Pages - Menu

viernes, 4 de abril de 2025

Taekwondo RD anuncia inicio de Dominican Series



SANTO DOMINGO, República Dominicanja.- La Federación Dominicana de Taekwondo anunció para el próximo domingo el inicio de  Los Dominican Series en el Club Mauricio Báez.

Su presidente, Miguel Camacho, expuso que los Dominican Series estarán conformados por múltiples competencias regionales del taekwondo, entre cuyos propósitos se resalta descubrir nuevos talentos en esta disciplina deportiva.

“La primera serie será la de la Zona Metropolitana y será el próximo domingo, desde las ocho de la mañana, en el club Mauricio Báez “, explicó Camacho.

Dijo que el l mismo evento se celebrará en las regiones Norte, Sur y Este, para finalizar con un Campeonato Nacional con los ganadores de cada serie.

Explicó que las competencias serán en la modalidad de combate y que se abarcará todas las categorías: infantil, cadete, juvenil y superior.

Además, todos los cinturones de grado.

Planteó que con estas series, la Federación movilizará a toda la familia del taekwondo nacional.

“se trata de un nuevo evento que estaremos implementando este año e incorporando a nuestro programa de actividades “, añadió Miguel.

Recordó la condición de medallista olímpico del taekwondo dominicano y que desde la entidad que preside se trabaja arduamente para garantizar el alto nivel que han exhibido los atletas quisqueyanos en las diferentes competencias internacionales.

“No podemos bajar el nivel, por el contrario, mejorarlo y este proyecto que iniciaremos el domingo es parte de ese esfuerzo “, concluyó Miguel Camacho.

COD destaca labor comunicadores deportivos en Día del Periodista



SANTO DOMINGO. El Comité Olímpico Dominicano (COD) resaltó el compromiso y la labor incansable que realizan los profesionales de la comunicación deportiva al celebrarse este sábado el Día Nacional del Periodista, fecha que el organismo calificó de gran significado.

En su mensaje de conmemoración, el COD destacó que los periodistas deportivos han jugado un papel esencial en la difusión de la información sobre los eventos deportivos, así como en la promoción del deporte en el país.

Además, el COD subrayó la importancia de los periodistas en el desarrollo del deporte, especialmente en el contexto de la cobertura y seguimiento a las actuaciones de los atletas, competiciones y logros nacionales.

“Este reconocimiento refleja el aprecio hacia el esfuerzo y la dedicación de los comunicadores que, día a día, contribuyen al crecimiento de la cultura deportiva en la nación”, señala el COD por medio de una comunicación firmada por el ingeniero Garibaldy Bautista y el licenciado Luis Chanlatte, presidente y secretario general, respectivamente.

El Día del Periodista en República Dominicana es una fecha para celebrar y agradecer a todos los profesionales que ejercen esa profesión con ética, compromiso y responsabilidad, y este tipo de reconocimiento resalta la relación entre los medios de comunicación y el mundo del deporte.

“Este sábado, 5 de abril, celebramos el Día Nacional del Periodista en reconocimiento al arduo trabajo y la dedicación de aquellos que día tras día, con pasión y profesionalismo, nos mantienen informados sobre los acontecimientos deportivo”, agregó el COD.
El alto organismo deportivo destacó que los periodistas deportivos desempeñan un papel vital en la sociedad, contribuyendo al desarrollo del deporte.

Judocas participan en Copa Clasificatoria Panam Junior en Panamá

Parte de la delegación de judocas que partió a Panamá para el clasificatorio de judo junior.


SANTO DOMINGO. Un total de 16 atletas partieron este viernes a Panamá para tomar parte en la Copa Panamericana Cadete Junior de Judo que entregará puntos para la clasificación a los II Juegos Panamericanos Junior de Asunción, Paraguay.


La participación de la delegación quisqueyana en el certamen, que tendrá lugar este fin de semana, ha sido posible gracias al apoyo del Ministerio de Deportes, que dirige el ingeniero Kelvin Cruz, según dio a conocer la Federación Dominicana de Judo (Fedojudo).


En la categoría junior figuran los atletas Dany Manuel Castro, Diego García Ramírez y Manuel Simó García competirán en la categoría -60 kilos, mientras que Pablo Corniell y Adrián Lapaix Ramírez verán acción en el peso -66 kilogramos, en tanto que, en más de 100 kilos figuran José Miguel Brache Jarquin y Ekerlyn Peralta Félix.


La rama masculina la integran además Moisés Ozuna, en -73 kilos, así como Ángel Ramírez y Wilking Bocio, en -81 kilogramos.

}



La rama femenina junior la conforman Yarelis Lucas, en -48 kilogramos; Samantha Josefa, en -52 kilos; Luisa Villanueva Mata, en -57 kilos; Dafne Saviñón Marte, en -63 kilos; Victoria Ramírez Peguero, en -70 kilos, y Yhoseli Matos, en -78 kilogramos.


Además de figurar en la categoría junior, los judocas Diego García Ramírez (-60), Adrián Lapix Ramírez (-66) y Ekerlyn Peralta Félix (+90 kilos) invadirán la categoría cadete.


Los atletas estarán acompañados por el entrenador Juan Carlos Jacinto y el fisioterapeuta Candy Rosario, al igual que el árbitro Manuel Minier.


El próximo clasificatorio que entregará más puntos para la cita multideportiva junior de Asunción se celebrará del 16 al 20 de este mes.


Los II Juegos Panamericanos Junior de Asunción 2025 se llevarán a cabo del 9 al 23 de agosto. 

 

PIE DE FOTO:


Deporte e historia en un mismo espacio: Cancha y pista de skateboard próximo a Montesinos (Zona Colonial) es renovada por INEFI y el ADN

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Física (INEFI), Alberto Rodríguez, junto a la alcaldesa del Distrito Nacional (ADN), Carolina Mejía, y varios alumnos, en la entrega de la cancha remozada, ubicada  en la Zona Colonial, próximo al monumento de Montesinos, en la Avenida George Washington, en el Distrito Nacional. (Foto: Hairond García Paulino-INEFI)

Además de la cancha de baloncesto, también fue reparada la pista de skateboard y patinaje. El Ministerio de Obras Públicas participó en la remodelación de la histórica instalación deportiva de la Zona Colonial.


SANTO DOMINGO, República Dominicana.- En un esfuerzo conjunto por fortalecer el deporte y recuperar espacios icónicos para la recreación de la juventud, el Instituto Nacional de Educación Física (INEFI) y la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN), con el respaldo del Ministerio de Obras Públicas, inauguraron la remodelación completa de la cancha de baloncesto de Montesinos, ubicada en el Malecón de Santo Domingo, frente al monumento a Fray Antón de Montesinos, en la Zona Colonial.

La renovación de esta cancha emblemática, situada en una de las zonas históricas más importantes de la capital, incluyó la reparación del suelo, que se encontraba deteriorado, la instalación de tableros de fibra de vidrio, iluminación mejorada y una pintura completamente nueva que resalta su identidad deportiva. Además, como parte del compromiso con la juventud y la recreación urbana, también fue remozada la pista de skateboard y patinaje del parque.

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Física (INEFI), Alberto Rodríguez, conversa con varios técnicos del INEFI previo a la entrega formal de la cancha de la Zona Colonial, próximo al monumento de Montesinos.


El acto de inauguración estuvo encabezado por Alberto Rodríguez, director ejecutivo del INEFI; Carolina Mejía, alcaldesa del Distrito Nacional; y el diputado del Distrito Nacional, José Manuel Caraballo. Durante la actividad, las autoridades resaltaron la importancia de rescatar y mantener estos espacios deportivos para el bienestar de la comunidad y el desarrollo de los atletas del futuro.

"Esta cancha no sólo es un punto de encuentro para los amantes del baloncesto, sino un símbolo de la importancia de mantener viva nuestra historia a través del deporte. Hoy entregamos un espacio renovado, digno para la práctica deportiva y la integración de la comunidad", expresó Alberto Rodríguez.


Aspecto de la pista de skateboard luego de ser remozada junto a la cancha de baloncesto por el Instituto Nacional de Educación Física (INEFI) en la Zona Colonial.


Por su parte, la alcaldesa Carolina Mejía destacó el impacto positivo de la renovación de la cancha en la Zona Colonial: "Es fundamental que nuestros jóvenes y las familias tengan espacios adecuados para la recreación y el deporte. Esta cancha, ubicada en un lugar histórico, se convierte en un ejemplo de lo que podemos lograr cuando trabajamos unidos por el bienestar de la ciudad".

Con esta remodelación, el INEFI y la Alcaldía del Distrito Nacional reafirman su compromiso con el desarrollo deportivo y el fortalecimiento de los espacios públicos, promoviendo un ambiente propicio para la sana convivencia y el fomento del talento atlético en la República Dominicana.


IMÁGENES EN VIDEO

Germoso y Vega conquistan Clásico de Ciclismo Batalla 30 de Marzo

María Vega (DOGLOCY-Inteja) en lo más alto del podio, fue la ganadora de la categoría femenina del Clásico de Ciclismo Batalla 30 de Marzo.


SANTO DOMINGO, República Dominicana. El veterano pedalista Ruddy Germoso y María Vega conquistaron las categorías masculina y femenina open del tradicional Clásico de Ciclismo Batalla 30 de Marzo celebrado en la avenida Circunvalación, próximo al sector Cienfuegos, de la "Ciudad Corazón".

Germoso (Team Verrazano), quien ocupó el segundo lugar en el certamen del 2024, se hizo de la primera posición en la versión 2025, superando a Ezequie Belliar, del Team La Romana.

El campeón del 2024, Junior Marte, del equipo Imperio, quedó en el tercer lugar, mientras que Kennedy Pérez (Team Verrazano) y Willy Rosario, de Pedal Power, ocuparon el cuarto y quinto peldaño, respectivamente.

El Clásico de Ciclismo Batalla 30 de Marzo fue organizado por la Asociación de Ciclismo de Santiago (Asocisa).




En la categoría pre-master, el ciclista Joel Ureña, del Team Veloximo, resultó el campeón, mientras que el segundo puesto recayó sobre Hansel David Ángeles, del Team RDR, y el tercer peldaño lo ocupó Franklin Vásquez, también de Veloximo.

En juvenil, el trofeo de primer lugar fue para Johan Manuel Jiménez, del Team Rueda Libre.

En el Clásico 30 de Marzo de 2024  se impusieron el maeño Junior Marte (élite), María Vega (femenino), el vegano Yimi Cruz (máster C) y Kelvin Núñez (recreativo).

Los directivos de la Asociación de Ciclismo de Santiago agradecieron a las empresas y entidades que hicieron posible la celebración de una nueva edición del tradicional evento, así como a los grupos y corredores particulares que se unieron a la competencia.

Anna Muzychuk, la ajedrecista con un increíble ejemplo de dignidad



SANTO DOMINGO, República Dominicana.- En el año 2017, la gran maestra de ajedrez Anna Muzychuk se negó a jugar en Arabia Saudita y dijo: "En unos días, voy a perder dos títulos mundiales porque decidí no ir a Arabia Saudita. Me niego a jugar con reglas especiales, a vestir abaya, a estar acompañada de un hombre para poder salir del hotel, para no sentirme una persona de segunda clase."
"Seguiré mis principios y no competiré en el Campeonato Mundial de Ajedrez Rápido y Blitz, donde en solo 5 días podría haber ganado más dinero que docenas de otros torneos juntos. Todo esto es muy desagradable, pero lo triste es que a nadie parece importarle. Sentimientos amargos pero no puedo volver atrás."
—Anna Muzychuk

Fedoclubes acude en auxilio de la juventud del sector Villas Agrícolas



DISTRITO NACIONAL, República Dominicanja.- La Federación Dominicana de Clubes (Fedoclubes) acudió en auxilio de los jóvenes deportistas del sector Villas Agrícolas, específicamente en la calle Respaldo 19, cerca de la avenida Nicolás de Ovando, quienes anhelaban la recuperación de su cancha de baloncesto 3x3, la cual se encontraba en un estado de total deterioro y abandono.
Ante la solicitud hecha por los comunitarios a Roberto Ramírez, presidente de Fedoclubes, la organización no dudó en responder con rapidez, comprometiéndose con la restauración del espacio deportivo. Gracias a este esfuerzo, los jóvenes de la comunidad ya disfrutan de una cancha completamente remozada, con nueva pintura, tableros y aros en óptimas condiciones, además de un entorno adecuado para la recreación y el esparcimiento.
"Tener nuevamente nuestra cancha nos motiva a seguir practicando deportes y alejarnos de los malos hábitos. Agradecemos a Fedoclubes por hacer realidad este sueño", expresó Juan Carlos Medina, uno de los jóvenes beneficiados.
La remodelación de esta cancha es parte de la misión de Fedoclubes de impulsar el desarrollo del deporte en comunidades vulnerables, brindando oportunidades a niños, adolescentes y jóvenes para que crezcan en un ambiente sano.
El presidente de la organización, Roberto Ramírez, reafirmó su compromiso con la juventud dominicana y adelantó que seguirán rehabilitando otros espacios deportivos en distintas localidades del país.
"El deporte es una herramienta poderosa para la transformación social, y en Fedoclubes trabajamos para que cada vez más jóvenes tengan acceso a espacios dignos donde puedan desarrollarse", puntualizó Ramírez.
Con acciones como esta, Fedoclubes continúa marcando la diferencia en el deporte comunitario, apostando por una juventud activa y con oportunidades para su bienestar.

Cómo definía Mario Vargas Llosa a la autora de novelas Corín Tellado

La autora Corín Tellado.


Por Marió Vargas Llosa.-

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- No es impropio decir que Corín Tellado, la escribidora asturiana, fue probablemente el fenómeno sociocultural más notable que haya experimentado la lengua española desde el Siglo de Oro.

Aunque esto parezca herejía, y lo sea desde un punto de vista cualitativo, no lo es desde el cuantitativo, porque ni Borges ni García Márquez ni Ortega y Gasset ni cualquier otro de los más originales creadores o pensadores de nuestra lengua ha llegado a tanta gente ni influido tanto en su manera de sentir, hablar, amar, odiar y entender la vida y las relaciones humanas como María del Socorro Tellado López, apodada «Socorrín» por su familia y sus amigos, la muchacha que, en 1946, a sus 19 años, escribió en Cádiz su primera novelita, Atrevida apuesta, una arcangélica historia en la que un joven guardiamarina apostaba que conseguiría besar a una chica y ganaba la apuesta gracias a un apagón de la luz en medio de una fiesta

A su muerte, 63 años más tarde, había escrito unas 4.500 novelas más, sin contar los radioteatros, telenovelas, fotonovelas y películas inspiradas en sus obras y hecho célebre el nombre de pluma de Corín Tellado…

Primera Copa Dominicana de Ciclismo Femenino 2023 (Anteproyecto

María del Carmen Jiménez, ex miembro de la selección nacional de la República Dominicana, en espera de la largada en el velódromo del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte. (Foto: Ramón Martín Olivo)


DISTRITO NACIONAL, República Dominicana.- La Copa Dominicana de Ciclismo Femenino o Copa Femenina de Ciclismo se haría con tres o cuatro pruebas puntuables.

Como anoté anteriormente podrían hacerse los sábados para que no choquen con competencias domingueras de mountain bike, Elites o Másters.

Se disputarán las categorías Experimentadas y Novatas pero en un mismo pelotón (en vista de lo escasas que están las chicas) y también se premiará a una campeona overall.

Ana Ángeles Gómez cuando corría en el velódromo. (Foto: Ramón Martín Olivo)

Cada carrera llevará el nombre de una destacada ciclista, propulsora o dirigente dominicana como son los casos de Juana Fernández, Amelia Blanco, Lucila Vargas, Ernestina Pérez de Poueriet, Cesarina Ballenilla, Lucía, Contreras, Rosalma Linares, Warquidia Almánzar, Hilda Castillo, María del Carmen Jiménez, entre otros.

También se le pondría el nombre de dos grandes propulsores del ciclismo femenino como lo son Vero Antonio Moreno y Virgilio Batista.

Juana Isidra Fernández Veras, una experimentada ciclista dominicana. (Foto: Ramón Martín Olivo)


Experimentadas:

1.- Juana Isidra Fernández Veras
2.- Cesarina Ballenilla
3.- Gina Figueroa Gooding.
4.- La dama de Carbono (Master Bike)
5.- Maribel M. Abreu
6.- Ana Ángeles Gómez

Novatas:

1.- Katherine Castillo
2.- Laurie
3.- Dominit
4.- Maylen Florián Rodríguez.
5.- Luz Ángeles (la mella)
6.- Desire (La Beba)
7.- María Cristina (La Romana)
8.- Madonelly (La Romana)
9.- Dianaj (La Romana)
10.- Cristina
11.- Claudia
12.- Chica de Santiago
13.- Chica de Santiago
14.- Palmira, chica de Higüey
15.- Daniela Esther Abreu Abreu (aún no tiene bici pero quiere participar).
16.- Patricia Alcántara (aún no tiene bici pero quiere participar).

¡Todo está listo para el GT Challenge de las Américas en la R.D.!



 

El Autódromo Las Américas recibirá el evento el próximo 6 de abril bajo

 la producción de Pav Events.


SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Todo está listo para la realización del evento automovilístico más importante de la región, el GT Challenge de las Américas, que se llevará a cabo este domingo 6 de abril en el Autódromo Las Américas bajo la producción de Pav Events.

Los aficionados a la velocidad y la adrenalina podrán disfrutar de un espectáculo sin precedentes que reunirá a más de 30 pilotos extranjeros enfrentándose a los mejores talentos dominicanos. Con todo preparado para la gran cita, la expectativa se mantiene al máximo en la antesala de esta emocionante competencia.

En esta edición, el evento contará con la participación de corredores provenientes de Guatemala, Panamá, El Salvador, República Dominicana y, por primera vez, México. Entre los corredores locales que ya confirmaron su participación se encuentran Jimmy Llibre, campeón dominicano del Porsche Sprint Cup National Champion 2022, junto a Alfredo Najri, Ricky Perdomo, Giuseppe Rivas y Pedro Zaiter.



El GT Challenge de las Américas, que será fiscalizado y avalado por la Federación Dominicana de Automovilismo y la Federación Internacional del Automóvil (FIA), se perfila como el epicentro de la velocidad y la emoción en el Caribe.

“Todo está listo para que los asistentes disfruten de un espectáculo único en un espacio diseñado especialmente para este evento, con todas las medidas de precaución y seguridad requeridas. Además, buscamos promover el turismo deportivo, atrayendo público de diversos países de Centroamérica y el Caribe”, expresó Alfredo Nin, productor del evento.

Porsche, Ferrari, Lamborghini, Audi y Mercedes GTR competirán en un circuito de 2.7 kilómetros, ofreciendo un despliegue de potencia y destreza que promete mantener a los fanáticos al borde de sus asientos en cada vuelta.




Un evento para toda la familia


Desde las 10:00 de la mañana hasta las 5:00 p.m., el GT Challenge de las Américas promete mucho más que carreras. Los organizadores han preparado un amplio programa de atracciones y amenidades para garantizar una experiencia inolvidable. Las puertas abrirán al público a partir de las 9:00 de la mañana.

El público podrá disfrutar de experiencias interactivas, encuentros exclusivos con los vehículos, food trucks y mucho más, en un ambiente diseñado para la diversión de toda la familia.

Atlántico FC buscará este sábado seguir su racha de victorias en casa



PUERTO PLATA, República Dominicana.- El Atlántico FC regresa al estadio Leonel Placido con gran entusiasmo para enfrentar al Atlético San Cristóbal en la jornada 7 de la Copa LDF 2025, el esperado encuentro está pautado para este sábado 5 de abril a las 4:00 pm, donde el equipo local busca seguir sumando puntos importantes para mantenerse en la lucha por un puesto clasificatorio.

La Máquina Azul, que ha mostrado un desempeño sólido en las últimas cuatro jornadas, en las cuales no ha perdido y con expectativa de seguir la cadena de dos triunfos consecutivos en casa. El conjunto dirigido por Gabri Garcia Xatar, ha trabajado arduamente en la estrategia para contrarrestar a un Atlético San Cristóbal que aunque sigue sin ganar en la Copa, no deja de ser un rival difícil.



Atlántico, que ha dejado sin goles a sus últimos dos rivales en casa, ocupa el 5to puesto con 9 puntos y sale deseoso de esos 3 puntos que lo separan del 4to puesto clasificatorio ocupado por Moca FC.

De su lado los de San Cristóbal solo suman 2 puntos y buscan romper su mala racha de 4 derrotas seguidas. (Fuente: Prensa Atlántico FC)

AIBI celebra partidos de exhibición en SC con jugadores clase 2025-26



Isay Veras, Samuel Manzueta y Ricardo Heredia han firmado con equipos MLB

SAN CRISTÓBAL, República Dominicana.- La Asociación Internacional de Béisbol Independiente (AIBI) celebró durante dos jornadas consecutivas partidos de exhibición con la participación de jugadores elegibles de la clase 2025-2026.

Con  eventos concurridos que  fueron realizados en el complejo de Cachaza, en la comunidad de Duveaux más de 50 peloteros representando diferentes academias de la región sur se mostraron ante las organizaciones de Grandes Ligas.

Estos eventos que viene desarrollando AIBI le está brindando mediante está plataforma más oportunidades a los talentos de todo el país que no han podido concretar su sueños y a la vez creando más espacio para los entrenadores.

Dentro de las actividades que se han realizado  se han podido ver los frutos, con las firmas de Isay Veras, Samuel Manzueta, Ricardo Heredia y otros que están en el proceso de convertirse en peloteros profesionales.

Además de está celebración en San Cristóbal, la Asociación Internacional de Béisbol Independiente (AIBI), con su presidente Javier Rodríguez, inició la semana presentando un proyecto a las autoridades de la provincia de Peravia, donde se busca implementar dentro de la industria del beisbol, el conocido programa que beneficia a los entrenadores y clubes que trabajan en la iniciación y desarrollo de los jugadores profesionales del fútbol mundial.

El próximo evento de AIBI  llegará a la región del Cibao donde continuará brindándole más espacio a los jugadores de las diferentes clases.

MIDEREC supervisa trabajos reconstrucción polideportivo Las Caobas



SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El ministro de Deportes y Recreación, Kelvin Cruz, supervisó este jueves los trabajos de reconstrucción del polideportivo de Las Caobas que ejecuta el gobierno del presidente Luis Abinader en este municipio de la provincia Santo Domingo.

La intervención total de la obra se realiza con una inversión superior a los 35 millones de pesos, reveló Cruz en el acto que presidió en compañía de la viceministra de Emprendedurismo de la Presidencia, Scarlet Benzán, y el alcalde de Santo Domingo Oeste, Francisco Peña.


“Estoy aquí para darle seguimiento a los trabajos, esperanzado en que al final de este mes el presidente Abinader ponga fecha de su reinauguración”, expresó el ministro.

Manifestó que inicialmente el presupuesto de la obra era de unos 18 millones, pero fue reestructurado por su administración para entregar a sus residentes una instalación a la altura de sus munícipes.


“El presidente nos instruyó hacer el esfuerzo necesario para entregar una obra que diera dignidad a sus habitantes. Es una prueba más de que el gobierno del presidente Abinader y el Ministerio de Deportes escuchan, actúan y resuelven”, agregó el funcionario.

De su parte, Francisco Peña calificó de excelentes los trabajos de reconstrucción, asegurando que se trata de una obra muy importante de las tantas que ejecuta el Gobierno en Santo Domingo Oeste.





Áreas son impactadas

Cruz dijo que la obra es impactada en su totalidad, ya que los trabajos abarcan la remoción de todas las paredes externas.

También se han cambiado las gradas de aluminio por gradas de fijas de concreto armado, los vestidores, el área de cafetería y los ventiladores han sido reconstruidos, entre otros.

Este polideportivo fue construido en el 2003 en el gobierno encabezado por el presidente Hipólito Mejía (2000-2004). A partir de su reinauguración acogerá aproximadamente mil 400 personas sentadas.



jueves, 3 de abril de 2025

Más de 100 privados de libertad participan en Torneo Nacional Ajedrez

Frania Navarro, Franklin De la Mota, Fernando Teruel y Braulio Ramírez encabezan las autoridades presentes.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.– Más de cien privados de libertad de 32 centros penitenciarios de todo el país participan activamente en un torneo nacional de ajedrez, destacándose por su disciplina, habilidades estratégicas y desarrollo cognitivo dentro del sistema penitenciario.
La actividad es organizada por la Subdirección Nacional de Asistencia y Tratamiento de la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC), a través de su departamento de deportes. Según informó Frania Navarro, subdirectora del área, entre los 106 participantes hay más de diez mujeres privadas de libertad del Centro Rafey Mujeres de Santiago.
Ajedrez como herramienta de rehabilitación. El torneo, celebrado en la Federación Dominicana de Ajedrez, ubicada en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, busca promover la rehabilitación a través del deporte, fomentando la concentración, el análisis crítico y el pensamiento estratégico.
“Los participantes han demostrado gran conocimiento del juego y un alto nivel de compromiso. Este tipo de actividades fortalece la parte cognitiva y emocional de los privados de libertad”, expresó Navarro.
El licenciado Braulio Ramírez, director ejecutivo de la Federación Dominicana de Ajedrez (FDA).

Este es el tercer año consecutivo en que se realiza el torneo de ajedrez en los centros penitenciarios, pero en esta edición se ha registrado la mayor participación hasta la fecha, lo que representa un hito histórico para el programa.
Reconocimientos y apoyo institucional
Frania Navarro agradeció el respaldo del Ministerio de Deportes, especialmente al ingeniero Kelvin Cruz, al viceministro Franklin de la Mota, y al Director Ejecutivo de la Federación Dominicana de Ajedrez, Braulio Ramírez, quien ha sido anfitrión y firme aliado de la iniciativa.
Por su parte, el director general de la DGSPC, Roberto Hernández, valoró positivamente el impacto del ajedrez en el proceso de rehabilitación, destacando que este tipo de programas “contribuye significativamente al desarrollo mental y ocupacional de las personas privadas de libertad”.