de 0-2, 8.19 en 12 partidos, 9 de ellos como abridor.  En este 2025 lanzó tres partidos en México con los Toros de Tijuana, terminando con efectividad de 6.55.

A los rojos también va Samuel Reyes, de 29 años, que no ha lanzado en la liga dominicana.  En 2025 tuvo récord de 4-4, 4.39 en 48 partidos con los Charleston Dirty Birds de la Atlantic League (liga independiente).

Es el segundo cambio que los Toros realizan este mes, la semana pasada la tropa taurina adquirió al jardinero Gilberto Celestino desde las Águilas Cibaeñas.

El último de los 30 ciclistas que finalizaron el Campeonato Mundial



El único africano en haber terminando el Mundial en el puesto 30 y último de los corredores clasificados, el eritreo es el mejor africano en el Campeonato Mundial de Kigali en su continente.

El infatigable gregario de Lidl-Trek cruzó la línea de meta 12'04" después de Tadej Pogačar. Puede estar orgulloso de su desempeño en un curso tan exigente. Eritrea fue la delegación africana más importante en número el domingo, con seis corredores (Biniam Girmay, Natnael Tesfatsion, Henok Mulubrhan, Merhawi Kudus, Nahom Zeray y Amanuel Ghebreigzabhier).

Evangelista Dionis Luis pondrá a circular libro “Vivos pero envueltos”



SANTO DOMINGO, República Dominicana. El evangelista Dionis Luis presentará su primera obra titulada “Vivos pero envueltos”, en un acto de puesta en circulación que se llevará a cabo el sábado 4 de octubre, a las 5:30 p.m., en la Iglesia de Dios Pentecostal M.I. Central.

Este libro surge como una herramienta espiritual y de reflexión, orientada a quienes atraviesan luchas internas, heridas emocionales y prisiones invisibles que limitan la plenitud de vida. A lo largo de sus páginas, el autor expone cómo los seres humanos, aunque caminamos, trabajamos y servimos, muchas veces nos vemos atados por patrones, temores y conflictos que, aunque no se ven, nos mantienen “envueltos”.

“Vivos pero envueltos” no es un simple conjunto de reflexiones, sino un manual de vida que invita al despertar espiritual y a la liberación emocional. El evangelista Dionis Luis desarrolla, capítulo tras capítulo, un recorrido que conduce a la confrontación de las ataduras, la sanidad interior y la búsqueda del propósito divino, guiado siempre por la Palabra de Dios y un profundo discernimiento del alma humana.

Cada capítulo representa una llave que abre puertas hacia la libertad integral. Temas como los niveles de conciencia, las maldiciones generacionales, el miedo, las ataduras asintomáticas y la liberación del alma son abordados con claridad y fundamento bíblico, mostrando cómo solo a través de Cristo es posible romper cadenas y alcanzar una vida en equilibrio, sanidad y propósito.

La puesta en circulación de “Vivos pero envueltos” promete ser una actividad de gran bendición, no solo para los miembros de la congregación, sino también para todo aquel que anhele comprender y experimentar la verdadera libertad espiritual.

Suroeste obtiene dos victorias y se queda solo en la supremacía del balonmano en XI Juegos Escolares Deportivos Nacionales SFM 2025

Una integrante del equipo Cibao Sur al momento de tirar el balón a la portería en la continuación de torneo de balonmano femenino de los XI Juegos Escolares Deportivos Nacionales 2025.


SALCEDO, República Dominicana.- El combinado representativo de la Zona Suroeste obtuvo este martes dos triunfos en la continuación de la serie regular de la disciplina de balonmano femenino en los XI Juegos Escolares Deportivos Nacionales San Francisco 2025, teniendo como escenario el remozado pabellón en esta subsede ubicada en la provincia Hermanas Mirabal.


La versión once de estos Juegos es organizada por el Instituto Nacional de Educación Física (INEFI), bajo la dirección ejecutiva de Alberto Rodríguez Mella, con el respaldo del honorable presidente de la República, Luis Rodolfo Abinader Corona, y el Ministerio de Educación (MINERD), contando con la participación de más de 4000 estudiantes del país.


Las representantes del Suroeste vencieron en el partido de apertura 16 goles por 9 al Valle, con una destacada labor ofensiva de Camila Díaz Vólquez, autora de cinco goles. Por el Valle se destacó Karolais Soribel, con cuatro tantos. En el cierre de la jornada, el Suroeste volvió a triunfar al superar 15-7 al Cibao Nordeste, encuentro en el que Laura Valerio lideró la ofensiva con seis goles. En la causa perdida sobresalió Evelin Méndez con cuatro unidades. Ambos partidos fueron de la División A.


Tratando de superar la barrera formada por tres jugadoras de El Valle, un representante de la zona Suroeste se dispone a lanzar a la portería en el partido de balonmano femenino de los XI Juegos Escolares Deportivos Nacionales San Francisco 2025.




En el segundo encuentro de la jornada, correspondiente a la División B, la Zona Metropolitana I derrotó 9-3 al Cibao Norte, con Emelyn Taveras como figura ofensiva, al encestar cinco goles. Por las derrotadas se destacó Sheisy Peña con dos tantos.


A tercera hora, en otro encuentro de la División A, el Cibao Sur arrolló 25-7 al Noroeste, con Ismeilin Morel Capellán encabezando la ofensiva con siete goles. Por las derrotadas sobresalieron Aurisleidi Pérez y Natalia Pérez, ambas con tres goles.



Posiciones actuales


Al cierre de la jornada, el Suroeste domina la tabla de posiciones en la División A con 6 puntos, producto de tres victorias sin derrotas. Le siguen Cibao Nordeste, con 3 puntos (1 victoria, 1 empate y 1 derrota); Cibao Sur, con 2 puntos (1 triunfo y 1 revés), y El Valle, con 1 punto (1 empate y 1 derrota).

Una jugadora de la zona Suroeste se dispone a lanzar a la portería ante la defensa de su rival de El Valle.



En la División B, los líderes son los equipos de la Zona Metropolitana I y II, ambos con récord de 1-0, pero la Metropolitana II ocupa la primera posición por el diferencial de goles (+8) frente a la I (+6). La última posición es compartida por el Cibao Sur e Higuamo (San Pedro de Macorís), ambos con 0-1, registrando -6 y -8, respectivamente.


Próxima jornada


La tercera fecha de este evento está programada para celebrarse este miércoles, a partir de la 1:00 de la tarde, en el mismo escenario, con la celebración de cuatro partidos, donde se definirán los equipos clasificados en ambas divisiones.

La Zona Metropolitana II se proclama gran campeón de judo de los XI Juegos Escolares Deportivos Nacionales San Francisco 2025

El director ejecutivo de INEFI,Alberto Rodríguez Mella, junto a directivos de la Fedojudo, y los equipos ganadores del torneo en la premiación.


SAN FRANCISCO DE MACORÍS, República Dominicana.- La zona Metropolitana II se alzó con el título de campeona del torneo de judo de los XI Juegos Escolares Deportivos Nacionales San Francisco 2025, organizados por el Instituto Nacional de Educación Física (INEFI), que se celebran en esta ciudad con la participación de algo más de cuatro mil estudiantes atletas.
Los judocas de la Zona Metropolitana II sumaron un total de 617 puntos en el torneo de judo, producto de seis medallas de oro, una de plata y siete de bronce.
Con la corona, la zona Metropolitana II, integrada por Monte Plata y Santo Domingo, destronó a Cibao Sur, que obtuvo el primer lugar en la décima edición de los Juegos Escolares Deportivos Nacionales Barahona 2023, con 600 puntos.
El segundo lugar general de la versión 2025 corresponde a Cibao Nordeste, con tres medallas de oro, cuatro de plata y cinco de bronce, para un total de 345 puntos, empatado con el Suroeste, que tuvo idéntico resultado.
En Barahona 2023, el Suroeste logró tres medallas de oro, una de plata y par de bronce, en tanto que Cibao Nordeste sumó un oro, cuatro preseas de plata y seis de bronce.
El Valle, que quedó en el segundo puesto general con tres medallas de oro, cuatro de plata y cinco de bronce en el 2023, ocupó el cuarto puesto con tres preseas doradas, dos de plata y tres de bronce, para 323.
El Higuamo logró el quinto puesto, con 305 puntos, tras alcanzar tres metales de oro y cinco de bronce, mientras que Metropolitana I se quedó con el sexto peldaño, con un oro, cinco de plata y tres bronces, en tanto que Cibao Sur se quedó con dos medallas de plata y tres de bronce, para el séptimo puesto, seguido por Cibao Norte, con una plata y un bronce, y  Cibao Norte, con un bronce.




Competencias por equipos

La región Sureste ocupó el primer lugar de las competencias por equipos mixtos, jornada final del torneo de judo, que contó con la presencia del director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Física (INEFI), Alberto Rodríguez, quien premió a los ganadores.
En la ceremonia de premiación estuvieron también el presidente de la Federación Dominicana de Judo, Gilberto García, así como José Vicbart Geraldino y Andrea Hernández, inmortales del deporte dominicano.
Para alzarse con el oro, el Sureste superó 4-0 a la Metropolitana I, que se quedó con el metal de plata. El bronce lo compartieron Cibao Nordeste y la Metropolitana II.
En Barahona 2023, Cibao Sur conquistó el oro por equipos al vencer 4-2 a Metropolitana I. Los seleccionados de El Valle y Metropolitana II consiguieron las medallas de bronce que repartió el torneo.

El delegado de judo de la zona Metropolitana II levanta el trofeo de campeón, junto a los atletas campeones.


Baloncesto femenino

El quinteto de Cibao Sur se impuso 57-29 ante la representación de Cibao Norte en el primer partido de la segunda fecha del torneo de baloncesto femenino que se disputa en el Techado Mario Ortega de San Francisco de Macorís como parte de los XI Juegos Escolares Deportivos Nacionales.
Los parciales favorecieron 16-0, 16-11, 13-5 y 10-9 a favor de Cibao Sur, que contó con la labor ofensiva de Brianny López, con 26 puntos, y Luisanny Luperón, con 13 tantos, por Cibao Norte, Ashly Vilorio anotó nueve unidades.
En otro resultado, Metropolitana II logró su segunda victoria al derrotar 70-16 al Suroeste, con la actuación de Nathaly Santana, quien anotó 21 puntos y atrapó ocho rebotes, seguida por Delayny Calaz, con 14 tantos y 13 rebotes, mientras que Cristal Bautista aportó 11 unidades, y Arnnelis Holguín terminó con 10.
Por el Suroeste, Delinda Mercedes anotó 11 puntos.
 
Fútbol sala

Nordeste y Metropolitana I empatan

Los equipos de las zonas Nordeste y Metropolitana I empataron 1-1 en el partido de la segunda fecha del torneo de fútbol sala femenina (futsal) que se celebra en el Polideportivo del municipio Castillo.
El marcador lo abrió Pilar García, quien adelantó a la Zona Metropolitana, y en el segundo tiempo, cuando faltaban apenas cinco minutos para concluir el partido, Nashly Contreras logró el tanto del empate para la Zona Nordeste.
Con el resultado, ambos equipos suman un punto.
Por otro lado, el selectivo de El Valle goleó 8-1 a su similar de El Higuamo, en el segundo partido de la jornada. Rusmery Beltré sobresalió por El Valle, con cuatro goles, mientrs que Daily Acero y Marilenny Morillo anotaron dos cada una.
Por El Higuamo, Leslie Rondón Mota fue la autora del único tanto de su equipo.
El seleccionado Cibao Norte se impuso 8-2 a Metropolitana 2. Gía Fernández Rodríguez brilló con cuatro goles, seguida por Gabriele Paniagua, con dos, y Amelia Cordero, con uno, por Cibao Norte,, mientras que Reiniry Castillo y Dilanny Mejía anotaron por Metropolitana II.

Fútbol femenino

Cibao Nordeste, invicto en fútbol femenino

LA VEGA.- Danna Gómez logró un “hat trick” para que el representativo de la zona Cibao Nordeste continuará invicto en las competencias de fútbol femenino de los XI Juegos Escolares Deportivos Nacionales 2025 al disponer 3-2 al seleccionado de El Valle, en partido celebrado en las instalaciones del Oratorio Centro Juvenil Santo Domingo Savio (DOSA) de esta ciudad.
Tras el triunfo, Cibao Nordeste colocó su récord en 2-0 para comandar el Grupo B, mientras que las de El Valle figuran con 0-2. El pasado lunes, las nordestanas superaron 3-1 a las de Cibao Norte.
Los tres goles de Gómez se produjeron en los minutos23, 37 y 49, mientras que las dos dianas de El Valle fueron autoría de Marquelis de León, al minuto 10, y de Ashley Feliz Rosso, al 16.
En el segundo encuentro, también correspondiente al Grupo B de la jornada, los oncenos femeninos de Higüamo y Cibao Suroeste igualaron 0-0.
 
 MEDALLERO
Zona                            oro   plata bronce        puntos
Metropolitana II           6        1        7                  617
Cibao Nordeste            3        4        5                  345
Suroeste                       3        4        5                  345
El Valle                        3        2        3                  323
Higuamo                      3        0        5                  305
Metropolitana I            1        5        3                  153
Cibao Sur                     0        2        3                  023
Cibao Norte                 0        1        1                  011
Cibao Noroeste            0        0        1                  001
 

Al actor James Dean le predijeron su fallecimiento una semana antes



SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Hay una triste anécdota acerca de la muerte de James Dean, en el sentido que le predijeron su fallecimiento con una semana de antelación.

Concretamente fue el actor Alec Guinness, un formidable y exquisito profesional de la interpretación, no precisamente conocido por sus dotes premonitorias. La cuestión es que coincidieron a la entrada de un restaurante justo una semana antes del lamentable accidente mortal.

James Dean, que era un gran admirador de Alec Guinnes, quiso compartir con él su alegría de haberse comprado su nuevo coche de carreras, concretamente un Porsche 550 Spyder, al que Dean le puso el apelativo de “pequeño bastardo”.

Alec Guinnes, al observar el coche, le comentó a James Dean que se olvidara de ese coche, que no lo condujera, pues si lo hiciera, en una semana fallecería conduciéndolo.

Lamentablemente, la premonición de Alec Guinnes se cumplió y justo una semana después de su encuentro casual, como cosa del destino, James Dean se estrelló mientras se dirigía en su flamante Porsche a una carrera automovilística.

Un icono gigante y rebelde sin causa, que descansa eternamente al este del edén, y que dejó una huella indeleble en la época del dorado Hollywood.

Juan Cayro Delgado y Fermín Moore ganan XII Torneo Golf BM Cargo



El certamen se llevó a cabo en Punta Espada Golf Course y apoyó a nuevas fundaciones


PUNTA CANA, CAP CANA, República Dominicana. - BM Cargo celebró con rotundo éxito la décima segunda edición de su torneo de golf invitacional, en el marco de la conmemoración de su 30 aniversario, con cuatro días llenos de competencia, actividades sociales, espectaculares fiestas y presentaciones artísticas, teniendo como escenario el majestuoso campo de golf Punta Espada en Cap Cana.

Los ganadores absolutos de la edición 2025 fueron Juan Cayro Delgado (Yayo) y Fermín Moore (Gross Overall), y Jay González y Olived González (Neto Overall), y los ganadores del mejor score neto de la ronda del jueves (que fue repautada para el sábado), Amaury Martínez y Billy Santos Calderón. Las tres parejas se ganan un viaje con todos los gastos pagos a vivir la experiencia The Champs en Utah.

Por primera vez, se jugaron cuatro rondas de juegos desde el miércoles hasta el sábado y se recaudó la suma récord de RD$ 7,572,860 para las fundaciones seleccionadas.

Las palabras centrales del cierre del torneo estuvieron a cargo de Ramsés Atallah, presidente de BM Cargo, quien agradeció a patrocinadores, jugadores, clientes, colaboradores y al staff del evento por su constante apoyo. “Desde sus inicios, este torneo ha sido nuestra manera de compartir y devolver a la sociedad parte de lo que hemos recibido. Doce años después, se ha consolidado como un espacio que transforma solidaridad en resultados concretos para quienes más lo necesitan. Han sido cuatro días de extraordinaria camaradería y sano compartir”, expresó Atallah.

Este año, la recaudación será destinada a las fundaciones seleccionadas en la Convocatoria Abierta 2025: Junior Achievement Dominicana, Fundación Transformando Vidas para el Futuro, Fundación Proyecto ELA y Fundación De Blanck. Por primera vez, se incluyeron iniciativas de protección y bienestar animal, sumándose a los tradicionales proyectos educativos.

El torneo contó con la participación de 424 golfistas que compitieron bajo la modalidad Best Ball Stableford Modificado con el 70% del hándicap. Se premiaron el Mejor Score Gross Overall, el Mejor Score Neto Overall, así como los tres primeros lugares netos por categoría (A, B, C) en cada jornada. Además, se disputó una categoría especial de damas que compitió en formato Scramble en Parejas, con premios de acercamiento a bandera en los par tres y hoyos en uno.

Sobre BM Cargo: Es una empresa de logística de transporte de mercancías a nivel mundial, con treinta años en el mercado. Cuenta con 70 sucursales en República Dominicana, oficinas en Estados Unidos, México, Colombia, Panamá, Costa Rica, y aliados comerciales en todo el mundo.

Patrocinadores: El evento contó con el valioso respaldo de IQTEK, General de Seguros, Liriano Rivas y Cap Cana como copatrocinadores. Asimismo, se sumaron como Sponsors Oficiales Scotiabank, Kliquea, Banreservas, Brugal, Refricentro Rubiera y EC Cabinets. En la categoría Silver Cargo participaron Los Establos, El Catador, Segura Viuda, Acqua Panna, D. Pedro, Buffalo, Espolón, Bull Dog, Captiva Digital y Eden Roc.

El renglón Bronce Cargo estuvo integrado por Grupo Estrella, Panam, Ministerio de Turismo (MITUR), AFP Reservas, McCain Foods, Cáceres & Asociados, DPH, Alpha Valores, IQL Advisors, Tecnología ROMSA, Seguros Reservas, Alta Copa, Sixt Rent a Car, Air Century, El Día, Mundo Golf, Amerirent, Caribbean Turf, Global Properties, BM Cargo Logistics y Eddys Tours.

De igual forma, como Patrocinadores Marítimos se sumaron Advanced Asset Management, Seaboard Marine, Metaldom, Amerijet, Mr. Home, Clínica Abreu, BHD León, La Famosa, Jaja, Pacha Drink, Aperol, Healthy Corner, Waterloo, Power Crunch, NF Sports, Lenny Larrys, All Max, Ontol, Martiderm, Suerox, Enterex, Shemesh Residences, Osteria, Michelob, La Aurora, Eco Planeta, Helados Valentino, The Doctor Golf (PXG) y Recargo.

Finalmente, en el ámbito digital apoyaron la iniciativa Grupo Custom, MCW Marketing, Humanos Seguros, Hippolito, Mapfre, Caribetrans, Hyundai, Autocamiones, Moxie, Wind Telecom, Seguros Crecer, Hospital General Plaza de la Salud, Inversiones & Reservas, ISDIN, Gatorlite, Lao Blazers, Jetour, CEDIMAT, Sanctuary Hotels, Marriott, Green Motion EZ Go, Air Europa, Cana Transfer RC, Café Santo Domingo, Isuzu, LG, Gurabo, Misura, KYC, UPS y GV Axxesories.

 

PIE DE FOTO

Fermín Moore, Juan Cayro Delgado, Olived González, y Jay González. 

Torneo de Golf Cayacoa Championship 2025 se jugará este domingo


SANTO DOMINGO, República Dominicana.-   El esperado Torneo Cayacoa Championship 2025 está al doblar de la esquina y tomará lugar este próximo domingo 5 de octubre, en los fairways de Cayacoa Golf Club, con el auspicio de CCM y Dominicana de Seguros. 

El evento, exclusivo para socios de dicho club, se jugará en formato Stroke Play en las categorías A, AA, B, C y Damas, donde se premiará el mejor score neto en cada una.

La categoría "A" será para los jugadores de handicap 0 a 4.5 y jugarán de las bases negras hasta los 49 años de edad.  Los Senior (de 50 a 59 años) lo harán de las bases azules, los de 60 a 69 años lo harán desde las bases blancas y de 70 en adelante lo harán desde las amarillas. 

La categoría "AA" estará compuesta por jugadores entre 4.6 y 8.9 de handicap y jugarán de las bases azules, incluyendo los Senior hasta los 59 años.  Los Senior de 60 a 69 saldrán desde las bases blancas y de 70 años o más de las amarillas. 

Los representantes de la categoría "B" jugarán desde las bases blancas y estará compuesto el grupo por jugadores con handicap entre 9 y 14.9, los Senior de 70 años en adelante jugarán de las amarillas. De las mismas bases jugarán en la categoría C los jugadores entre handicap 15 y 24.

El torneo tendrá una categoría única de damas, saliendo de las bases rojas.

El Cayacoa Championship está pautado para iniciar a las 8:30 AM y la premiación se hará en la terraza del club. 
 

Sobre Cayacoa Golf Club


Cayacoa Golf Club, inaugurado en el 1993, es el campo de Golf semi-privado más cercano a la ciudad capital, ubicado en el kilómetro 18 de la Av. Duarte. Es un campo de 18 hoyos de 6,790 yardas, donde el juego es entre grandes árboles y seis lagos que lo hacen tanto retador como relajante. El ruido de la ciudad desaparece sustituido por el canto de las aves y la tranquilidad.

Funciona como un Club de Socios para golfistas y sus familias. Al ser semi-privado, los jugadores no socios pueden disfrutar de sus instalaciones. El Club cuenta con facilidades de práctica, tienda de golf, restaurante, terrazas, área de fiestas y una gran piscina.



 
Imágenes de apoyo para TV

Isaac del Toro entra por primera vez al top 10 de ranking mundial UCI



Hace apenas poco menos de dos meses, el mexicano Isaac del Toro entraba por primera vez al top 10 del ranking mundial UCI. Tras sus últimas victorias y posicionamientos, sigue subiendo escalones y ya es cuarto.

Pogacar lidera y se acerca Del Toro: ¿Podrá llegar al podio?

Así se refleja en la última actualización del ranking anual UCI, que toma los puntos sumados en los últimos 12 meses. El mismo cuenta con Tadej Pogacar, cómodo en primer lugar (11.430 puntos), Jonas Vingegaard en segundo puesto (5.924) con buen posicionamiento tras su segundo puesto en el Tour y su victoria en La Vuellta, y a Mads Pedersen completando el podio con 5.164 puntos.

En el cuarto lugar y a menos de 500 puntos se posiciona Del Toro con 4.669 puntos. La posibilidad de llegar al podio es bastante concreta: el ciclista no corrió en octubre del año pasado (por tanto, no hay puntos que restar) y todavía tiene al menos tres eventos en su programa de las próximas semanas: el tríptico previo a Lombardía de Coppa Agostoni, Coppa Bernocchi y Tre Valli Varesine que se correrán consecutivamente entre el domingo y el martes próximos. Mucho dependerá de los resultados de Pedersen que esta semana cerrará temporada con la crono y la carrera de ruta del Campeonato Europeo (miércoles y domingo), y el Munsterland Giro (viernes).

Por detrás de Del Toro se ubican Joao Almeida (4.331) en quinto lugar y Remco Evenepoel (3.848) en sexto puesto. Sin participación el mundial y habiendo cerrado la temporada de ruta, Mathieu van der Poel desciende dos lugares al séptimo puesto con 3.843 puntos, Tom Pidcock se ubica octavo con 3.631 y cierran el top 10 Giulio Ciccone (3.277) y Oscar Onley (3.132). Cabe señalar que el posicionamiento en el ranking no necesariamente refleja el prestigio de victorias ni tampoco el rendimiento del corredor, pues muchas carreras menores otorgan una gran cantidad de puntos: es, por caso, el motivo por el cual el mexicano se ubicaba por encima de Vingegaard antes de La Vuelta.



La temporada de Del Toro: calendario para “farmear” puntos

Es, sin embargo, un buen ascenso para Del Toro que está teniendo una temporada de ensueño: 13 de sus 16 victorias las obtuvo este año: Milano-Torino en marzo, etapa en Giro en mayo; tres etapas y general del Tour de Austria y la Clássica Terres de l´Ebre en julio; el Circuito de Getxto y la general de la Vuelta a Burgos en agosto; y cuatro carreras italianas en septiembre: GP Industria, Giro della Toscana, Coppa Sabatini y Trofeo Matteotti. Es, de esta forma, el quinto ciclista con más victorias del año, por detrás de Pogacar (17), Tim Merlier (15), Matthew Brennan (14) y Mads Pedersen (14).
El mexicano también fue el único en poder seguirle la rueda a Pogacar tras su ataque en la carrera de ruta del Mundial de Kigali, el pasado domingo. Pese a haber tenido una estrategia cuestionable a la hora de manejarse con Pogacar, finalizó la carrera en el séptimo puesto. Del Toro, que tuvo problemas estomacales, admitió que todavía no tiene el nivel para una carrera de 260 kilómetros como fue la competencia.

Surf City El Salvador será la sede del ISA World SUP & Paddleboard



La ISA refuerza su compromiso con las disciplinas de Stand-Up Paddle y Paddleboard


La competencia se llevará a cabo del 10 al 15 de noviembre

FRA Benoit Carpentier. Foto: ISA / Sean Evans

Cardiff, California, USA. – 29 de septiembre de 2025

Hoy, la International Surfing Association (ISA) anunció que Surf City El Salvador será sede del ISA World StandUp Paddle and Paddleboard Championship (WSUPPC) 2025, que se realizará del 10 al 15 de noviembre de 2025.

La edición 2025 marcará la 12ª vez que la ISA organiza el WSUPPC, tras las recientes ediciones en Francia 2023 y Dinamarca 2024. Desde su creación en 2012, este campeonato se ha consolidado como la máxima competencia global de SUP y Paddleboard, coronando de manera consistente a los indiscutibles Campeones Mundiales del deporte y reforzando el compromiso de la ISA de mostrar la disciplina en el más alto nivel.

Esta será la segunda vez que Surf City El Salvador organice el WSUPPC, tras haberlo hecho por primera vez en 2019. Asimismo, representa el 11º Campeonato Mundial ISA que se llevará a cabo en Surf City El Salvador, lo que resalta la consolidación del país como un destino global para el surf y los deportes de remo.

El Presidente de la ISA, Fernando Aguerre, dijo:

“Estamos muy emocionados de llevar nuevamente el ISA World SUP and Paddleboard Championship a Surf City El Salvador. La edición 2019 del WSUPPC fue el inicio de una asociación increíble. Desde entonces, El Salvador se ha consolidado una y otra vez como un anfitrión de clase mundial para nuestros campeonatos globales.

“Estamos muy contentos de ver el regreso del WSUPPC a Centroamérica, donde la cálida bienvenida de El Salvador, sus increíbles condiciones y su pasión por el surf y los deportes de remo brindarán el escenario perfecto para los mejores atletas del mundo.

“Junto a nuestros amigos de Surf City El Salvador, la ISA reafirma su compromiso de hacer crecer el SUP y el Paddleboard a nivel mundial, creando oportunidades para los atletas y continuando nuestros esfuerzos por elevar esta disciplina en todos los niveles, incluyendo el camino hacia los Juegos Olímpicos.”

La Ministra de Turismo de El Salvador, Morena Valdez, dijo:

“Desde nuestro primer mundial con la ISA en 2019, El Salvador ha desarrollado el turismo  a través del surf, transformando la vida de los salvadoreños y posicionándose como un destino seguro en el mundo, con servicios e infraestructuras con estándares internacionales acompañados de la calidez de nuestra gente.

“Estamos convencidos que este mundial seguirá  aportando a la economía local y abriendo las puertas a nuevos mercados del mundo para que cada vez más personas vengan a visitar, invertir y vivir en El Salvador”

Los secretos de Bobby Fischer que cambiaron la historia del ajedrez



SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Hablar de Bobby Fischer (1943–2008) es hablar de un hombre que transformó el ajedrez en un fenómeno cultural mundial. No fue solo el Campeón del Mundo de 1972, sino también un genio obsesivo que llevó este juego a niveles jamás vistos. Sus “secretos” no son trucos mágicos, sino la combinación de talento, disciplina extrema y una mente revolucionaria.

1. Preparación obsesiva: el ajedrez como religión

Fischer no entrenaba como un jugador común. Desde los 12 años estudió el ajedrez con una obsesión enfermiza, leyendo miles de partidas clásicas y memorizando variantes enteras. Se dice que pasaba hasta 14 horas al día analizando posiciones.
Su apertura favorita, la Defensa Siciliana Najdorf, la conocía con tanta profundidad que incluso los soviéticos —considerados invencibles— evitaban enfrentarse a él en esas líneas.
En 1960 ya poseía una de las mayores bibliotecas de ajedrez de Estados Unidos.




2. Su relación con la sencillez: menos es más

Aunque dominaba la teoría como nadie, Fischer creía que la claridad era la mejor arma. Prefería posiciones simples, sin adornos, donde su cálculo humano podía brillar. Esa fue la clave de su victoria en muchas partidas:
En lugar de confiar en trampas o complicaciones tácticas, exprimía posiciones aparentemente “tranquilas” hasta convertirlas en victoria.
Su frase lo resume: “No creo en la psicología. Creo en las buenas jugadas.”

3. Psicología en el tablero: el arte invisible
Aunque decía no creer en ella, Fischer usaba la psicología como un arma mortal:
Jugaba con una frialdad escalofriante, haciendo que el rival se sintiera inferior antes incluso de mover.
Durante el Mundial contra Spassky en 1972, usó exigencias extrañas (como cambiar las cámaras de televisión y la iluminación) no solo por capricho, sino para desestabilizar al adversario.
Sabía manejar el reloj como pocos: dejaba sentir el peso de la presión del tiempo sobre su rival mientras él calculaba con precisión quirúrgica.



4. El sacrificio como arma estratégica

Fischer entendía el sacrificio como un golpe psicológico y técnico. A diferencia de otros jugadores, no sacrificaba piezas por espectáculo, sino cuando había justificación objetiva.
Uno de sus secretos era su habilidad para sacrificar peones en la apertura a cambio de iniciativa, lo que lo hacía extremadamente peligroso desde el inicio.
Sus partidas contra Taimanov y Larsen en 1971 muestran sacrificios calculados con frialdad matemática que destrozaron a rivales de élite.

5. El match del siglo: más que ajedrez

En 1972, Bobby Fischer se enfrentó a Boris Spassky, el campeón soviético, en Reikiavik (Islandia). La Guerra Fría estaba en su punto más tenso, y el ajedrez era un símbolo político.
Fischer estaba solo, contra la máquina del ajedrez soviético, un aparato estatal que formaba ejércitos de grandes maestros para defender su supremacía.
Aun así, venció con un marcador de 12,5–8,5, rompiendo 24 años de dominio soviético y convirtiéndose en héroe cultural de Occidente.
El verdadero secreto: su valentía de desafiar al sistema completo y ganar solo con su talento y preparación.



6. El precio del genio

Fischer también tuvo sus sombras:
Tras ganar el título mundial, prácticamente desapareció del ajedrez competitivo.
Rechazó defender su título en 1975 porque la FIDE no aceptó sus condiciones. El campeonato pasó directamente a Anatoly Karpov.
Su personalidad obsesiva y su aislamiento lo llevaron a una vida errática, marcada por declaraciones polémicas y un exilio prolongado.

7. El legado eterno

Más allá de sus controversias, Fischer dejó un legado inmortal:
Popularizó el ajedrez en todo el mundo como ningún otro jugador antes.
Inspiró a millones de jóvenes, desde Estados Unidos hasta Asia y América Latina.
Introdujo ideas como el ajedrez 960 (o Fischer Random), donde las piezas se colocan de forma aleatoria para evitar la repetición de aperturas.
En conclusión, el secreto de Bobby Fischer no fue solo su talento natural, sino la fusión perfecta de disciplina, precisión y una mentalidad sin miedo.
Hoy, cada vez que alguien sacrifica una dama con valentía, juega una Najdorf afilada o enfrenta al mundo con un tablero en blanco y negro, Fischer vuelve a estar vivo en cada jugada.
¿Para ti cuál fue el secreto más grande de Fischer? ¿Su preparación obsesiva, su cálculo perfecto… o su capacidad de desafiar al mundo entero sin miedo? (Fuente: Ajedrez al 100).