Disciplina Deportiva: Ciclismo
Natasha Pahola Chacón Araujo
6to Grado Sección BDocente de Aula: Nathaly Delgado
El ciclismo se incluye dentro de las actividades físicas aeróbicas. Este tipo de ejercicios son los más beneficiosos para la salud, ya que en ellos se movilizan grandes grupos musculares, y practicados con regularidad y a una intensidad adecuada permiten reducir la frecuencia cardiaca y respiratoria en reposo. Además, practicar el ciclismo continuamente disminuye la posibilidad de sufrir patologías cardiovasculares, al actuar positivamente sobre los factores de riesgo, como la hipertensión, la hipercolesterolemia, o la diabetes. De igual manera, la bicicleta ayuda a incrementar el gasto calórico y combatir los problemas de sobrepeso.
Es uno de los deportes donde más calorías quemamos, cerca de 600 calorías en una hora. Pero además, al igual que en otros deportes, liberamos las famosas endorfinas, llamadas hormonas de la felicidad, lo que nos hace sentir muy bien, nos relaja y reduce el stress. Es una excelente manera de disfrutar de la naturaleza y nos da la posibilidad de conocer circuitos y senderos. Es un deporte ideal para hacer en familia.
Además, es un medio de transporte que ayuda a cuidar el medio ambiente ya que no contamina. Hay países como Nueva Zelanda, Dinamarca, Holanda, donde muchísima gente usa diariamente la bici como medio de transporte
¿QUÉ VALORES PROMUEVE LA DISCIPLINA DEPORTIVA? (la que práctica el o la estudiante)
El ciclismo no es sólo técnica, ni físico, es mucho más. La práctica de este deporte se convierte en un medio de relación social donde las personas se relacionan y donde por tanto es necesaria la existencia de unos valores que faciliten la socialización, algunos de los principales valores que proporciona el ciclismo son:
El compañerismo: Es vital desde las edades tempranas ya que debemos de dejar claro, que la amistad y el trabajo en equipo nos llega a beneficiar a todos para conseguir un bien común, un resultado mucho más allá de lo deportivo y una meta mucho más alcanzable si todos participamos en ella.
Honestidad: El equipo rival es tu amigo y puedes llegar e incluso a colaborar con él para poder alcanzar un propio objetivo como puede ser dentro de la competición o del entrenamiento además de reconocer el trabajo de los demás compañeros y saber que por ello, también tienen su recompensa
Justicia y tolerancia: Donde partimos del concepto que no todos los ciclistas somos iguales pero sí debemos tener los mismos derechos dentro de un equipo, de un peloton o de una propia carrera.
Ayuda y unidad: Sabemos que debemos de contar con la ayuda de los demás y además ser conscientes que en algún momento podemos quedarnos solos ante la adversidad afrontando las principales dificultades o problemas que nos pueden ocurrir.
Responsabilidad: Sabemos que el ciclismo es un deporte que supone ciertos riesgos como caídas, averías y tenemos que ser conscientes de ello e ir transmitiendo esta responsabilidad desde los más pequeños a los mayores dentro de un propio grupo, creando además a éstos últimos, un sentido de la responsabilidad hacia los más pequeños, para poder ayudarnos entre todos.
Capacidad de esfuerzo y constancia: uno de los valores más importantes en este deporte, el reconocimiento que para conseguir nuestras metas u objetivos hay que hacer un esfuerzo que será positivo y no se puede conseguir todo de una forma fácil, además de ser constante en todo lo que pueda llevar para conseguirlo.
BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE LA DISCIPLINA DEPÓRTIVA.
La primera prueba ciclista de la historia a modo competitivo registrada se disputó el 31 de mayo de 1868 en un pequeño circuito de 1.200 metros en el parque de Saint-Cloud, a las afueras de París, en la que participaron 7 ciclistas y fue ganada por el expatriado británico James Moore con una bicicleta de madera de piñón fijo y ruedas de hierro.
Primeras Organizaciones ciclistas
La primeras asociaciones ciclistas se crearon en Florencia (Italia) el 15 de enero de 1870 y en Holanda en 1871 y posteriormente en Gran Bretaña y en España (Sociedad Velocipedista Madrileña y el Club Velocipédico de Cádiz) en 1878 pero fueron asociaciones humildes de pequeños clubs. La primera asociación nacional fue la francesa en 1881 que creó el primer campeonato francés de ciclismo.
El 1892 se creó la Asociación Internacional de Ciclistas, en Londres siendo la primera asociación internacional de ciclismo. Pero divergencias entre los países que la formaban produjo que el 14 de abril de 1900 se crease la Unión Ciclista Internacional, actual organismo rector, fundado en París. Los integraron las federaciones nacionales de Francia, Bélgica, Estados Unidos, Italia y Suiza. En España el primer organismo ciclista nacional fue la Unión Velocipédica Española creada en 1895.
Primeras Competiciones
En el ciclismo en pista la primera carrera se considera los Seis Días de Londres creados en 1878, y en 1895 se efectuó el primer Campeonato Mundial de dicha disciplina contando con pruebas de velocidad y medio fondo.
Entre 1890 y 1900 nacieron grandes pruebas de ciclismo en ruta, que con el paso de los años se han convertido en monumentos, algunas hoy todavía existentes como la Lieja-Bastogne-Lieja.
Pruebas en España y América
En España las primeras pruebas estatales surgirían de un colectivo de fabricantes de bicicletas de Éibar durante la República. Desde 1932 a 1935 se celebró la Éibar-Madrid-Éibar en 4 etapas, antesala de la Vuelta a España. Si bien anteriormente ya se habían disputado carreras en pequeños clubs, siendo oficialmente los más antiguos la Vuelta a Cataluña (1911) y la Clásica de Ordizia (1922) debido a la influencia francesa al estar próximo a dicha frontera.
En América la primera carrera registrada fue la Vuelta Ciclista del Uruguay cuya primera edición fue en 1939.
FIAC y FIC
En 1965, bajo la presión del Comité Olímpico Internacional, la UCI (Unión Ciclista Internacional) se dividió en la "Federación Internacional Amateur de Ciclismo" (FIAC) y la "Federación Internacional de Ciclismo Profesional" (FICP), coordinando ambas instituciones. La amateur se fijó en Roma, la profesional en Luxemburgo, y la UCI en Ginebra.
La Federación Amateur era la más extensa de ambas organizaciones, con 127 miembros por los cinco continentes. Era dominada por los países del este europeo, que eran básicamente amateurs. Además, representaba al ciclismo en los Juegos Olímpicos, y solo competían contra los miembros de la Federación Profesional en raras ocasiones.
En 1992, la UCI unificó a la FIAC y la FICP, fusionándose dentro de la UCI. La organización conjunta se trasladó a Lausana.
HISTORIA DEL CICLISMO EN VENEZUELA
Las primeras bicicletas llegaron al país en 1893. Eran utilizadas como vehículos de paseo por la clase alta, y como medio de transporte de mercancía liviana por repartidores de farmacias, quincallas y uno que otro establecimiento comercial. En 1895 un grupo de jóvenes, entre quienes se encontraban Roberto Todd, Emilio Franklin, Luis Ascanio, Federico Sholtz, Pedro Mesa Delgado, Manuel Martínez Brandt y Carlos J Aponte, constituyen el "Centro Ciclista Excursionista Caracas con el fin de realizar paseos ciclísticos hacia las poblaciones cercanas a Caracas. Es así como en septiembre de 1896 ese grupo de jóvenes pedaleó en pesadas bicicletas desde Caracas hasta Villa de Cura (estado Aragua). Durante 10 horas recorrieron 92 kilómetros de fuerte y, por tramos, empedrada ruta, protagonizando así nuestro primer evento ciclístico. A partir de allí, mensualmente se comenzaron a realizar pruebas ciclísticas en terrenos del Prado de María y en una especie de velódromo que, con el nombre de "La Casa de Hierro", construyó el doctor Luis García en la avenida principal de El Paraíso.
Después de Caracas, Maracaibo fue la primera población del interior del país que organizó clubes ciclísticos. Eso sucedió en 1896, cuando Juan Besson organizó el primer equipo de ciclistas y los primeros paseos hacia poblaciones vecinas.
Organización y Expansión. Pero no fue sino a partir de 1934, con la creación de la "Asociación de Cronistas Deportivos" (ACD) y la realización por parte de ésta de las Primeras Olimpíadas Nacionales, cuando el ciclismo inició un auge inusitado y comenzó a ser visto como un deporte. En ese mismo año, el "Centro Ciclista Excursionista Caracas" y la Asociación de Cronistas Deportivos instituyeron la "Vuelta al Lago de Valencia", la cual se convirtió, en menos de dos años, en el "clásico" más importante del país; luego, la Caracas-Maracay, la vuelta a Carrizales, la vuelta a Maracaibo y Cabimas, y los campeonatos regionales. Hombres como Teodoro Capriles, Carlos de la Madriz, los hermanos Pascual, Justino Pelayo, Santos Rausseo, Luis Antonio Boglio, Gastón Sange y los hermanos Muskus, entre otros, colaboraron en la organización, control y desarrollo de esas pruebas.
A partir de allí, el ciclismo criollo comenzó a escalar posiciones a escala internacional. En 1938 se produjo la primera salida de una delegación ciclística a una competencia internacional. Estos atletas asistieron a los Juegos Centroamericanos y del Caribe celebrados en Panamá, y obtuvieron un campeonato colectivo y dos por equipo con 14 medallas. Entre los más destacados estuvo Teodoro Capriles, quien conquistó siete medallas: cuatro de oro, dos de plata y una de bronce. En ese mismo año nuestro equipo de ciclismo asistió también a los Juegos Deportivos Bolivarianos, escenificados en esa oportunidad en Bogotá, y logró un triunfo arrollador, al conquistar el primer puesto en todas las pruebas: persecución, velocidad, kilómetro y fondo. Pero allí no termina todo en el recuento de nuestros tiempos: en diciembre de ese mismo año de 1938, en el Suramericano de Ciclismo, disputado en Chile, logramos el tercer lugar por equipos, empatados con Uruguay y detrás de Chile y Argentina, verdaderas potencias suramericanas en el deporte de los pedales.
A partir de 1942 se incorporan las mujeres al ciclismo, constituyendo el primer club femenino, el cual estuvo integrado por Belén Núñez, Oly Clemente, Consuelo Rodríguez, Ligia Heredia, las hermanas Morales, Magda Pernía, Ilse, Josefina y Teresa Van der Velde y las hermanas Aubrun.
Entre 1942 y 1945, a causa de la II Guerra Mundial, no hubo competencias internacionales; sin embargo, continuaba el auge del ciclismo local.
En 1946 la delegación venezolana que asistió a los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe, que se disputaron en Barranquilla, Colombia, se tituló campeón individual de persecución, sub-campeón en velocidad y tercero en el kilómetro contra reloj, gracias a la estupenda labor de Víctor "Paticas" Fernández (Persecución), Prudencio Díaz (Velocidad) y Julio César León (Velocidad).
Al año siguiente, Julio César León se desquitó al titularse campeón de velocidad en los II Juegos Deportivos Bolivarianos. En 1948 el ciclismo abrió el sendero olímpico de Venezuela cuando Julio César León se constituyó en el primer representante de nuestro país en unos Juegos Olímpicos. En esa oportunidad, León fue eliminado en los cuartos de final del kilómetro contra reloj por el francés Jean Dupont, a la postre ganador de la medalla de oro. En la década de 1950 el ciclismo criollo obtiene su primera distinción en Juegos Panamericanos al conquistar en Buenos Aires (1951) una medalla de bronce en persecución por equipos.
En diciembre de ese mismo año se inauguró en Caracas el primer velódromo que hubo en Venezuela. Ese velódromo, que recibió el nombre de "Teo" Capriles, permitió incrementar la práctica del ciclismo. En los II Juegos Deportivos Panamericanos, celebrados en México (1954), el equipo de ruta, constituido por Arsenio Chirinos, Antonio de Micheli, Antonio Montilla y Rafael Ramos, obtuvo un disputado segundo lugar, consolidándose así el renombre internacional que tenía el ciclismo venezolano en ese momento. Pero allí no terminan los triunfos de esa memorable época. En el año 1955 se celebró, en el circuito de "Los Próceres" en Caracas, el III Torneo Americano de Ciclismo de Ruta, el cual fue ganado por el caraqueño Domingo Rivas, quien superó a los titulares de Brasil, México y Uruguay, que eran considerados como los mejores de América Latina.
A pesar del auge que lentamente iba adquiriendo el ciclismo de pista, las pruebas de ruta continuaban siendo la principal atracción de nuestros pedalistas. En 1963 se corrió la I "Vuelta Ciclística a Venezuela", Gregorio Cañizales, quien en abril de ese año había sido el primer ciclista venezolano en coronarse Campeón Panamericano, ganó ese primer "clásico". De allí en adelante comenzaron a sobresalir los nombres de Nicolás Reidtler, Domingo López, Armando Blanco, Fernando Fontes, Santos Bermúdez, Luis Villarroel, Silvio Rodríguez y Máximo Romero, para nombrar tan sólo a algunos de los que más se destacaron, durante la década de 1960 y buena parte de la de 1970, en el ciclismo de ruta. Vale destacar que a partir de 1966 se instituyó la "Vuelta al Táchira", una de las más exigentes pruebas de ruta que existen actualmente en América Latina. Este "clásico", al igual que la "Vuelta a Venezuela", tiene carácter internacional. En él compiten los mejores pedalistas de América y, en algunos casos, de Europa.
Pero no sólo en pruebas de ruta ha sobresalido nuestro ciclismo en los últimos años; también en las competencias de velódromo tenemos destacadas figuras, como la caraqueña Daniela Larreal, campeona de velocidad en el XI Campeonato Panamericano de ciclismo efectuado en Quito, Ecuador (1992), y Jaime Ardila, quien conquistó el séptimo lugar en el kilómetro contra reloj, a dos segundos del primero, en el Mundial disputado en Europa (1993).
EL CICLISMO: DEPORTE OLIMPICO
Forma parte del programa olímpico desde la primera edición moderna de los Juegos Olímpicos de Atenas en 1896, cuando se celebraron 5 pruebas de pista (Velocidad masculino, sprint masculina, 12 horas pista, 10.000 m masculino y 100 km masculino) y 1 prueba de ruta (Maratón (87 km) masculino). En los Juegos Olímpicos de Estocolmo 1912 solo se disputaron pruebas en la disciplina en ruta, única vez que ocurrió tal circustancia. Hasta los Juegos de Los Ángeles 1984 la participación fue solamente masculina. Las mujeres empezaron a participar en las pruebas de ruta en dichas olimpiadas y en las pruebas de pista en los Juegos de Seúl 1988. En las Olimpiadas de Atlanta de 1996 participaron por primera vez los ciclistas profesionales y se introdujo la modalidad de campo traviesa de ciclismo de montaña o mountain bike. En los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 se agregó otra modalidad de esta disciplina, «BMX SX» (BMX Supercross), esta modalidad descendiente del BMX incorpora nuevas dificultades como una rampa de salida con mayor inclinación y saltos de mayor envergadura, con considerables velocidades.
Locaciones, horarios y entrenadores
VELODROMO J.J. MORA. Pueblo Nuevo. En el horario de 2 a 4 PM
Entrenadores:
Arles Martínez Moros, Clever José, Vaca, Laura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario